Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. crít. venez ; 10(3): 79-84, sept.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172689

RESUMO

La incidencia de los aneurismas de la orta abdominal (AAA) ha aumentado unas diez veces durante los últimos años, principalmente debido a la detección precoz de los aneurismas no rotos. La mortalidad operatoria anticipada para este subgrupo oscila entre el 2 y el 6 por ciento comparada con más del 60 por ciento en el subgrupo con aneurisma roto. Los pacientes que no se operan tienen sólo el 20 por ciento de sobrevida en 5 años comparado con 53 por ciento para pacientes que se operan. La mortalidad en esta serie con aneuriemas roto fue de 50 por ciento y sólo 5 por ciento en los casos electivos. La etiología más frecuente fue la aterosclerosis y la complicación mayor más frecuente fue la insuficiencia renal aguda con una incídencia del 24.5 por ciento. Esta complicación estuvo directamente relacionada con el tiempo de pinzamiento aórtico


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Aneurisma Aórtico/complicações , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aorta Abdominal/complicações , Aorta Abdominal/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios
2.
Av. cardiol ; 14(6): 107-16, dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172698

RESUMO

El shock cardiológico es la primera causa de mortalidad en pacientes hospitalizados con infarto al miocardio, manteniéndose la mortalidad del síndrome cercano al 80 por ciento y sin modificación a pesar de todas las medidas terapéuticas que se han logrado reducir la fatalidad del infarto en general. La revascularización por intervención o quirúrgica se ha logrado aumentar la sobrevida de esos pacientes en varios trabajos recientes por lo que hemos revisado nuestra experiencia en ese subgrupo de enfermos y observamos la significativa diferencia de mortalidad en los pacientes en quienes se logró revascularización mecánica efectiva por angioplastia (38 por ciento), quirúrgica (15 por ciento) y en quienes fueron tratados en forma médica convencional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Choque Cardiogênico/mortalidade , Choque Cardiogênico/terapia , Infarto do Miocárdio/complicações , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Fatores de Risco
3.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 24: 33-6, ene.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185527

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 20 años portadora de una válvula mitral mecánica quien reingresó presentando embarazo de 10 semanas. Se logró llevar el embarazo hasta la semana 34 cuando se le practicó cesárea obteniéndose un recién nacido vivo de 2000 g de peso y a las 24 horas se le practicó nuevo reemplazo valvular mitral debido a disfunción de la prótesis mecánica. La evolución posterior fue satisfactoria y tanto la madre como la niña se encuentran en buenas condiciones en la actualidad. Se discuten casos parecidos y las diversas opciones terapéuticas


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Cesárea/métodos , Insuficiência da Valva Mitral/complicações , Gravidez , Prolapso da Valva Mitral/cirurgia , Trombose/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA