Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. salud pública ; 6(2/3): 75-79, 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348134

RESUMO

Las evidencias muestran que en cáncer pulmonar la incidencia de adenocarcinoma es mayor en mujeres y no fumadores, mientras que el epidermoide lo es en hombres y fumadores. Las causas de estas diferencias aún son desconocidas. Se revisaron retrospectivamente los registros clínicos de 673 pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar, 459 (68,2 por ciento) hombres y 214 (31,8 por ciento) mujeres, que ingresaron al Instituto Nacional del Tórax (INT) desde 1994 a 1997. El promedio de edad fue 63 años (rango 22-89 años). De la muestra, 498 (74 por ciento) pacientes eran fumadores. Al separar por sexo el total de la muestra, el 81,7 por ciento de hombres y 54,7 por ciento de mujeres presentaban hábito tabáquico. Ciento un pacientes (15,1 por ciento) no tienen consignado este antecedente. El tipo histológico adenocarcinoma fue más frecuente en mujeres (36,1 por ciento) que en hombres (19,1 por ciento). Hombres y mujeres con tipo histológico epidermoide presentaban hábito tabáquico en un 97,6 por ciento y 76,9 por ciento respectivamente; en adenocarcinoma los porcentajes de pacientes fumadores fueron 75 por ciento y 50 por ciento. En pacientes fumadores, los tipos histológicos más frecuentes en hombres y mujeres fueron: epidermoide 38,3 por ciento y 28,6 por ciento respectivamente; células grandes 23,4 por ciento y 25,7 por ciento. En no fumadores, un 61,9 por ciento presentó adenocarcinoma. El hábito tabáquico tiene alta prevalencia en la población estudiada. La distribución histológica según sexo y hábito tabáquico concuerda con las de otras series. El mayor porcentaje del tipo histológico adenocarcinoma en no fumadores, principalmente mujeres, sugiere que puede influir otros factores en su aparición, tales como el tabaquismo pasivo -dato no consignado en las fichas clínicas-, carcinógenos ambientales y factores genéticos, entre otros


Assuntos
Humanos , Neoplasias Pulmonares , Fumar , Adenocarcinoma , Fatores Etários , Carcinógenos Ambientais , Carcinoma de Células Escamosas , Poluição por Fumaça de Tabaco/efeitos adversos , Congêneres do Estradiol , Prevalência , Fatores de Risco , Fatores Sexuais
2.
Rev. chil. cir ; 41(2): 148-52, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67794

RESUMO

En un perído de 10 años, entre enero de 1974 y diciembre de 1983, fueron tratados 42 empiemas postneumonectomía. Se analiza el resultado operatorio y se describen los diferentes métodos de tratamiento del empiema postneumonectomía. La mortalidad operatoria fue de 9,5% (4/42). La esterilización del espacio infectado postneumonectomía fue entre 1 mes y 4 años, con un promedio de 8 meses


Assuntos
Cefalosporinas/uso terapêutico , Empiema/complicações , Empiema/tratamento farmacológico , Empiema/etiologia , Empiema/mortalidade , Empiema/cirurgia , Pneumonectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA