Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 59(3/4): 118-22, sept.-oct. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95853

RESUMO

Se presentan 26 casos con infecciones necrotizantes de partes blandas tratados uniformemente con cirugía resectiva, antibioticoterapia y control de su medio interno en un período de 4 años. Hubo, en la mayoría, una evidente correlación entre cirugía gastroenterológica con apertura del tubo digestivo y celulitis postoperatorias. En otras la presencia de taras orgánicas y manifiestos estados de desnutrición coadyuvaron para producirlos. El diagnóstico del cuadro infeccioso fue fundamental para un tratamiento adecuado del que la exéresis precoz se constituyó en pilar básico así como el seguimiento horario y diario para continuar en forma iterativa con la extirpación de los nuevos tejidos esfacelados. La colostomía derivativa en las lesiones perineales, de uso controvertido, parecería, en nuestra experiencia, proteger de nuevas infecciones. La muerte de 6 enfermos sobre 26 (23%) es elocuente sobre la gravedad de esta entidad.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Fasciite/epidemiologia , Gangrena/cirurgia , Necrose/epidemiologia , Infecções Bacterianas/terapia , Fasciite/cirurgia , Fasciite/terapia , Gangrena/terapia , Necrose/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
2.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 106-9, set.-oct. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95645

RESUMO

Presentan 4 pacientes operados por incontinencia total y destrucción del esfinter estriado del ano, todos previamente tratados con otras técnicas reconstructivas. Se reconstruyó el esfinter anal utilizando el haz coccigeo-femoral del músculo glúteo mayor, técnica que resultó sencilla y de fácil aplicación. Los resultados funcionales fueron evaluados por exámen clínico y electromiográfico. Se comprobó continencia efectiva para gases en 2 de los pacientes y para materia fecal en 3, luego de ejercicios isométricos de reeducación.A pesar de algunas complicaciones infecciosas postoperatorias no hubo mortalidad.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Canal Anal/cirurgia , Incontinência Fecal/terapia , Retalhos Cirúrgicos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA