Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. cir ; 54(2): 165-169, abr. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321399

RESUMO

Se presenta una técnica de cierre de periné mediante un colgajo miocutáneo de transposición de glúteo mayor en 7 pacientes portadores de un cáncer de recto inferior sometido a resección abdominoperineal (RAP) y radioterapia preoperatoria. La muestra está constituida por 3 mujeres y 4 hombres con una edad promediode 61 años (56-66). En sólo 2 pacientes se realizó el colgajo en forma diferida a la RAP. Todos los colgajos evolucionan adecuadamente en el preoperatorio inmediato excepto un paciente que presentó infección superficial y que requirió de posteriores injertos. El tiempo de drenaje y la estadia postoperatoria promedio fueron de 11,7 y 16,4 días respectivamente. Al momento del corte del seguimiento 2 pacientes habían fallecido por otra causa y otros 2 lo habían hecho por su enfermedad de base, todos con el colgajo en perfectas condiciones. Dos pacientes se pierden del control al mes de ser operado, sin complicaciones. El único paciente en control actual se encuentra libre de enfermedad y con su colgajo en perfecto estado. Concluimos que esta técnica pérmite un período de cicatrización más breve, con escasa morbilidad y corta estadía postoperatoria lo que sin duda mejora la calidad de vida en nuestros enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Nádegas , Retalhos Cirúrgicos , Períneo , Neoplasias Retais , Nádegas , Retalhos Cirúrgicos/irrigação sanguínea , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Radioterapia , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Neoplasias Retais , Cicatrização
3.
Rev. chil. cir ; 48(4): 391-6, ago. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195073

RESUMO

La cobertura cutánea de la mano constituye un problema complejo cuando sus estructuras óseas, articulares o tendinosas están expuestas. Presentamos nuestra experiencia con 14 colgajos fasciocutáneos radiales de base distal (CFCRBD) del antebrazo en la cirugía recosntructiva de la mano de 13 pacientes portadores de exposición osteotendinosa por heridas y quemaduras, contracturas cicatriciales postquemadura y muñones de amputación con cobertura cutánea inestable. La técnica quirúrgica consiste en el levantamiento de un colgajo fasciocutáneo radial de base distal que sigue el eje, pero no incluye la arteria radial. No hubo complicaciones en 4 casos; en 5 pacientes se observó sufrimiento isquémico superficial del borde distal del colgajo que se recuperó con tratamiento conservador y en otros 5, necrosis de espesor completo que lograron cobertura empleando secundariamente segmentos proximales del colgajo. El CFCRBD constituye una alternativa aceptable en la reconstrucción de la cobertura cutánea de la mano por la sencillez de su diseño y rápida ejecución sin requerimiento de técnica microquirúrgica. Al mismo tiempo evita las molestias de la inmovilización de los colgajos pediculados en tronco o brazo contralateral y no sacrifica vasos importantes


Assuntos
Humanos , Queimaduras/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Deformidades Adquiridas da Mão/cirurgia , Mãos/cirurgia , Rejeição de Enxerto/epidemiologia , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA