Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(2): 142-147, jun. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675017

RESUMO

La diabetes afecta aproximadamente al 10% de la población adulta, por lo que constituye la etiología más frecuente de enfermedad renal entre los pacientes que requieren hemodiálisis. La hipertensión está frecuentemente asociada con la diabetes tipo 2, en la que se presenta como diagnóstico previo, concomitante o posterior, y a la diabetes tipo 1, como consecuencia de la nefropatía. La hipertensión incrementa el riesgo cardiovascular y acelera la progresión de la nefropatía, en tanto que su tratamiento retrasa los eventos cardiovasculares y renales. Los mecanismos principalmente involucrados en la hipertensión y progresión de la nefropatía son la expansión secundaria a la reabsorción incrementada de sodio y la sobreestimulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, y la vasoconstricción por desregulación de los moduladores de la resistencia vascular. Los objetivos generales del tratamiento antihipertensivo en el paciente con diabetes son lograr una presión arterial sistólica < 130 mm Hg y diastólica < 80 mm Hg, y menores en el paciente proteinúrico (< 125/75 mm Hg). Para alcanzar estos objetivos debe restringirse la ingesta de sodio a < 2 000 mg/día, considerándose los inhibidores del sistema renina-angiotensina como las drogas de elección inicial para retrasar la disminución del filtrado glomerular. El algoritmo del tratamiento antihipertensivo sugiere la modificación de los hábitos de vida y asociaciones farmacológicas orientadas fisiopatológicamente para alcanzar los objetivos


Assuntos
Hipertensão/classificação , Hipertensão/terapia , Impactos da Poluição na Saúde , Insuficiência Renal Crônica , Nefropatias Diabéticas/complicações , Nefropatias Diabéticas/reabilitação , Nefropatias Diabéticas/terapia
2.
Medicina (B.Aires) ; 56(2): 183-94, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172303

RESUMO

La hipertensión se asocia a alteraciones metabólicas vinculables a hiperinsulinemia, como posibles resultantes de nuestros hábitos de vida. Las relaciones entre obesidad central, hiperinsulinemia, actividad simpática, dislipemia, aterosclerosis, retención de sodio, reactividad vascular alterada e hipertensión, permiten estabelecer nexos fisiopatológicos que no son exhaustivamente comprendidos en la actualidad, pero con probable implicación etiológica. Aun sin estabelecer un puente entre la obesidad y la hipertensión a través de la hiperinsulinemia, el síndrome metabólico condiciona incremento tanto del riesgo vascular como de la presión arterial, y nos hace reconsiderar la definición esencial en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Hipertensão/metabolismo , Hiperinsulinismo/metabolismo , Obesidade/metabolismo , Hipertensão/complicações , Hiperinsulinismo/complicações , Insulina/farmacologia , Obesidade/complicações , Resistência à Insulina/fisiologia , Fatores de Risco , Sistema Nervoso Simpático , Síndrome
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA