Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(1): 7-10, 1991. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-109301

RESUMO

Se analizaron las glándulas de von Ebner humanas durante el desarrollo fetal, infantil y adulto, con el propósito de observar posibles cambios citoquímicos en relación con la edad. Se utilizaron lenguas de fetos de 8 a 38 semanas, muestras de la V lingual de niños recién nacidos, de 8 a 14 años, y adultos de 20 años en adelante, empleándose H/E, y técnicas para muco sustancias (PAS, PAS/amilasa, PAS/sialidasa, metanamina/plata, Alcian blue a pH 2,5 y 1,0 Azul de toluidina a pH 3,8). Entre las 16 y 20 semanas se identificaron acinosa y conductos en formación, estando el parénquima completamente desarrollado a las 24 semanas. Las glándulas de recién nacidos presentaban morfológicamente el aspecto de acinos serosos basófilos y periodatonegativos. En el niño las células secretoras contenían gránulos apicales PAS positivos sensibles a la sialidasa, periodatorreactivos y ligeramente metacromáticos. Estas características se acrecentaron con la edad. En el adulto el citoplasma apical de los adenómeros y el contenido luminal eran además alcianófilos. Las variaciones citoquímicas observadas indican que las glándulas de von Ebner humanas están constituidas por células de tipo seromucoso que contienen sialomucinas y sulfomucinas


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Criança , Adulto , Glândulas Salivares , Fatores Etários , Estruturas Embrionárias , Feto , Glândulas Salivares/fisiologia , Glândulas Salivares/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA