Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Salud ment ; 21(4): 32-9, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243161

RESUMO

En este trabajo se reportan los resultados de un estudio paralelo al proyecto de eficacia y seguridad de la fluvoxamina v.s. imipramina en el tratamiento de la depresión mayor. El estudio fue doble ciego, controlado y multicéntrico, y se analizaron variables clínicas, genotipos moleculares y depresión en la predicción de la respuesta antidepresiva. La muestra final quedó conformada por 40 sujetos, 14 (35 por ciento) hombres y 26 (65 por ciento) mujeres, con el diagnóstico de depresión mayor unipolar de acuerdo al DSMIV. Nuestros resultados indican que; el número de episodios previos e intentos suicidas correlacionaron con la severidad. Los pacientes deprimidos tuvieron una diferencia significativa en la escala de PE del ITC contra los controles. También, la escala del ITC-DR predijo la respuesta farmacológica. La presencia de efectos secundarios correlacionaron con un aumento en el puntaje de las escalas del ITC que están en relación directa con la presencia de trastornos de personalidad. Desde el punto de vista genético, ninguno de los genotipos moleculares estudiados predijo la respuesta farmacológica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Personalidade/efeitos dos fármacos , Tentativa de Suicídio , Resultado do Tratamento , Fluvoxamina/uso terapêutico , Transtorno Depressivo/genética , Transtorno Depressivo/tratamento farmacológico , Imipramina/uso terapêutico , Antidepressivos/administração & dosagem , Antidepressivos/uso terapêutico
3.
Invest. med. int ; 14(1): 49-55, mayo 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46834

RESUMO

A fin de valorar el comportamiento del pH y flora vaginal con diferentes esquemas terapéuticos (que incluyeron formulaciones presentadas en óvulos y duchas vaginales) se estudiaron 70 mujeres con diagnóstico de vaginitis infecciosa aguda. A todas ellas se les practicó un estudio microbiológico de exudado vaginal y medición del pH de fondo de saco posterior, antes y después del tratamiento. Los resultados indican que ninguno de los tratamientos indicados produjo cambios significativos en los parámetros estudiados


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Irrigação Terapêutica , Vaginite/terapia , Doença Aguda , Vaginite/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA