Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(5): 302-7, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58739

RESUMO

Los pacientes portadores de apnea de diversos orígenes o de insuficiencia ventilatoria crónica, están condenados en forma intermitente o permanente al empleo de sistemas de apoyo ventilatorio. El mas utilizado es el ventilador mecánico, cuya tecnología se ha desarrollado gracias al progreso de las técnicas anestésicas. La estimulación diafragmática efectuada mediante colocación de electrodos en el nervio frénico o directamente en la musculatura diafragmática, es otro de los sistemas de apoyo ventilatorio, que pese a poder reemplazar el ventilador mecánico en muchos pacientes, no es utilizado en nuestro medio por desconocimiento o por temor. La recuperación de la independencia de los pacientes que son desconectados del ventilador y apoyados en su déficit respiratorio por un marcapaso diafragmático, es de tal beneficio orgánico y psicológico, que no debe ser descartado por su complejidad, sobre todo ahora que su técnica de implantación y su manejo están reglados


Assuntos
Humanos , Marca-Passo Artificial/tendências , Insuficiência Respiratória/terapia , Diafragma , Estimulação Elétrica/métodos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(2): 63-7, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56388

RESUMO

Se revisan 11 casos de lumbago o lumbociática cuyo origen radica en alteraciones de las articulaciones interapofisiarias dorsales de la columna lumbar. Todos fueron inicialmente sometidos a tratamiento médico y de terapia física por un mínimo de 6 semanas. Se describen el cuadro clínico y las alteraciones encontradas en las radiografías, tomografías y mielografías. Todos los pacientes fueron sometidos al bloqueo facetario con corticoides y lidocaína, obteniéndose éxito de duración variable en 9 de ellos (82%). Se analizan los resultados alcanzados y se comparan con los comunicados en la literatura


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Corticosteroides/uso terapêutico , Lidocaína/uso terapêutico , Dor Lombar/terapia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(6): 408-13, nov.-dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59024

RESUMO

Se analizan 7 pacientes portadores de Síndrome de Grisel, tratados en el Hospital de la Santa Casa de Säo Paulo, entre 1980 y 1985. La mayoría de ellos ocurrió luego de un cuadro infeccioso respiratório alto o parotídeo, con un tiempo de latencia de 2 a 35 semanas. Cinco de los casos correspondieron al grado I de Bailey y otros dos casos a los grados II y III, respectivamente. Casi todos fueron tratados con tracción por un halo-craneal con un peso promedio de 2,9 kg. e inmovilizados con halo-yeso luego de la reducción, que demoró entre 10 y 56 días. Solamente los dos paciente con tiempo de evolución superior a los tres meses, presentaron recidiva del cuadro clínico, requiriendo nueva reducción y artrodesis posterior con amarras de alambre. Se analizan las descripciones de la literatura y se comparan éstas con nuestros resultados


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Articulação Atlantoaxial/lesões , Luxações Articulares , Torcicolo/terapia , Tração , Sulfato de Cálcio/uso terapêutico , Influenza Humana/complicações , Parotidite/complicações , Tonsilite/complicações , Torcicolo/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA