Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 4-13, ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530720

RESUMO

Con el propósito de incrementar el nivel de conocimiento sobre el manejo correcto de los síndromes diarreicos agudos por parte de las madres cuidadoras integrales ubicadas en una barriada, se realizó un estudio analítico, longitudinal, descriptivo, prospectivo de tipo intervención educativa durante 45 días. Universo constituido por 26 madres y una muestra de 23 (88,46 por ciento). Evaluación inicial sobre los conocimientos poseídos sobre manejo de los síndromes diarreicos agudos en los hogares de cuidado diario. Detección de necesidades educativas. Aplicación de intervención educativa según el Programa de Capacitación de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia de la OPS. Nueva evaluación de conocimientos a los 45 días. Pre-capacitación el 52,17 por ciento sabían definir diarreas; 82,61 por ciento tenían prácticas alimentarias correctas en diarreas infantiles; el 73.91 por ciento dijo no dar alimento al niño durante la diarrea; el 17,9 por ciento daban medicamentos sin prescripción; el 65,22 por ciento dijo que la lactancia materna no protege frente a la diarrea y 69,57 por ciento que la vacuna contra el sarampión tampoco; 56,52 por ciento preparaba correctamente el suero oral y el 100 por ciento no sabe la del suero casero; 86,96 por ciento lo daba con tetero y erraba al no darlo después de cada evacuación (56,52 por ciento) no usar taza (82,61 por ciento), ni cuchara (69,57 por ciento); se equivocan al calificar sin riesgo los ojos hundidos (56,52 por ciento) llanto sin lágrimas (78.26 por ciento) y orinar menos (65,22 por ciento). Todos estos niveles mejoraron en más del 95 por ciento post-capacitación. La capacitación según AIEPI logra mejorar las prácticas en la atención de casos de diarrea por las Madres Integrales de los Hogares de CuidadoDiario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Cuidado da Criança , Berçários para Lactentes , Cuidadores/educação , Diarreia/patologia , Diarreia/prevenção & controle , Sistema Digestório/parasitologia , Planos e Programas de Saúde , Atenção Integrada às Doenças Prevalentes na Infância , Saúde Pública , Tratamento Domiciliar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA