Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Hematología (B. Aires) ; 1(1): 5-11, ene.-abr. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341428

RESUMO

Realizamos dosaje de eritropoyetina (EPO) sérica en niños con Síndrome Urémico-Hemolítico (SUH) para evaluar si sus niveles son adecuados. Se incluyeron diez pacientes que no había sido aún transferidos, realizando al ingreso y a los 7, 14, 21, 28 y 60 días de evolución, los siguientes controles: hemogramas, reticulocitos, plaquetas, dosaje de EPO sérica, ferritina, ferremia, capacidad total y porcentaje de saturación de transferrina, ionograma, estado ácido base, urea y creatinina. El análisis de los valores fue determinado, para cada paciente, en las muestras de sangre correspondientes a tres etapas diferenciadas. A) Previo a la primera transfusión; B) Luego de la misma, y mientras persistiera el fallo renal (creatinina > 0,7 mg/dl); C) Fase de recuperación. Presentaron oligoanuria ocho pacientes, y seis necesitaron diálisis. Todos requirieron transfusiones: siete al ingreso, y los restantes a las 24 hs, 6 y 10 días de internación, respectivamente; seis niños necesitaron transfusiones adicionales posteriormente; el promedio total fue de 1,8 +- 0,8 (1-3) por niño. El valor del cociente O/P (logaritmo de EPO observada/logaritmo de EPO previsto) al ingreso fue bajo (0,70 +- 0,08), disminuyó aún más en la etapa B (0,57 +- 0,03) y se elevó posteriormente, pero sin alcanzar valores normales (0,78 +-0,07); los valores del índice de Producción Reticulocitaria (recuento reticulocitario corregido/tiempo de maduración)siguieron un curso paralelo (0,74 +- 0,14, 0,54 +- 0,11 y 0,60 +- 0,10 respectivamente). La correlación entre valores absolutos de EPO y hematocrito mostró un comportamiento opuesto al normal, mostrando valores positivos en las tres etapas (r: 0,53, 0,36 y 0,12, respectivamente). Al comparar los resultados observados con los esperados de EPO (en términos de LogEpo), 9 de las 11 (81,8 porciento) muestras pretransfusionales presentaron valores inferiores a los esperados; en la segunda etapa todas las muestras estuvieron por debajo de los normal; en fase de recuperación, la mayoría (77,8 porciento) siguió mostrando valores bajos. En conclusión, hemos demostrado una síntesis inadecuada de EPO en niños con SUH, no comunicada previamente, que podría jugar un papel fisiopatogénico de importancia al agravar la severidad de la anemia hemolítica existente; esta síntesis inadecuada se intensifica al sumarse el efecto inhibitorio secundario a las repetidas transfusiones recibidas. La potencial utilización terapéutica de EPO recombinante en estos niños ...


Assuntos
Síndrome Hemolítico-Urêmica , Injúria Renal Aguda , Eritropoetina
5.
Arch. argent. pediatr ; 94(6): 400-3, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215635

RESUMO

Se presenta una paciente de 8 años de edad, de sexo femenino, con hipertensión arterial severa secundaria a estenosis de la arteria renal izquierda. Los estudios complementarios revelaron buena funcionalidad del riñón afectado y por la ubicación de la estenosis se realizó cirugía de autotransplante con muy buena evolución posterior


Assuntos
Humanos , Feminino , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Transplante de Rim , Transplante Autólogo , Síndrome Neurológica de Alta Pressão/etiologia , Hipertensão Renovascular/tratamento farmacológico , Hipertensão Renovascular/terapia , Hipertensão/complicações , Veias Renais/cirurgia , Renina , Veia Ilíaca/cirurgia
6.
Arch. argent. pediatr ; 92(4): 200-4, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258427

RESUMO

Introducción.La elevada incidencia de infección urinaria(I.U)en pediatría,junto al aumento de la resistencia de las cepas de Escherichia coli en nuestro medio,determina la necesidad de buscar nuevas opciones terapeúticas.Para ello se comparado la efectividad y tolerancia de ceflacor(CCL)vs cefradroxilo(CDX)para el tratamiento de la I.U en pacientes pediátricos.Material y Métodos.Se trataron 60 pacientes de ambos sexos,con edades comprendidas entre 7 y 156 meses portadores de I.U.Se realizó un estudio multicéntrico comparativo,al azar,en el que se utilizó CDX a 30 mg/kg/día,ambos cada 12 horas por vía oral.La duración del tratamiento fue de 3 y 10 días para infección urinaria baja(I.U.B) e infección urinaria alta,respectivamente,de acuerdo a los criterios de localización utilizados.Conclusiones.Ambos antimicrobianos demostraron ser efectivos para el tratamiento de la I.U presentando los dos muy buena tolerancia oral.CCL presentó mejor actividad frente a las cepas de E.coli aisladas,por lo que consideramos que es una alternativa efectiva para el tratamiento de la IU en pediatría


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Cefaclor/administração & dosagem , Cefaclor/uso terapêutico , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Escherichia coli/imunologia , Infecções Urinárias/terapia , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA