RESUMO
Introducción: Factores de riesgo cardiovascular son aquellos hábitos, patologías, antecedentes o situaciones que incrementan la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular. Objetivos: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en las enfermeras que laboran en el Hospital Homero Castanier Crespo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo con 73 profesionales a quienes se les aplicó un cuestionario sobre datos personales y antecedentes familiares. Se obtuvieron peso y talla para el cálculo del IMC. Se midió la presión arterial y se obtuvo la muestra sanguínea para el análisis del perfil lipídico y glicemia. Resultados: El 100 por ciento pertenece al sexo femenino, con una media de edad de 37,23 ± 10,81; el 42,5 por ciento refirió antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y el 60,3 por ciento sedentarismo; el 4,1 por ciento fumaba. El 54,8 por ciento presentó sobrepeso y 17,8 por ciento obesidad. Se detectaron valores elevados de: colesterol total en el 5 por ciento, LDL-colesterol en el 2,73 por ciento y Triglicéridos en el 9,6 por ciento. El 1,4 por ciento presentó hipertensión sistólica grado I, y el 12,3 por ciento hipertensión diastólica, de esta el 10,9 por ciento corresponde a hipertensión diastólica grado I y el 1,4 por ciento a hipertensión diastólica grado II. El 1,4 por ciento presentó glicemia alterada en ayunas. Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso sumada al sedentarismo y perfil lipídico incrementado, en una población con predominio de adulto joven, indica que es urgente trabajar en la promoción de estilos de vida saludables, para evitar que estos factores puedan convertirse en predecesores de otras patologías que incrementan el riesgo cardiovascular(AU)
Introduction: Cardiovascular risk factors are habits, pathologies, antecedents, or situations that increase the probability for developing cardiovascular disease. Objectives: To determine the prevalence of cardiovascular risk factors in nurses who work in Homero Castanier Crespo Hospital. Methods: A descriptive, cross-sectional, prospective study was carried out with 73 professionals who were applied a questionnaire about personal data and family history. Weight and height were obtained for the calculation of BMI. The blood pressure was measured and the blood sample was obtained for the analysis of the lipid profile and glycemia. Results: 100 percent belong to the female sex, with average age of 37.23±10.81; 42.5 percent reported family history of cardiovascular disease, and 60.3 percent reported sedentary lifestyle; 4.1 percent smoked. 54.8 percent presented overweight and 17.8 percent were obese. High values ââwere detected for total cholesterol, in 5 percent, LDL-cholesterol, in 2.73 percent, and triglycerides, in 9.6 percent. 1.4 percent presented systolic hypertension grade I, and 12.3 percent presented diastolic hypertension; of this, 10.9percent corresponds to diastolic hypertension I and 1.4 percent, to diastolic hypertension II. 1.4 percent presented altered glycemia in fasting. Conclusions: The high prevalence of overweight combined with sedentary lifestyle and increased lipid profile, in a population with a predominance of young adults, indicates that it is urgent to work in the promotion of healthy lifestyles, to avoid that these factors can become predecessors of other pathologies that increase cardiovascular risk(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Fatores de Risco de Doenças Cardíacas , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Prospectivos , Equador , Recursos Humanos de EnfermagemRESUMO
Objetivo. Se realizó un estudio cuasiexperimental con los estudiantes de 8vo, 9o. y 10o grados, del Instituto Ezequiel Cárdenas Espinoza de Azogues en el año lectivo 2006-2007, para determinar la magnitud de la modificación de conocimientos luego de la aplicación de un programa educativo sobre sexualidad a través de formularios anónimos y mediante un diseño ANTES y DESPUES. Materiales y método. Se incluyeron las variables: edad, sexo, curso, con quienes vive, instrucción y ocupación de los padres, tiempo de compartir en el hogar y conocimientos sobre sexualidad SIDA e Infeccioners de Transmisión Sexual (ITS). Para analizar la modificación de conocimientos se dividió el cuestionario de 28 preguntas en tres secciones Resultados. La edad promedio de los adolescentes fue de 12.8 ± 0.8 años entre un rango de 11 a 14 años. El 51.4% (n = 54) fueron mujeres y el 48.6% (n = 51) fueron varones. En la sección I (n = 13) hubo un aumento significativo en el 84.6% de las preguntas; en la sección II (n = 7) el aumento significativo fue del 71.4%, y en la sección III (n = 8) el aumento significativo fue del 100%. La media de respuestas correctas antes de la intervención fue del 48.8 ± 38.3 y después de la intervención fue del 81.56 ± 38.3 (p = 0.002). Conclusión. Un programa de intervención educativa sobre sexualidad en los adolescentes mejora significativamente los conocimientos.