Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 9(4): 176-9, dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265699

RESUMO

Objetivo: Conocer los diferentes aspectos de la vida del ostomizado, el grado de adaptación a su nuevo esquema corporal, el uso y confortabilidad de su prótesis y sus necesidades personales, sociales y laborales. Método: Encuesta anónima y voluntaria sin preguntas acerca de la enfermedad de base. Recolección de datos: desde marzo a diciembre de 1997. Zona encuestada: medios urbano y rural de la República Argentina. Total de formularios distribuidos: 350 Remitidos: 246 total o parcialmente completados. Encuestados: ostomizados de ambos sexos; edad: de 8 a 98 años; nivel de instrucción: secundaria completa (60 por ciento) educación primaria incompleta (10 por ciento). Tipo de ostomía: colostomía, ileostomía y urostomía. Tiempo de ostomizado: 5 años o más en el 50 por ciento de los casos. El 12,5 por ciento lleva más de 15 años de ostomizado. Resultado: Uso de prótesis: El 98 por ciento usa bolsas. El grado de conformidad con la misma es positivo en el 84 por ciento. La provisión de bolsas es gratuita en el 56 por ciento y por compra en el 37 por ciento. Temen acerca de su prótesis el 58 por ciento. El cuidado se efectúa personalmente y sólo el 26 por ciento lo hace con ayuda externa. La irrigación es practicada minoritariamente (17 por ciento). La higiene corporal se realiza por ducha en general y la dieta es equilibrada común, salvo regímenes especiales por cuestiones ajenas a la ostomía. Vida sexual: El 48 por ciento no manifiesta cambios en su vida sexual. El 16 por ciento acusa cambios positivos. Admiten frustación o separación de pareja el 17 por ciento de las mujeres y el 21 por ciento de los hombres, todos ellos comprendidos en edades de 40 a 60 años. El 18 por ciento de los encuestados no contestó a preguntas relacionadas con su vida sexual. Las personas que reconocen su dificultad consultaron al médico en el 42 por ciento de los casos, a la A.A.D.O. el 18 por ciento y al psicólogo el 3,5 por ciento. Adaptación a la vida cotidiana: Resultó fácil en el 60 por ciento de los casos, difícil y no superada en el 27 por ciento. Sólo el 34 por ciento de los encuestados practica deportes. Vida profesional: La influencia de la ostomía no es considerada importante en el 60 por ciento, el 26 por ciento solicitó retiro y el 7 por ciento cambió de actividad. Conclusiones: Los encuestados agradecen la realización de la requisitoria y desean intensificar la comunicación entre sí y con los profesionales. Solicitan mejoras en la provisión de bolsas...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colostomia , Ileostomia , Estomia/psicologia , Estomia/reabilitação , Estomia/estatística & dados numéricos , Próteses e Implantes , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/métodos , Atividades Cotidianas , Adaptação a Desastres , Cuidados Pós-Operatórios , Qualidade de Vida
2.
Rev. argent. cir ; 63(3/4): 80-2, sept.-oct. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125154

RESUMO

Se presentan 5 casos de resección local con criterio curativo, en el tratamiento del adenocarcinoma de recto. Todos presentaban invasión hasta la submucosa. Su tamaño promedio fue de 2,8cm. Se realizaron 4 resecciones endoanales para los ubicados en tercio inferior y una por vía posterior de Bevan para tercio medio. No hubo morbimortalidad atribuída al método. No se registró recidiva con un promedio de seguimiento de 2 años y 4 meses. Se discuten las vías de abordaje y los criterios de selección, que deben ser rigurosos para asegurar resultados oncológicos exitosos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Cirurgia Colorretal , Neoplasias Retais/cirurgia , Adenocarcinoma , Recidiva Local de Neoplasia/epidemiologia , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Retais/diagnóstico , Neoplasias Retais/epidemiologia
3.
Rev. argent. coloproctología ; 4(1/4): 27-32, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172448

RESUMO

Se presentan dos casos de hemangiomas del recto y del ano, uno difuso y otro localizado. Se describe la sintomatología y signología características, la metodología diagnóstica y se discuten las modalidades terapéuticas en relación al tipo de localización del hemangioma.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Idoso , Malformações Arteriovenosas , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/radioterapia , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/radioterapia , Angiografia , Hamartoma/diagnóstico , Ultrassonografia
4.
Rev. argent. coloproctología ; 4(1/4): 57-62, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172452

RESUMO

Presentamos un caso de Paget perianal como contribución a la casuística, actualización de la patología y discusión de los controvertidos tratamientos. Se trató un paciente de sexo masculino y de 60 años, con lesión de 10 años de evolución, eritematosa, con erosiones, muy pruriginosa, de 12 cm de diámetro, que involucra circunferencialmente la piel perianal. No se halló tumor maligno asociado, cuya frecuencia oscila entre el 50 y el 86 por ciento. Se realizó, por negativa del paciente a la cirugía, terapia radiante con Co 60,3500 rads. Se obtuvo mejoría sintomática y disminución del tamaño lesional en un 60 por ciento. Se comprobó por biopsia la persistencia de enfermedad microscópica en la piel aparentemente recuperada. Se enfatiza que el tratamiento de la lesión es el quirúrgico, con adecuados márgenes de resección en superficie y profundidad, utilizando biopsias pre e intraoperatorias, para evaluar correctamente la verdadera extensión lesional y evitar las recidivas que se calculan en más de 35 por ciento cuando no se han tomado estos recaudos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Canal Anal/lesões , Doença de Paget Extramamária/diagnóstico , Doença de Paget Extramamária/radioterapia , Doença de Paget Extramamária/cirurgia , Doença de Paget Extramamária/terapia , Adenocarcinoma Mucinoso , Neoplasias do Ânus , Biópsia , Carcinoma , Metástase Neoplásica
5.
Rev. argent. cir ; 59(6): 263-4, dic. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95920

RESUMO

Se presentan 40 complicaciones sobre 207 colostomías (21,9%). Las más frecuentes fueron absceso paracolostómico (30%), necrosis (17,5%), estenosis (12,5%) y eventración (10%). Las colostomias terminales tuvieron más complicaciones que las laterales. Las necrosis, siempre supraaponeuróticas, no requieren cirugía y evolucionaron a la estenosis; 2 de 7 estenosis fueron operadas y el resto dilatadas digitalmente. La mortalidad (0,5%) fue ocasionada por el hundimiento seguido de celulitis necrotizante. Se operaron 2 eventraciones paracolostómicas. Se enfatiza en la necesidad de prevenir estas complicaciones con una adecuada táctica y técnica quirúrgica.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Colostomia/efeitos adversos , Colostomia/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
6.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 17-23, ene.-feb. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61994

RESUMO

Se presentan 25 casos de reconstrucción o restablecimiento del tránsito colorrectal, 12 realizadas por debajo del repliegue peritoneal y 13 por encima del mismo. En 21 casos se logró anastomosar el colon al recto descendiendo el ángulo esplénico. En 3 oportunidades se usó la técnica de Courriades y en 5 la sutura mecánica con EEA. Se realizan consideraciones técnicas, analizandfo las ventajas y desventajas de las distintas operaciones propuestas para este fin, aconsejándose la más adecuada a cada caso


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Colo/cirurgia , Doenças Retais/cirurgia , Trânsito Gastrointestinal , Neoplasias do Colo/cirurgia , Neoplasias Retais/cirurgia , Reoperação/reabilitação , Métodos , Complicações Pós-Operatórias
7.
Prensa méd. argent ; 73(10): 453-4, 18 jul. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45700

RESUMO

Se presenta un caso de hernia diafragmática a través del foramen de Morgagni, que ocasionó una suboclusión intestinal. Se hacen consideraciones sobre la patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento aconsejado en estos casos


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Colo , Hérnia Diafragmática/complicações , Hérnia Diafragmática/cirurgia , Métodos , Obstrução Intestinal/etiologia
8.
Prensa méd. argent ; 72(15): 499-502, 4 oct. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27240

RESUMO

Presentase un caso de carcinoma rectal predominantemente epidermoíde con un sector glandular, probablemente originado en un adenoma velloso. Paciente de sexo femenino, de 55 años, cuya sintomatología inicial fue diarrea, proctorragía y pérdida de 5 kg en 15 días. Fue intervenida quirúrgicamente, realizándosele una operación de Miles más anexohisterectomía total. Se descartó con ésto la posibilidad de metástasis o propagación desde órganos vecinos, y también el posible origen en trayectos fistulosos revestidos por epitelio pavimentoso. Mencionamos las distintas teorías propuestas para explicar el origen de los carcinomas epidermoídes rectocolónicos, siendo la más aceptable para nosotros la postulada por Williams, que se fundamenta en el hallazgo de focos de metaplasia escamosa en adenomas y en la conocida sequencia adenoma-carcinoma, propuesta por Morson


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Retais/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Neoplasias Retais/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA