Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. domin ; 52(4): 47-50, oct.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132017

RESUMO

Se realizó un estudio transversal descriptivo directo en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en el periodo comprendido entre octubre de 1989 a noviembre de 1990 inclusive, con el objetivo de conocer los resultados de la evaluación oftalmológica en los recien nacidos que han recibido oxigenoterapia en la unidad de cuidados intensivos de este centro hospitalario. La población estudiada fue un total de 26 niños de los cuales 21 (80.8 por ciento ) no presentaron alteraciones oftalmológicas y 5 (19.2 por ciento ) presentaron Retinopatia del prematuro. En el total de casos de Fibroplasia retrolental de hallazgo encontrado consistio en vasoconstricción arteriolar acompañado de vasodilatación y tortuosidad venosa que representa el primer grado de los estadios retinianos de la Retinopatia del prematuro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Retinopatia da Prematuridade , Estudos Transversais
2.
Rev. méd. domin ; 51(2): 25-9, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103518

RESUMO

Del total de casos de heridas oculares penetrantes recibidas en el departamento de Oftalmología del hospital Luis E. Aybar durante el período comprendido entre julio de 1987 y junio de 1988 se pudo comprobar que el grupo de pacientes más afectados es el del que tienen edades comprendidas entre 11 a 20 años, los cuales abarcaron un 28.0% del total de casos. Luego siguieron los pacientes con edades comprendidas entre los 6-10 años con un total de 30 casos, para un 23.0% de la población estudiada. Los pacientes comprendidos entre las edades de 0-5 años, abarcaron un total de 23 casos para un 18.0 del total. Se demostró que los traumas del segmento anterior del ojo son más frecuentes en el ambiente familiar con 64 casos para un 50% del total de casos. les sigueron los tipos laborales con 34%. Se determinó que los objetos más frecuentes causantes de heridas oculares son los metálicos con 58 casos para un 45.5%. luego le siguieron los vegetables con 32.0%, mientras los objetos de cristal abarcaron 12 casos para un 10.0%. Por último comprobamos que las injurias oculares penetrantes son más frecuentes de localización corneo- esclerales con 82 casos para un 64%, mientras que las corneales abarcaron un 36.0% del total de casos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , História do Século XX , Ferimentos Oculares Penetrantes/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA