Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psicol. Caribe ; (26): 51-85, dic. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-635801

RESUMO

El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de intervención pedagógica en las aptitudes cognoscitivas de una muestra de estudiantes del nivel de transición de Barranquilla y Ciénaga. Bajo un diseño pre-experimental se realizó un pretest y un postest de las aptitudes cognoscitivas de los alumnos de transición pertenecientes a colegios oficiales de zonas de bajos recursos. La medición se realizó por medio del Test de Aptitudes Cognoscitivas, el cual es una prueba que explora cuatro aptitudes: vocabulario, conceptos relacionados, concepto diferente y conceptos cuantitativos en niños de preescolar y primaria. El análisis de resultados se realizó con el estadístico T de Students. En general los datos obtenidos y los análisis estadísticos realizados indican que la intervención realizada en las instituciones tanto de Ciénaga como de Barranquilla arrojó resultados positivos en la mayoría de las instituciones intervenidas.


The study aimed to determine the effects of an educational intervention program on cognitive skills of a sample of students in the transition level of Barranquilla and Ciénaga. A pre-experimental design was carried out with a pretest and a posttest of cognitive skills of students in public schools transition belonging to low-income areas. The measurement was performed by the Cognitive Abilities Test, which explores four skills: vocabulary, concepts, quantitative concepts and different concept in children of preschool and primary education. The analysis of results was performed using the Student T Test Statistic. In general the data and statistical analysis obtained by the study indicate that the intervention made in the institutions in Barranquilla and Ciénaga showed positive results in most of the institutions intervened.

2.
Cir. & cir ; 67(2): 66-9, mar.-abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254545

RESUMO

Se reportan dos casos de pacientes con carcinoma epidermoide de la hipofaringe tratados con faringolaringectomía total circular y reconstruidos con el colgajo libre antebraquial tipo chino tubulizado. El colgajo antebraquial es fácil de elevar, deja mínima morbilidad en el sitio donador, tiene un pedículo largo, es maleable y adaptable al sitio receptor y además evita la laparotomía necesaria para realizar la transposición colónica, el ascenso gástrico o el trasplante de yeyuno. Los casos aquí presentados no tuvieron complicaciones mayores postoperatorias y aunque cada caso presentó fuga de la anastomosis superior, ésta desapareció en un tiempo promedio de 10 días con tratamiento conservador, ninguno ameritó nueva cirugía ni reexploración de las anastomosis vasculares. El colgajo libre antebraquial tubulizado es una alternativa al ascenso gástrico, transposición colónica y colgajos pediculados en la reconstrucción de pacientes con cáncer de hipofaringe que requieren faringolaringectomía total circular, sus ventajas son: evitar la laparotomía, mantener la fisiología del tracto digestivo íntegra, menor morbilidad a otros procedimientos reconstructivos, morbilidad prácticamente nula en el sitio donador y requerir un solo tiempo quirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Anastomose Arteriovenosa , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Hipofaríngeas/radioterapia , Neoplasias Hipofaríngeas/cirurgia , Laringectomia , Retalhos Cirúrgicos , Transplante de Pele , Braço , Cirurgia Plástica/métodos
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 134-7, jul.-sept. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241478

RESUMO

Introducción. La linfadenectomía electiva en los pacientes con melanoma cutáneo sin adenomegalias palpables, efectuada en forma rutinaria, es aún controvertida debido a que la mayoría de las piezas de linfadenectomía no muestran metástasis ganglionares, la morbilidad del procedimiento es considerable y finalmente ha mejorado la supervivencia de estos pacientes. Por esto, es importante identificar preoperatoriamente a los pacientes que se podrían beneficiar de la linfadenectomía, aquellos con metástasis microscópicas no evidentes clínicamente. La técnica actualmente útil para identificar a estos pacientes es la descrita por Morton en 1992 y consisten en efectuar la linfografía transoperatoria con colorante e identificación del glangio centinela, el cual es considerado marcador pronóstico del estado histopatológico del resto de ganglios. Material y métodos. El presente estudio es un informe preliminar de los primeros 60 pacientes con melanoma cutáneo con grosores tumorales mayores a 0.76 mm sometidos a mapeo linfático, identificación y biopsia del ganglio centinela en un periodo comprendido entre 1995 y 1997 en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional "Siglo XXI" del Instituto Mexicano del Seguro Social. El objetivo es conocer la sensibilidad del colorante azul patente V para la identificación del ganglio centinela. Resultados. Fueron 60 pacientes con media de seguimiento de 14 meses y con diagnóstico de melanoma cutáneo y nivel de Breslow mayor a 0.76 mm. El ganglio centinela se identificó con metástasis en el estudio transoperatorio y hubo cinco falsos negativos identificados en el estudio histopatológico definitivo. Se han presentado cuatro (6.7 por ciento) recurrencias regionales. Conclusiones. El mapeo linfático con azul patente V identifica el menos un ganglio centilena en el 92 por ciento de los pacientes. Es necesario mejorar la téncica de identificación del ganglio centinela, así como el reconocimiento de metástasis con el objeto de disminuir la tasa de recurrencia regional y el número de falsos negativos en el estudio transoperatorio por congelación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Corantes Azur , Biópsia/estatística & dados numéricos , Gânglios/patologia , Excisão de Linfonodo/estatística & dados numéricos , Melanoma/diagnóstico , Metástase Linfática/diagnóstico , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA