Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 13-18, jul.-sept. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531017

RESUMO

Estudio retrospectivo-comparativo realizado a una muestra de 99 pacientes del Hospital "Dr. Juan Montezuna Ginnari, período 2000-2002, Valera estado Trujillo, para comparar la utilidad de las técnicas de cura operatoria de hernia inguinal con tensión versus sin tensión. Los criterios de exclusión al escoger la muestra fueron: Hernias pediátricas, recidivadas, con perdida a domicilio y/o estranguladas. Criterio e inclusión: Hernias inguinales o complicadas, planificadas como electivas. Las técnicas se evaluaron individualmente en cuatro grupos: a.-Bassini, b.-Mac-Vay, c.-Rutkow-Robbins y d.-Malla de prolene. Los parámetros a medir en la nuestra fueron: a.-Complicaciones, b.-Recidivas, c.-Estancia postoperatoria, d.-Reintegro a la vida cotidiana. Las complicaciones fueron expresadas en porcentajes, la técnica de Bassini presento 15.6 por ciento de complicaciones (8/51), Mac-Vay 26.08 por ciento (6/23), Rutckow-Robbins y Malla doble Prolene sin complicaciones. La recidivas, expresadas en porcentajes, fueron: 3.9 por ciento para la técnica de Bassini (2/51), Mac-Vay 4.3 por ciento (01/23), Rutckow-Robbins 8,3 por ciento (1/12) y Malla doble prolene 7.6 por ciento (01/13). La estancia hospitalaria se expreso en promedio y desviación estándar, obteniéndose una diferencia estadísticamente significativa. Analizando el reintegro a la vida cotidiana, también hubo diferencia estadísticamente significativa. Opinamos que la terminología utilizada para definir cada técnica se presta a mal interpretaciones, ya que en las técnicas convencionales, se puede realizar una aproximación de los tejidos sin tensión, se podía modificar dicha terminología de la siguiente manera: a.-Con tensión utilizando aproximación de tejidos, b.-Sin tensión utilizando bioprótesis. La disección de los tejidos son los mismos para ambas técnicas, por lo que las complicaciones transoperatorias postoperatorias tienen la misma probabilidad de presentarse en las técnicas descritas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Hérnia Inguinal/patologia , Incidência , Telas Cirúrgicas , Hematoma/complicações , Infecções/complicações , Pediatria , Seroma/complicações , Técnicas de Sutura/instrumentação
2.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 3-5, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531094

RESUMO

Síntomas en nuestro medio en obstrucciones intestinales. Sintomatología temprana (evitar complicaciones). Estudio clínico, retrospectivo, observacional, 88 pacientes del HPPR. San Cristóbal, con obstrucción intestinal, período enero 1992-diciembre 2002. Principal síntoma vómito (94 por ciento), predominio alimentario (31 por ciento). Seguidos del dolor abdominal 50 por ciento, después distensión abdominal (48 por ciento) y ausencia evacuatoria 35,5 por ciento. La literatura índica dolor abdominal síntoma principal de obstrucción intestinal, no así nuestros hallazgos, donde vómitos predominan sobre dolor abdominal, distensión abdominal y ausencia evacuatoria son similares a la literatura clásica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cólica/diagnóstico , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Intestinal/terapia , Vômito/diagnóstico , Vômito/dietoterapia , Dor Abdominal/metabolismo , Metabolismo
3.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 8-10, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417291

RESUMO

La endoscolecistectomia es la cirugía que se realiza más frecuentemente. La colangiografía trasoperatoria se realiza en todo paciente con sospecha de coledocolitiasis. La colangiografía estática convencional es usada entre los cirujanos de vías biliares. Nuestro objetivo es dar a conocer las ventajas de la fluoroscopia tales como menor irradiación, reducción del tiempo operatorio, mejor relación costo beneficio, mayor fidelidad para el diagnóstico de espasmo del esfinter de Oddi así como la facilidad para descartar artefactos. Presentamos la experiencia en 13 pacientes sometidos a endocolecistectomía en el Centro Clínico San Cristobal a quienes se les realizó colangiografía fluoroscópica transoperatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Cálculos da Bexiga Urinária/cirurgia , Cálculos da Bexiga Urinária/diagnóstico , Cálculos da Bexiga Urinária/terapia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Colecistectomia Laparoscópica , Medicina , Venezuela
4.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 59-62, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417300

RESUMO

La incidencia de fracturas de cuello de cóndilo mandibular es de 2 por ciento entre los traumatismos faciales en niños, alterando muchas veces el funcionalismo temporo mandibular (ATM). Existe controversia en el tratamiento. Presentamos el caso de una lactante de 18 meses con fractura dislocada de cuello de cóndilo mandibular que evolucionó satisfactoriamente con tratamiento conservador en seis meses. Revisando la literatura concluimos que el mejor tratamiento es el conservador, con buena evolución clínica a corto plazo y radiológica a largo plazo, haciendo hincapié en el seguimiento estricto, considerando que a menor edad, mejor remodelación de la ATM


Assuntos
Humanos , Lactente , Feminino , Articulação Temporomandibular/patologia , Fraturas Ósseas , Lactente , Côndilo Mandibular , Pediatria , Venezuela
5.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 23-26, sept.-dic. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417324

RESUMO

Etiología de obstrucciones intestinales, general-por edades. Estudio clínico, retrospectivo, observacional, con diagnóstico de obstrucción, período enero 1992-diciembre 2002. 88 casos. Principal causa de obstrución síndromes adherencial, posteriormente hernias e íleos. 12-24 años síndrome adherenciales (53,8 por ciento), luego íleos (23,1 por ciento), 25-44 años síndrome adherenciales (37,5 por ciento) posteriormente isquemias intestinales (25 por ciento). 45-60 años, síndromes adherenciales-neoplasias (igual número 35,5 por ciento), luego hernias accidentadas (17,6 por ciento). > 60 años hernias accidentadas (26,2 por ciento), después síndromes adherenciales e íleos (21,4 por ciento). Coincidimos con literatura revisada, Concluimos: síndromes adherenciales principal causa de obstrucción intestinal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Dor Abdominal , Doença de Crohn , Trânsito Gastrointestinal , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/etiologia , Aderências Teciduais , Vômito , Medicina , Venezuela
6.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 52-54, sept.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417331

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de 28 años, con cuadro de dolor abdominal, diagnósticándole DIU intraabdominal por radiografía, cuyo abordaje laparoscópico demostró su localización en epiplon. La técnica laparoscopica permitió remover el dispositivo sin dificultad, evitando así la lapatorotomía


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Dor Abdominal , Dispositivos Intrauterinos de Cobre , Laparoscopia , Omento , Radiografia Abdominal , Medicina
7.
Col. med. estado Táchira ; 12(1): 15-31, ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417304

RESUMO

Estudio retrospectivo y revisión de la literatura. Hospital "Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz". Intituto Venezolano del Seguro Social (IVSS). San Cristobal, Estado Tachira. Republica Bolivariana de Venezuela. abril del 2002. El beneficio de los Antibióticos profilácticos en Colecistectomía Laparoscópica es controversial. Determinar la incidencia de complicaciones infecciosas en Colecistectomía Laparoscópica. Estudio retrospectivo aleatorio de los pacientes sometidos a esta intervención durante el período 1999 - 2001. Se incluyeron 115 pacientes, de los cuales 6 (5.22 por ciento) se complocaron con patologías infecciosas relacionadas con la cirugía: Infección Incisional 4 (3.48 por ciento), absceso subfrénico 1 (0.9 por ciento) y Seroma 1 (0.9 por ciento) Considerando que la incidencia de complicaciones infecciosas de esta intervención en pacientes que no reciben antibióticos profilácticos reportada en la literatura oscila entre 0 y 17,5 por ciento, se concluye que la antibioticiterapia profiláctica no debe utilizarse bajo riesgo sometidos a colecistectomía laparoscópica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Antibioticoprofilaxia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Colecistectomia Laparoscópica , Medicina , Venezuela
8.
Rev. gerenc. políticas salud ; 1(3): 16-46, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363734

RESUMO

Se hace una revisión del contexto en el cual surgen las reformas de los sistemas de salud y se analiza con sentido crítico como éstos condicionan muchas de las conformaciones del proceso en Latinoamérica y el Caribe. Se discuten los aspectos políticos del proceso y se develan algunos resultados de la reforma en relación con la equidad, universalidad y adecuación de las respuestas a la naturaleza, de los problemas que enfrentan los sistemas latinoamericanos de salud. Se debate la relación entre teoría política y reforma de los sistemas de salud y se extraen conclusiones acerca de este complejo proceso para las realidades latinoamericanas y caribeñas


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , Sistemas de Saúde , América Latina , Política de Saúde/tendências , Política Pública
9.
La Paz; OPS/OMS; abr.1993. 89 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315517

RESUMO

Contiene: las conferencias del seminario sobre participación y salud realizado en El Alto en el mes de junio de 1992. Esta publicación esta dividida en cinco temas, el primero sobre diagnóstico de la situación de salud en la ciudad de El Alto, el segundo sobre desarrollo de los servicios de salud, el tercero sobre la salud en el contexto social, el cuarto sobre los sistemas locales de salud y el quinto de conclusiones y recomendaciones mostrando trabajos en las comisiones de institucionalidad, gestión social y saneamiento básico.


Assuntos
Saúde
10.
In. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Desarrollo de Recursos Humanos. Educación permanente de personal de salud en la Region de las Américas: Fasciculo X: Propuestas de trabajo en contextos especificos. Washington, D.C, Organización Panamericana de la Salud, 1991. p.111-135. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 87).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-369731
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA