Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. estomatol ; 40(2)2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-390231

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo durante el año 1999 en 16 niños con maloclusión de clase II división I de Angle, escogidos entre los que acudieron en busca de tratamiento a la Clínica Docente de Santa Clara en el año 1998. Todos usaron el activador abierto elástico de Klammt, pero con diferente magnitud en el avance mandibular: el grupo 1 quedó conformado por pacientes con avance total de la mandíbula y el grupo 2 con un adelantamiento por etapas. Las telerradiografías iniciales y al año, permitieron conocer que en el grupo 1 hubo cambios significativos en la posición mandibular, longitud mandibular y posición de incisivos superiores (p<0,05). En el grupo 2 se observaron estos cambios, pero más marcados (Z con mayor valor absoluto), y aparecen otros como la relación maxilomandibular, la posición del incisivo superior, así como la inclinación y la posición de los incisivos inferiores con respecto a la mandíbula. Concluimos que en ambos grupos hubo cambios significativos en variables esqueléticas y dentarias, pero más marcados y extensos en el grupo con un avance mandibular por etapas(AU)


A prospective study was conducted during 1999 among 16 children with class II division 1 Angle's maloclussion that were selected among those who seeked treatment at the Dental Teaching Clinic of Santa Clara, in 1998. All of them used the open elastic Klammt's activator-appliance, but with a different magnitude in the mandibular advance. Group 1 was composed of patients with total mandibular advance, whereas patients in group 2 presented an advance by stages. The initial teleradiographies and at a year allowed to know that in group 1 there were significant changes in the mandibular position, mandibular length and the position of upper incisors (P<0.05). These changes were more marked in group 2 (Z with a higher absolute value) and there were others as the maxillomandibular relationship, the position of the upper incisor and the inclination and position of the lower incisors in relation to the mandible. It was concluded that in both groups there were significant changes in skeletal and dental variables, but they were more marked and extensive in the group with a mandibular advance by stages(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Aparelhos Ativadores/efeitos adversos , Doenças Mandibulares/terapia , Má Oclusão Classe II de Angle/terapia , Cefalometria/métodos , Estudos Prospectivos
2.
Gac. méd. espirit ; 5(1): [8], ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525705

RESUMO

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Vol.5, No.1 (2003) ISSN 1608 - 8921 Trabajo Original Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández Impacto funcional del activador de Klammt según la magnitud del avance mandibular. Functional impact of KlammtÂ's activator according to the magnitude of the mandibular advance. Dr. Lizandro Michel Pérez García1, Dra.Mayra Saez Luna2, Dr. Rolando Castillo Hernández3, Dr. Luis Soto Cantero4, Drc. Ricardo Grau Avalo5 Especialista de 1er grado en Ortodoncia. Profesor Instructor 1 Especialista de 1er grado en Ortodoncia. Profesor Asistente 2 Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Profesor Asistente 3 Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Profesor Titular 4 Doctor en Ciencias. Centro de Estudios de Informática Universidad Central Martha Abreu de las Villas 5 RESUMEN En la aplicación de la ortopedia funcional de los maxilares es de vital importancia la realización de la mordida constructiva o de trabajo, para permitir el acomodamiento a la nueva relación intermaxilar. Con el interés de determinar la magnitud óptima de este avance anteroposterior y su relación con la Articulación Temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas; se realizó un estudio prospectivo en 16 niños con maloclusión de clase II división 1 de Angle, tratados durante un año en la Clínica Estomatológica de Especialidades de Santa Clara, con el Activador Abierto Elástico de Klammt. La muestra se dividió en dos grupos similares para determinar la influencia funcional de un adelantamiento anteroposterior total de la mandíbula (grupo 1) o por etapas (grupo 2), sobre el sistema estomatognático. Después de realizar el análisis estadístico sobre la aplicación en ambos grupos, del Test de Krogh Paulsen, se encontró la existencia de una disminución progresiva de los desórdenes craneomandibulares durante el tratamiento y de forma más significativa en el grupo 2. De forma general, se recomienda el avance mandibular por etapas, al usar el AAE de Klammt.[AU]


Assuntos
Articulação Temporomandibular , Aparelhos Ortodônticos Funcionais , Má Oclusão Classe III de Angle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA