Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 61(2): 42-4, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-128045

RESUMO

Se realizaron pruebas de muestreo por hepatitis B y C y determinaciones de niveles de TGP o ALT(Transaminasa Glutámica Pirúlvica 0 Alamina Amino Transferasa) en 1152 donadores de sangre familiares consecutivos del IHSS de Tegucigalpa. La seroprevalencia por Hepatitis B y C fue de 0.9//y 0.4//respectivamente, lo que concuerda con los rangos de seropositividad reportados en la literatura. No se encontró una buena correlación en los niveles elevados de TGP (ALT) y seropositividad por Hepatitis B o C. Considerando los hallazgos mencionados y que la mayoría de las Hepatitis post-transfusionales son causadas por Hepatitis C consideramos que: a) sea mandatorio en el país incorporar la prueba demuestreo por Hepatitis C en todo donador de sangre y derivados.b) la determinación de niveles de TGP (ALT) como prueba indirecta por seropositividad por Hepatitis B y C no es de utilidad.


Assuntos
Doadores de Sangue , Hepatite C/diagnóstico , Hepatite C/microbiologia , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite B/microbiologia , Testes Sorológicos , Vírus da Hepatite B , Hepacivirus
2.
Med. clín. (Honduras) ; 1(3/4): 120-2, sept.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124277

RESUMO

Se realizaron pruebas de muestreo por hepatitis B y C determinaciones de los niveles de Alanina Amino Transferasa ALT (Transaminasa Glutámica Pirúvica)(TGP) en 1152 donadores de sangre, familiares, consecutivos del IHSS de Tegucigalpa. La seroprevalencia por Hepatitis B y C fue de 0.9% y 0.4% respectivamente, lo que concuerda con los rangos de seropositividad informados en la literatura. No se encontró una buena correlación entre niveles elevados de ALT y seropositividad por Hepatitis B y C. Considerando los hallazgos mencionadosy que la mayoria de las hepatitis post-transfusionales son causadas por Hepatitis C, consideramos que: a) sea obligatorio en el país incorporar la prueba de muestreo por Hepatitis C en todo donador de sangre y derivados, b) que la determinación de niveles de ALT(TGP) como prueba indirecta por seropositividad por Hepatitis B y C no es de utilidad


Assuntos
Doadores de Sangue , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite C/diagnóstico , Testes Sorológicos
4.
Rev. méd. hondur ; 59(4): 198-9, oct.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104053
5.
Rev. méd. hondur ; 59(3): 118-22, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104264

RESUMO

Para garantizar la obtención de sangre y derivados de calidad óptima y así disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas post-transfusionales, el I.H.S.S. de Tegucigalpa inició en abril de 1990, un programa de promoción y obtención de sangre de donador familiar voluntario, suprimiéndose al donador pagado (profesional). En el estudio realizado en abril 1990 a marzo 1991 (12 meses) se demostró que es posible auto-abastecerse con donación voluntaria en ms del 90% de las necesidades de la institución. Se determina además la incidencia de seropositividad por Hepatitis B, VIH y chagas en donadores familiares voluntarios y la proporción de componentes (derivados) sanguíneos utilizados. Creemos que este modelo y el utilizado por el Centro de Sangre de la Cruz Roja Hondureña constituirán el eslabón para que en el resto del pais se funcione bajo un sistema nacional homogeneo de donación aprovisionamiento y utilización de sangre y derivados o sea que la sangre y derivados no sean objeto de lucro y/o comercialización


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Bancos de Sangue/provisão & distribuição , Doadores de Sangue , Previdência Social , Honduras
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA