Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 101(2): 116-23, abr.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137176

RESUMO

La concentración plasmática del péctido natriurético auricular se encuentra elevada en los ancianos y si son hipertensos, sus valores son mucho mas altos. Con el objeto de estudiar el péptido natriurético auricular y la respuesta del sistema angiotensina aldosterona, se le administró un suplemento de calcio oral a un grupo de ancianos hipertensos y a otro grupo de normotensos, que nos sirvió de control. Se seleccionaron 22 ancianos hipertensos (2 hombres y 20 mujeres) con una edad de 75 ñ 7 años y 10 ancianos normotensos (2 hombres y 8 mujeres) con igual promedio de edad. Se le practicaron tomas tensionales con esfigmomanómetro de Hg en tres posiciones (decúbito, sentado y de pie). Por el método de radioinmunoensayo se les dosificaron el péptido natriurético auricular, la actividad de la renina plasmática, la aldosterona plasmática. Por absorción atómica se determinó el calcio sérico total, antes y después de recibir 1,5 g/día de Ca CO3 por un período de 4 semanas. En los hipertensos se obtuvieron los siguientes resultados: el péptido natriurético auricular descendió de manera importante (p<0,001), en igual forma lo hizo la aldosterona (p<0,001), por el contrario la renina (p<0,001) y el calcio (p<0,001), aumentaron sus valores. Igualmente se consiguieron las correlaciones inversas entre renina/péptido y entre péptido/calcio, pero no se observó esta relación entre aldosterona/péptido. En los ancianos normotensos, se obtuvo un descenso del péptido (p<0,05) y un incremento del calcio sérico total (p<0,05). En los hipertensos descendieron sus cifras tensionales sistólica (p<0,001) y las distólicas (p<0,05). Estos resultados ponen en evidencia las relaciones tan estrechas que existen entre la tensión arterial (especialmente la sistólica), péptido , renina, aldosterona, calcio sérico en ancianos hipertensos y menos significativos en los normotensos. En conclusión: la administración de calcio oral a ancianos, especialmente hipertensos, determinó en ellos una serie de cambios en los grupos hormonales que manejan la homeostasis agua-sodio. Esta acción se ejerce probablemente de manera indirecta, ya que al actuar como hipotensor, se van a corregir las alteraciones antes mencionadas en los dos grupos hormonales que intervienen en este equilibrio


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Aldosterona/sangue , Fator Natriurético Atrial/sangue , Cálcio/administração & dosagem , Cálcio/uso terapêutico , Hipertensão/fisiopatologia , Hipertensão/terapia , Sistema Renina-Angiotensina/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA