Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(3): 221-5, sept.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164563

RESUMO

Existen muchas preguntas relacionadas con el potencial maligno del carcinoma "in situ" de células transicionales de la vejiga, y su frecuencia es de tan sólo 3 a 10 por ciento de todos los cánceres uroteliales. El consenso de todos los urólogos es que los pacientes con un carcinoma "in situ" tienen un alto riesgo de 42 a 83 por ciento de desarrollar una enfermedad invasora sin tratamiento. El tratamiento de los pacientes con este diagnóstico presenta un gran dilema para el urólogo, ya que tradicionalmente la cistectomía radical fue el tratamiento de elección. Aunque la morbilidad y la mortalidad han disminuido notoriamente, se trata de una cirugía mutilante e incapacitante para el paciente. Las nuevas modalidades terapeúticas tienen como finalidad ofrecer al paciente una mejor calidad de vida, sin la necesidad de un tratamiento agresivo, preservando su vejiga y ofreciendo la misma supervivencia. Se expone la experiencia de los autores con el tratamiento del carcinoma "in situ", desde el diagnóstico y sus dificultades técnicas, hasta su tratamiento con BCG a dosis bajas. En la casuística de los autores representa una proporción de 2 por ciento de los tumores de células transicionales de la vejiga, que con tratamiento conservador en dos casos ofrece 100 por ciento de supervivencia a cinco años


Assuntos
Vacina BCG/uso terapêutico , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Carcinoma in Situ/terapia , Carcinoma de Células de Transição , Neoplasias da Bexiga Urinária , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA