Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. mex. anestesiol ; 9(3): 159-67, jul.-sep. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99036

RESUMO

Por cromatografía de gases, se realizó la identificación y cuantificación de los anestésicos halogenados presentes en el área de respiración del anestesiólogo durante el empleo de halotano en 3 circuitos anestésicos. Los circuitos empleados fueron: de no reinhalación, de reinhalación parcial y cerrado. Este último con flujos de oxígeno equivalentes al consumo metabólico, con la técnica de inyección del anestésico en la manguera de la válvula respiratoria. Como grupo testigo se incluyó una serie de procedimientos con anestesia regional. Los resultados muestran que de los tres circuitos anestésicos, el cerrado es el menos contaminante, ya que en promedio produjo concentraciones muy semejantes a las detectadas en los quirófanos en donde se trabajó con anestesia regional. Por otra parte se demuestra que el empleo del circuito cerrado con la técnica de inyección del anestésico en dósis calculada, además de económica y poco contaminante, resulta segura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia com Circuito Fechado , Anestesia por Inalação , Anestésicos , Poluição Ambiental , Cromatografia Gasosa , Halotano
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA