Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 6(4): 279-284, dic. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270626

RESUMO

Se valoró la utilidad de la utrasonografía en la detección de alteraciones esplénicas en pacientes pediátricos, como método de diagnóstico por imágenes de baja complejidad, que permitió detectar diferentes patologías basándose en alteraciones de la ecoestructura del parénquima esplénico.Se seleccionaron de la base de datos Epi Info del servicio de Ecografía 42 pacientes que concurrieron al mismo durante el período 1994-1998 a los que se lesdetectó patología esplénica, no se incluyeron las esplenomegalias inespecíficas. Las enfermedades infecciosas fueron la causa más frecuente de patología esplénica de la muestra (33 por ciento), seguida de la patología malformativa (24 por ciento). No fue despreciable el compromiso tumoral, en su mayoría secundario (19por ciento). Menos frecuente fueron los quistes esplénicos (7 por ciento) y la patología secundaria a traumatismos (5 por ciento). El resto se agrupó en enfermedad esplénica, no infecciosa, no traumática (12 por ciento). La ultrasonografíaes un método de diagnóstico altamente confiable en la detección precoz de patología que altera la estructura del bazo en pediatría. La misma es, en su mayoría,una manifestación asociada o secundaria a enfermedades en otros órganos o sistemas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esplenopatias/diagnóstico , Esplenopatias , Ultrassonografia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA