Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CM publ. méd ; 5(1): 5-9, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126241

RESUMO

Introducción: Entre los métodos que usualmente se utilizan para el diagnóstico del embarazo ectópico (EE), se encuentran: ecografia abdominal y vaginal, culdocentesis, sub-unidad beta de gonadotrofinas, paracentesis, como métodos únicos o asociados entre si para elevar la sensibilidad y especificidad. Hipótesis: La punción abdominal con técnica de Montegut en hemoperitoneo gincecológico es siempre positiva. Objetivos: Demostrar la eficacia de la punción abdominal con técnica de Montegut en Hemoperitoneo ginecológico. Meterial: Se incluyen 40 pacientes que ingresaron con diagnóstico presuntivo de abdomen agudo hemorrágico por EE complicado entre mayo de 1988 y octubre de 1990, al Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos. Métodos: Es un estudio descriptivo, prospectivo de una serie de casos. La recolección de los datos se efectuó por una ficha personal. Se describe la técnica utilizada en el diagnóstico. Reultado: De las 40 punciones, 37 fueron (+). Estas fueron sometidas a una laparotomía exploradora y se confirmó el daignóstico. Las 3 negativas (-), se debieron a error de técnica por: obsidad, inexperiencia del operador y por ser efectuado e casa blanda en vez de camilla dura. Las complicaciones fueron del 0//. Conclusiones: La punción abdominal con técnica de Montegut, correctamente realizada, presentó un 100// de efectividad para diagnóstico de hemoperitoneo de origen ginecológico


Assuntos
Abdome , Gravidez Ectópica/cirurgia , Hemoperitônio/cirurgia , Punções , Complicações na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA