Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
In. Franco Agudelo, Saúl Alfonso. La salud pública hoy. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2003. p.153-174.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-338728

RESUMO

Hace varios siglos que se comenzó a hablar de la relación entre sociedad y salud y la influencia determinante de los procesos productivos y sociales sobre la enfermedad humana. Durante el siglo XIX Neumann y Villerme denuncian en Europa la relación entre pobleza y deficientes condiciones de vida con las enfermedades de los pobres. La producción social de la salud es una construcción democrático participativa en la cual, la población como sujeto de su propio desarrollo define, ejecuta y ejerce el control social de las políticas saludables enfocadas en el desarrollo humano


Assuntos
Promoção da Saúde
2.
Rev. salud pública ; 2(2): 97-120, jul. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307387

RESUMO

Para ubicar procesos de reforma de los sistemas de salud se consideran los factores sectoriales y extrasectoriales que les dieron origen. La política del Banco Mundial operó como un factor determinante y se puso en práctica en medio de procesos que acrecentaron la inequidad en América Latina. a partir de este marco general se examinan los modelos de Chile y de Colombia, y se plantean algunas de las enseñanzas que tienen estas experiencias para los demás países.


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , Chile , Colômbia
3.
Rev. salud pública ; 1(3): 212-229, nov. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307400

RESUMO

Presenta la experiencia de Honduras en el desarrollo del sistema de vigilancia de salud, cuyo proceso de construcción es permanente, participativo y democrático. Este sistema corresponde a un modelo de atención en áreas y niveles locales, basados en la producción social de la salud.


Assuntos
Níveis de Atenção à Saúde , Participação da Comunidade , Promoção da Saúde , Monitoramento Epidemiológico , Honduras
4.
Tegucigalpa; Organización Panamericana de la Salud; sept. 1996. 44 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-376150
5.
7.
Tegucigalpa; Organización Panamericana de la Salud; jul. 1995. 127 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-374627
8.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 3(2): 25-39, abr.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312035

RESUMO

¿Cuál es la esencia de la descentralización de la salud?, ¿Cómo le asegurará al poblador marginal o de una comunidad rural dispersa con escasos recursos económicos, que facilitará la protección y el mejoramiento de su salud y la de la familia?: estas parecen preguntas centrales y en ellas nos concentraremos


Assuntos
Humanos , Política , Planos de Sistemas de Saúde , Sistemas Locais de Saúde , Bolívia
9.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 3(1): 5-17, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312026

RESUMO

La salud ambiental en Latinoamérica y El Caribe no ha sido buena, la salud económica y social tampoco ha sido esplendorosa. Ambas esferas de la salud de la sociedad hanpotencializado su influencia perniciosa sobre la salud de la población y engendrado, últimamente, al cólera, expresión medieval de la pobreza, el analfabetismo, el deterioro o la falta de atención del ambiente y de todas las manifestaciones de la vida social, económica y cultural marginal


Assuntos
Humanos , Cólera/epidemiologia , Pobreza , Saúde Pública/educação , Bolívia
10.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(3): 313-8, jul.-sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52300

RESUMO

Se plantean las orientaciones metodológicas partiendo de las variantes para el estudio del estado de salud de la población. Se da a conocer como debe quedar integrada la comisión de dirección del estudio. Se describen las distintas etapas en que se dividirá el estudio durante su realización. Se relacionan los recursos humanos, materiales y financieros, y se define el cronograma de investigación


Assuntos
Medicina Comunitária , Nível de Saúde , Organização e Administração
11.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(2): 177-81, abr.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52326

RESUMO

Se definen las premisas teóricas para el estudio del estado de salud de la población, dadas con más claridad en la medida en que se hace mayor el desarrollo socioeconómico del país y se demuestra la dependencia del régimen económico, político y social. Se mencionan algunos aspectos, cuyo estudio pueda hacer más completa la medición de la salud de una comunidad con fines prácticos. Se señala lo indispensable de la precisión de los factores que determinen la situación de salud de una población, los cuales constituyen una etapa en el proceso de toma de desiciones en la organización de los servicios en la salud pública y persiguen no la contemplación académica de los problemas de salud, sino la transformación progresiva de éstos


Assuntos
Humanos , Medicina Comunitária , Nível de Saúde
12.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(2): 211-59, abr.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52328

RESUMO

Se brindan algunas orientaciones metodológicas para el estudio de la morbilidad como componente importante del estado de salud de la población. Se analizan algunas fuentes de información. Se hace énfasis en los exámenes médicos masivos a poblaciones seleccionadas y además, se brindan ideas organizativas, normas de exámenes complementarios, indicadores, así como elementos de uso combinado con los estudios de demanda


Assuntos
Humanos , Nível de Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Morbidade
13.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(3): 193-206, jul.-sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118752

RESUMO

Se analizan algunas concepciones de la Medicina burguesa contemporánea acerca de la salud-enfermedad humana, lo que pone en evidencia su esencia idealista, su espírutu reaccionario y la variedad de enfoques con un denominador común de subjetivismo, idealismo y agnosticismo. Se analiza la utilización de modelos ecológicos reduccionistas aplicados a la salud humana y sus consecuencias, así como la utilidad del enfoque ecológico bajo una metodología marxista-leninista. Se expone que la salud es una premisa indispensable para el trabajo humano y la realización social del hombre, que sitúa a este proceso en el seno de las complejas relaciones sociales que lo determinan


Assuntos
Processo Saúde-Doença , Saúde Pública , Ecologia , Nível de Saúde , Seguridade Social
14.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(1): 3-14, ene.-mar. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51984

RESUMO

Se expone a la luz de la filosofía marxistaleninista la dialéctica de las interrelaciones que se establecen entre hombre-sociedad-naturaleza concebidos como elementos de un sistema dinámico integral. Se analiza la producción social como el elemento mediador en estas relaciones y la única vía de intercambio entre hombre y naturaleza, poniéndose en evidencia que para participar en la producción la población humana necesita como un atributo inalienable la posesión de determinadas aptitudes físico-espirituales que se consumen y reproducen material y espiritual. Se crean las premisas teóricas para un análisis ulterior más concreto de la salud de la población


Assuntos
Humanos , Saúde/história , Higiene , Socialismo , Medicina Estatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA