Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 117(2): 94-104, abr. 2019. ilus, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1001160

RESUMO

La asimetría de la longitud de los miembros inferiores es una afección en la cual la longitud de una pierna difiere de la contralateral, motivo de consulta frecuente en el consultorio del pediatra y del ortopedista infantil. El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar recomendaciones de seguimiento, planificación prequirúrgica y tratamiento de niños con asimetría de la longitud de los miembros inferiores mediante el consenso de expertos. Material y métodos. Se utilizó el método Delphi. Un grupo coordinador seleccionó el panel de expertos, diseñó y analizó cada una de las rondas de consulta. Los cuestionarios semiestructurados fueron enviados por correo electrónico en forma personalizada. Se estableció como criterio de consenso un acuerdo entre los expertos > 80 %. En cada una de las rondas, se reformularon los aspectos no consensuados y se agregaron nuevos sugeridos en la ronda anterior. Se consideró como medida de estabilidad para concluir la consulta cuando más del 70 % de los expertos no modificó su opinión en rondas sucesivas. Resultados. Participaron del consenso 8 expertos en ortopedia y 6 en diagnóstico por imágenes. Luego de 3 rondas de consulta, se logró el consenso en 39 recomendaciones referentes a seguimiento, planificación prequirúrgica y tratamiento. Fueron reagrupadas en 32 recomendaciones finales. Conclusiones. Estas son las primeras recomendaciones para el seguimiento de niños con asimetría de la longitud de los miembros inferiores mediante el consenso de expertos.


Leg length discrepancy is when the length of one leg is different from the other, and is a common reason for consultation at the pediatrician's and pediatric orthopedist's office. The objective of this study was to develop recommendations for the follow-up, pre-surgical planning, and treatment of children with leg length discrepancy based on expert consensus. Material and methods. The Delphi method was used. A coordinating group selected a panel of experts, designed and analyzed each of the rounds of consultations. Semistructured questionnaires were sent by personalized e-mail. Agreement among experts ≥ 80 % was established as the criterion for consensus. At each round of consultation, non-consensual aspects were reformulated and new aspects suggested in the previous round were included. A measure of stability to conclude the consultation was determined when more than 70 % of experts sustained their opinion in successive rounds. Results. Eight experts in orthopedics and six experts in imaging studies participated. After three rounds of consultations, consensus was reached in terms of 39 recommendations for follow-up, pre-surgical planning, and treatment. These were reorganized into 32 final recommendations. Conclusions. These are the first recommendations for the follow-up of children with leg length discrepancy agreed by expert consensus.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Técnica Delphi , Guia de Prática Clínica , Extremidade Inferior , Consenso
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 32(2): 121-127, 2018. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1372909

RESUMO

Introducción En nuestro centro, el tratamiento quirúrgico más utilizado en niños con asimetría de longitud de miembros inferiores es la epifisiodesis definitiva percutánea. El objetivo del estudio es describir los resultados hasta la madurez esquelética y las complicaciones en niños con asimetría de miembros inferiores, tratados con epifisiodesis definitiva, en un hospital de pediatría de alta complejidad desde el año 1993, así como analizar variables relacionadas con el porcentaje de corrección. Materiales y métodos Es un estudio descriptivo y retrospectivo por revisión radiológica e historias clínicas. Se incluyó a todos los pacientes con diagnóstico de asimetría de miembros inferiores posterior a epifisiodesis definitiva como único tratamiento con radiografía hasta la madurez esquelética. Se realizó análisis descriptivo y análisis de regresión entre el porcentaje de corrección (AI ­ AF/AI) y las variables predictoras de sexo, etiología, asimetría inicial, predicha y en la adultez, edad de inicio del seguimiento y quirúrgica, método de predicción y desarrollo puberal. Se analizaron las complicaciones. Resultados 29 pacientes; 16 varones, y 21 congénitas. Mediana de edad a la cirugía: 12,1 (r: 10,8-13,6) y 13,7 (r: 11,4-15,2) años en mujeres y varones, respectivamente. La asimetría en la adultez fue inferior a 2 cm en el 69%. El rango del porcentaje de corrección fue del 2,6 al 106,5%, lo que se asoció negativamente a la pubertad avanzada (coeficiente: -23,9; p = 0,025) y positivamente a Moseley (coeficiente: 38,9; p = 0,056). Complicaciones: alteración del eje en zona 1 (10%). Discusión La epifisiodesis definitiva percutánea fue una herramienta eficaz y segura para el tratamiento de asimetrías de longitud de miembros inferiores en nuestros pacientes. Hacemos hincapié en la evaluación del desarrollo puberal durante el seguimiento para optimizar los resultados en la adultez. Nivel de evidencia clínica Nivel IV.


Background The most used surgical treatment in children with leg length discrepancy is permanent percutaneous epiphysiodesis. The purpose of this study is to describe the results at skeletal maturity, as well as the complications in children with leg length asymmetry treated with permanent epiphysiodesis, in a high complexity paediatric hospital since 1993, and to analyse the variables related to the percentage of correction. Materials and methods Descriptive, retrospective study, including a review of clinical and radiological records. The study included all patients with a diagnosis of lower limb asymmetry, and who had permanent epiphysiodesis as only treatment, as well as an x-ray at skeletal maturity. A descriptive analysis and a regression analysis were performed between the percentage of correction and predictor variables, gender, aetiology, initial and predicted asymmetry, and at adulthood, method of prediction, and pubertal development. Complications were analysed. Results The study included 29 patients, of which 16 were boys, and 21 were congenital. The median age at surgery was 12.1 (range: 10.8-13.6) and 13.7 (range: 11.4-15.2) years in females and males, respectively. Asymmetry at adulthood was less than 2 cm in 69% of cases. The range of the correction percentage was 2.6 to 106.5%, being associated negatively to the presence of advanced puberty (Coeff= -23.9; P=.025) and positively associated with Moseley (Coeff= 38.9; P=.056). The complications included angular deformity in zone 1 (10%). Discussion Permanent percutaneous epiphysiodesis was an effective and safe tool for the treatment of leg length discrepancy in our patients. Emphasis is placed on the evaluation of pubertal development during follow-up in order to optimise results at adulthood. Level of evidence IV.


Assuntos
Humanos , Criança , Extremidade Inferior , Criança
3.
Med. infant ; 20(2): 112-116, jun. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-774385

RESUMO

Introducción: La osteodistrofia renal provoca desejes progresivos en los miembros inferiores, siendo la deformidad más frecuente el genu valgo. El crecimiento guiado (hemiepifisiodesis) es útil en la corrección de deformidades angulares en la edad pediátrica. El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados y complicaciones de esta técnica quirúrgica aplicada a fisis patológicas. Materiales y métodos: Se presentan 11 pacientes (20 rodillas) con diagnóstico de insuficiencia renal crónica y genu valgo, tratados en nuestro servicio con hemiepifisiodesis transitoria. Se colocaron placas en 8 en 3 pacientes (5 rodillas) y en 8 pacientes, grapas (15 rodillas). Se evaluó el eje mecánico radiográfico pre y post operatorio y las complicaciones relativas a cada implante. Resultados: Se logró la corrección completa en 4 pacientes, 1 caso sobrellevó deformidad rebote, y en los restantes se obtuvo mejoría sin llegar a la normalización óptima del eje mecánico. Conclusiones: La corrección obtenida se relaciona claramente con la normalidad de la función renal. Los pacientes trasplantados consiguieron normalización en el crecimiento óseo remanente. No tuvimos diferencia en los resultados ni en las complicaciones entre los dos tipos de implantes empleados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Deformidades Congênitas das Extremidades Inferiores/cirurgia , Deformidades Congênitas das Extremidades Inferiores/complicações , Deformidades Congênitas das Extremidades Inferiores/terapia , Mau Alinhamento Ósseo/cirurgia , Mau Alinhamento Ósseo/congênito , Mau Alinhamento Ósseo/terapia , Seguimentos , Distúrbio Mineral e Ósseo na Doença Renal Crônica/terapia , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(1): 21-25, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689074

RESUMO

Introducción: El objetivo del tratamiento del pie bot está enfocado en lograr un pie plantígrado, indoloro y que permita el uso del calzado habitual. El objetivo de este trabajo fue medirla incidencia de recidiva luego de obtener la corrección de la deformidad en pacientes con pie bot tratados con tutor de Ilizarov, y analizar los factores pronóstico asociados. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva de factores pronóstico. Se trató con este método a 48 pacientes (70 pies) desde 1988. Se excluyeron los pacientes con falta de corrección de la deformidad en el momento de retirar el tutor (deformidad residual o corrección incompleta). La variable de estudio fue la recidiva. Resultados: El 77 por ciento de los 70 pies eran idiopáticos. Solo 18 pies no habían sido tratados. Todos eran pacientes pediátricos. El promedio de edad en el momento de la cirugía era de 7,9 años. Se incluyeron tres grupos de pacientes: tratados con Ilizarov solo (40,2 por ciento), en combinación con cirugía de partes blandas (38,5 por ciento) y asociado con osteotomías (21,3 por ciento). El seguimiento promedio posoperatorio fue de 10,6 años (de 5,5 a 22). En el 71 por ciento de los pies, los resultados fueron pobres, la deformidad recidivó en un promedio de 38 meses, y fueron necesarias cirugías complementarias para lograr un pie plantígrado. Conclusiones: Presentamos una importante casuística con seguimiento alejado de pie bot recidivado o inveterado, con una alta recidiva de la deformidad (71 por ciento). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos estudiados (edad, diagnóstico, tratamientos previos y procedimientos asociados). Actualmente no consideramos a esta técnica de primera elección, pues nuestros resultados fueron poco alentadores.


Assuntos
Criança , Deformidades do Pé/cirurgia , Fixadores Externos , Pé Torto/cirurgia , Técnica de Ilizarov/instrumentação , Seguimentos , Incidência , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Técnica de Ilizarov/efeitos adversos
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 77(3): 171-l77, jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681103

RESUMO

Introducción: La osteodistrofia renal provoca desejes progresivos en los miembros inferiores y la deformidad más frecuente es el genu valgo. El crecimiento guiado (hemiepifisiodesis) es útil para corregir deformidades angulares en la edad pediátrica. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados y las complicaciones de esta técnica quirúrgica aplicada a fisis patológicas. Materiales y métodos: Se presentan 11 pacientes (20 rodillas) con diagnóstico de insuficiencia renal crónica y genu valgo, tratados en nuestro Servicio con hemiepifisiodesis transitoria. Se colocaron placas en 8 en 4 pacientes y grapas en los 7 casos restantes. Se evaluaron el eje mecánico radiográfico preoperatorio y posoperatorio, y las complicaciones relativas a cada implante. Resultados: Se logró la corrección completa en 4 pacientes, un caso sobrellevó deformidad rebote y, en los restantes, se obtuvo una mejoría sin llegar a la normalización óptima del eje mecánico. Conclusiones: La corrección obtenida se relaciona claramente con la normalidad de la función renal. Los pacientes trasplantados consiguieron una normalización en el crecimiento óseo remanente. No se hallaron diferencias en los resultados ni en las complicaciones entre los dos tipos de implantes empleados. Nivel de evidencia: Serie de casos, Nivel IV.


Assuntos
Criança , Placas Ósseas , Distúrbio Mineral e Ósseo na Doença Renal Crônica , Epífises/cirurgia , Geno Valgo , Grampeamento Cirúrgico/métodos , Seguimentos , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Resultado do Tratamento
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(4): 375-381, dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551055

RESUMO

Introducción: La corrección de una deformidad angular en un miembro mediante una hemiepifisiodesis siempre debe ser tenida en cuenta en un niño. La colocación de un dispositivo dinámico (grapa en 8) presentaría la ventaja sobre la grapa convencional de proveer fijación firme a ambos lados de la fisis, actuando principalmente sobre el crecimiento de la hemifisis del lado de la inserción del implante. El objetivo de nuestro estudio es comparar la eficacia de ambos dispositivos (estático y dinámico) para realizar modificaciones angulares. Materiales y métodos: Se utilizaron 17 conejos de 8 semanas de vida. A cada conejo se le colocó una placa en 8 en el fémur distal y una grapa en el fémur contralateral. A las 8 semanas se evaluó la deformidad producida por cada sistema radiológica e histológicamente. Resultados: Deformidad axial: las grapas produjeron una desviación promedio de 48,1° y as placas en 8, de 49,8° (p = 0,44). Crecimiento longitudinal final de los fémures: grapas de 83,17 y para la P8 de 85,7 (p = 0,0042). Análisis histológico: no se hallaron diferencias significativas entre ambos fémures de un mismo espécimen, pero sí ligeras diferencias entre los animales. Conclusiones: La corrección fue más rápida con la grapa convencional. La eficacia de ambos sistemas de epifisiodesis a largo plazo es similar. La inhibición del crecimiento longitudinal es menor con la placa en 8.


Assuntos
Deformidades Articulares Adquiridas , Desigualdade de Membros Inferiores , Coelhos , Joelho/anormalidades , Procedimentos Ortopédicos/métodos
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(4): 391-399, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526361

RESUMO

Introduccion: La inestabilidad de la cadera como secuela de defectos estructurales del fémur proximal puede ser un cuadro muy incapacitante. La osteotomía de soporte pélvico (OSP) con el método de Ilizarov es una opción terapéutica válida para su tratamiento. Se ha introducido hace poco un tutor monolateral de cabezales móviles como una variante a este procedimiento, que otorga mayor comodidad al paciente. Materiales y métodos: Se evaluaron 13 pacientes consecutivos tratados entre enero de 2002 y diciembre de 2006. El promedio de edad fue de 13,7 años (rango 7-17 años). El seguimiento promedio fue de 36,4 meses (rango 12-61 meses). Los resultados fueron evaluados clínica y radiográficamente. Se utilizó el score Harris y el test de Trendelenburg para la evaluación clínica. Se analizaron radiográficamente la desviación del eje mecánico (DEM) y la discrepancia de longitud (DLM). Resultados: Todos los pacientes se encuentran sin dolor. El score de Harris mejoró significativamente de 56,6 en el preoperatorio (rango 42-72 puntos) a 85,1 (74-96 puntos) en el último seguimiento (p < 0,001). El signo de Trendelenburg se negativizó o disminuyó en todos los casos. La DEM fue de 1,01 cm promedio, en sentido medial. La DLM mejoró de 5,1 cm (rango 2,5-11 cm) a 1,3cm (rango 0-4 cm) (p = 0,001). Conclusiones: La OSP con fijador externo monolateral permite la corrección de la marcha en Trendelenburg y de la discrepancia de longitud, y la alineación de los miembros, y disminuye las complicaciones relacionadas con la utilización de un dispositivo de mayor montaje.


Assuntos
Adolescente , Criança , Alongamento Ósseo/métodos , Fixadores Externos , Fêmur/anormalidades , Luxação do Quadril , Desigualdade de Membros Inferiores , Osteotomia/métodos , Seguimentos , Técnica de Ilizarov , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Resultado do Tratamento
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(2): 179-89, jun.-jul. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211464

RESUMO

La reducción quirúrgica es el tratamiento de alternativa luego de la falla de la reducción incruenta de una luxación congénita de la cadera o cuando la reducción exige mantener la cadera en una posición de abducción forzada. La tracción de partes blandas preoperatoria, el abordaje quirúrgico por vía interna o anterior, la tenotomía del psoas y la capsulotomía, son pasos esenciales para lograr la reducción de la articulación. Creemos que el esquema terapéutico presentado es de utilidad en la resolución de esta patología, y nuestros resultados son comparables con los informados por la literatura internacional


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Argentina
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 371-8, ago.-sept. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225549

RESUMO

Se presenta la técnica combinada de enclavijado percutáneo y corticoides para el tratamiento del quiste óseo simple. Reseñamos características generales del tumor y las teorías etiológicas más aceptadas en la actualidad. Presentamos los resultados obtenidos en 18 casos: 7 curas totales, 5 parciales compatibles con actividad normal, 5 se encuentran en tratamiento y una recidiva. Se efectuó dosaje local de prostaglandinas, encontrándose niveles elevados en los quistes activos


Assuntos
Corticosteroides , Pinos Ortopédicos , Cistos Ósseos/cirurgia , Argentina
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(1): 18-23, abr.-mayo 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225577

RESUMO

Se presenta un recurso plástico utilizado para prolongar la longitud del muñón en las amputaciones altas de muslo. Este procedimiento fue realizado en 4 pacientes con tumores malignos de fémur (3 osteosarcomas y 1 condrosarcoma). El seguimiento a mediano plazo fue satisfactorio en todos los casos. Se lo considera un recurso de valor en los casos en que está contraindicada la cirugía conservadora, permitiendo obtener un muñón funcionalmente útil


Assuntos
Criança , Cotos de Amputação , Condrossarcoma , Perna (Membro) , Osteossarcoma , Coxa da Perna , Tíbia , Argentina
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(1): 104-11, abr.-mayo 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225585

RESUMO

Se evalúa la morbilidad obtenida en el tratamiento de 24 niños portadores de osteosarcoma. De estos pacientes evaluados, 13 recibieron reemplazos endoprotésicos. Se analizan las complicaciones derivadas de la cirugía, así como las relacionadas con la quimioterapia (protocolo PIA). En el aspecto funcional se comparan los resultados obtenidos con la cirugía conservadora y los pacientes amputados


Assuntos
Criança , Fixação Interna de Fraturas , Morbidade , Osteossarcoma/cirurgia , Argentina
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(3): 313-7, ago.-sept. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225618

RESUMO

Codo varo es una complicación frecuente en fracturas supracondíleas de húmero en niños. Dos pacientes, tratados originalmente en nuestra institución, con reducción satisfactoria de sus fracturas desarrollaron codo varo. Utilizamos técnica de French, que consiste en osteotomía lateral con sustracción de cuñas y fijación con dos tornillos y lazada de alambre, inmovilizamos con valva posterior con el codo en flexión de 80 grados. Aplicando mayor énfasis en la corrección del deseje lateral que en el rotacional. Es una técnica de fácil ejecución, sin haber observado complicaciones neurovasculares en los 8 pacientes operados


Assuntos
Criança , Articulação do Cotovelo , Fraturas do Úmero/cirurgia , Osteotomia , Ulna , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA