Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 41(1): 25-8, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200281

RESUMO

El osteoma es el tumor benigno más común de nariz y senos paranasales; sin embargo, su localización en el seno maxilar es extremadamente rara. Este tumor puede ser descubierto accidentalmente en radiografías, o crecer de tal manera que ocasione sintomatología y, más raro aun, complicaciones debido a su localización cerca del ostium de drenaje del seno. Se presenta el caso de un paciente masculino de 43 años. Se comenta el cuadro clínico, hallazgos radiológicos y las indicaciones para su tratamiento quirúrgico. Finalmente se revisa la literatura


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias do Seio Maxilar/fisiopatologia , Seio Maxilar , Septo Nasal/fisiopatologia , Osteoma/fisiopatologia , Seios Paranasais/fisiopatologia , Radiografia , Tomografia
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 39(2): 69-72, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143013

RESUMO

El quiste tirogloso es el resultado de la falla en la obliteración del conducto tirogloso. Es la lesión quística cervical más frecuente. Durante el periodo 1988 a 1992, la experiencia del Hospital ABC incluyó 18 casos operados: 12 mujeres (66 por ciento) y seis hombres (34 por ciento). Predominó el grupo de cinco a diez años de edad (55 por ciento). El tiempo de evolución más frecuente fue menor a un mes (27 por ciento). El diagnóstico se basó en los hallazgos clínicos. La técnica quirúrgica más empleada fue la resección simple del quiste con tres casos de recidiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Recidiva , Cisto Tireoglosso/diagnóstico , Cisto Tireoglosso/cirurgia
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(2): 177-82, mar.-mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117355

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 188 pacientes vistos en forma ambulatoria con diagnóstico de rinitis y falla a tratamientos cortos se dividieron en tres grupos utilizando combinación de esteroide tópico antihistamínico o ambos en forma aislada, durante un mínimo de seis semanas. Mostramos los resultados obtenidos con los diferentes esquemas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XX , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Rinite/tratamento farmacológico , Antagonistas dos Receptores Histamínicos H1/uso terapêutico , México
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 25-32, dic.-feb. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117340

RESUMO

Los problemas congénitos de oído son una seria preocupación por el aspecto estético y funcional de los mismos. Los padres y el paciente presentan muchas dudas en cuanto al pronóstico y los resultados que se pueden obtener mediante su corrección. El otólogo debe estar preparado para contestar esas preguntas y debe tener un conocimiento adecuado de la anatomía y el origen embriológico del órgano en cuestión, así como experiencias en el abordaje de estos problemas para poder ofrecer un mejor resultado. Hacemos una revisión de la literatura mas reciente del tema y la presentación de tres casos totalmente diferentes, así como la forma de manejo y su resultado a largo plazo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , História do Século XX , Otopatias/cirurgia , Otopatias/congênito , Orelha Externa/anormalidades , Otopatias/etiologia , México
5.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(4): 150-5, sept.-nov. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29563

RESUMO

Se presentan dos casos de papiloma invertido de fosas nasales y senos paranasales, tratados quirúrgicamente mediante rinotomía lateral con excisión en bloque de la pared lateral de las fosas nasales (maxilectomía medial). Se hace notar la importancia de la resección total mediante técnicas quirúrgicas agresivas, por la capacidad que estos tumores tienen de invadir y destruir áreas vecinas, su gran tendencia a la recurrencia y la posibilidad de la malignización


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias Nasais/cirurgia , Papiloma/cirurgia , Neoplasias dos Seios Paranasais/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(3): 111-3, jun.-ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33152

RESUMO

Se presenta el caso de una niña recién nacida con atresia ósea bilateral de las coanas, que fue intervenida quirúrgicamente a las 17 horas de su nacimiento, colocándosele canalización de coanas. Tuvo buena evolución postoperatoria hasta el octavo mes de edad, fecha en la que se le detectó microcefalia y ausencia del cuerpo calloso. A los 20 meses de edad aun sin haber continuado su tratamiento, la paciente presentaba la coana derecha parcialmente estenosada y la izquierda libre


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Atresia das Cóanas/cirurgia
7.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 30(1): 23-5, dic. 1984-feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32131

RESUMO

Se presentan dos casos de epiglotitis aguda del adulto manejados en forma conservadora sin que requirieran traqueostomía o intubación endotraqueal. Se señalan las sugerencias para el manejo y vigilancia de estos pacientes


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Epiglotite/terapia , Epiglotite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA