Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 54(3): 107-118, jul.-sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304602

RESUMO

Es un trabajo de recopilación y condensación de los cambios fisio-patológicos que pueden presentarse en la mujer durante el período de la gestación. Teniéndolos en mente, nos explicaremos más fácilmente, el comportamiento peculiar de muchas entidades clínicas cuando éstas coinciden con el embarazo y así podremos reconocer de inmediato las alteraciones verdaderas de los cambios fisiológicos, además de aplicar con mayor precisión clínica nuestros procedimientos diagnósticos. Recordaremos además que será el ultrasonido, el procedimiento de elección por sus múltiples bondades, no sólo para el estudio del producto durante la gestación, sino también para abordar la gran mayoría de los retos diagnósticos que se presentan en la mujer embarazada.Siendo ésta la continuación del tema, se manejan aquí problemas del sistema urinario y gastrointestinal coincidentes con el embarazo, así como la diabetes, la enfermedad tiroidea y finalmente infecciones y gestación.


Assuntos
Complicações na Gravidez , Ultrassonografia , Colestase , Glomerulonefrite , Cálculos Urinários/diagnóstico
2.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 163-7, oct.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241368

RESUMO

Los autores valoran la eficacia del Ultrasonido para el diagnóstico y etapificación de lesiones del manguito rotador. El estudio se llevó cabo en forma prospectiva y longitudinal, en pacientes con diagnóstico de hombro doloroso, en quienes realizaron un examen pasivo y lo compararon con el hombro contralateral. Se estudiaron 42 pacientes, en 29 de los cuales se comparó el resultado con el de la cirugía y en 24 con la Resonancia Magnética. Las lesiones se clasificaron de acuerdo a los criterios de Wiener y Seitz, la que permite el conocimiento de la extensión del daño y correlacionarlo con el encontrado en la cirugía. Los resultados de Ultrasonido concordaron con los de la cirugía en 28/29 pacientes, obteniendo valores de significancia 0.0001, lo que demuestra que el ultrasonido es un método confiable y seguro para el abordaje del paciente con hombro doloroso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dor/etiologia , Manguito Rotador/fisiopatologia , Manguito Rotador , Articulação do Ombro , Classificação Internacional de Doenças
3.
Rev. mex. radiol ; 52(4): 169-73, oct.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241369

RESUMO

Se estudiaron 28 pacientes con lesión aguda de la rodilla, por medio de Ultrasonido y Resonancia Magnética corroborando los hallazgos a través de cirugía. En 28 se encontraron datos de anormalidad, sólo seis reunieron criterios ultrasonográficos de la ruptura del ligamento cruzado anterior, lesión que se encontró por cirugía en siete, lo cual corresponde con una certeza diagnóstica de 86 por ciento. Los resultados muestran que en el traumatismo de la rodilla los ligamentos más frecuentemente lesionados pueden ser evaluados sonográficamente, a diferencia de la pobre información que se obtiene por el examen clínico que está limitado por el dolor y aumento de volumen, de la articulación por lo que la ultrasonografía puede ser útil para hacer un diagnóstico temprano y mejorar el manejo terapéutico


Assuntos
Humanos , Adulto , Artroscopia , Sensibilidade e Especificidade , Traumatismos do Joelho , Diagnóstico por Imagem
4.
Rev. mex. radiol ; 52(3): 115-9, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241428

RESUMO

En los últimos años el hombro ha sido estudiado con todas las técnicas de imagen posibles; a pesar de esto no hay en la literatura una recomendación dogmática acerca de cual de ellas aporte la mayor información. Por lo anterior los radiólogos eligen de acuerdo a su experiencia o a los medios disponibles, aunque el problema clínico del hombro doloroso sea el mismo y las opiniones varían sobre cual es el mejor método para el abordaje por imagen. En este informe se hace una revisión del abordaje del hombro doloroso, por las diferentes modalidades de imagen, enunciando las consideraciones anatómicas pertinentes y su relación con la fisiopatología del mismo. Se hace especial énfasis en mencionar la técnica de abordaje y la anatomía normal del hombro por medio del ultrasonido


Assuntos
Humanos , Ombro/anatomia & histologia , Ombro , Ultrassom
6.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 125-9, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187778

RESUMO

Estudiamos en total a 58 pacientes con tobillo traumatizado mediante equipo de ultrasonido de tiempo real con transductor lineal de 7.5 Mhz. Nuestro objetivo fue determinar la existencia de lesión ligamentaria, extensión de las lesiones y su correlación clínica. Encontramos que la afección de los ligamentos astrágalo-peroneo anterior y calcáneo-peroneo se presentó en más de 90 por ciento, predominando la afección única del primer sobre la del segundo. Se determinó la existencia de lesión mínima, sección parcial o sección completa en todos los casos. Los ligamentos más frecuentemente lesionados del tobillo pueden ser evaluados sonográficamente. A mayor grado de afección clínica, se observa que el edema, el grosor ligamentario y el porcentaje de lesión de ambos ligamentos es más impotante. También se demuestra que el ultrasonido puede ser muy efectivo en el diagnóstico del tobillo, ya que es una técnica no invasiva, efectiva, rápida y económica. Asimismo, puede ser usado para clasificar el grado de lesión ligamentaria y mejorar considerablemente el manejo terapéutico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Entorses e Distensões/classificação , Ultrassonografia , Traumatismos do Tornozelo , Diagnóstico por Imagem
7.
Rev. mex. radiol ; 50(2): 55-8, abr.-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181593

RESUMO

La escleroterapia de las displasias vasculares superficiales se ha monitorizado tradicionalmente con angiografía convencional o con sustracción digital. En este trabajo se evalúa la utilidad del ultrasonido (US) para este propósito. Metodología: Utilizamos ultrasonido bidimensional y Doppler color, para evaluación pre, trans y posesclerosis en 18 pacientes con edades de 24 días a 44 años y polvo de Gelfoam en alcohol absoluto, con contraste yodado, como agente esclerosante. El ultrasoniso (US) fue la guía fundamental y la angiografía digital sólo de apoyo secundario y por "seguridad", un anestesiólogo estuvo a cargo de la sedación y monitoreo de funciones vitales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Malformações Arteriovenosas/terapia , Malformações Arteriovenosas , Ultrassom , Escleroterapia , Hemangioma/terapia , Hemangioma , Embolização Terapêutica/instrumentação , Embolização Terapêutica/métodos , Ultrassonografia de Intervenção
8.
Rev. mex. radiol ; 49(1): 11-3, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147817

RESUMO

Se practicó RM a 35 pacientes con diagnóstico de disrrafismo espinal en los cuales se logró determinar la localización exacta de los defectos como espina bifida o meningocele, además se definió su extensión y las patologías asociadas como el lipoma, la siringomielia, la distematomielia, médula anclada, así como la malformación de Arnold Chiari. Se considera que la RM es el método de elección en los pacientes con disrrafismo espinal, debido a que es un método no invasivo, multiplanar y que permite delimitar los defectos de la línea media de manera precisa


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Meningocele/diagnóstico , Meningocele/fisiopatologia , Espinha Bífida Cística/diagnóstico , Espinha Bífida Cística/fisiopatologia , Imageamento por Ressonância Magnética
9.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 173-5, oct.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118266

RESUMO

Presentamos 15 pacientes a las cuales se les realizó marcaje percutáneo preoperatorio de lesiones sospechosas de malignidad en la glándula mamaria, encontradas al realizar mastografía como estudio de escrutinio con la finalidad de que el cirujano practicase biopsia excisional de la lesión, no palpable; debido a su tamaño pequeño se utilizó la aguja anzuelo matálica, la cual se introdujo en forma perpendicular a la pared torácica al visualizar la mama de frente, dejando la punta del anzuelo en un diámetro de 5 mm de la lesión. Del total de las biopsias excisionales el 33 porciento fueron malignas y el resto de orígen benigno. Solo se tuvo como complicación una reacción vasovagal. El presente método de marcaje le permite al cirujano practicar la disección con mayor rapidez y precisión sin realizar cirugías extensas y es bien tolerado por las pacientes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha/instrumentação , Neoplasias da Mama , Biópsia por Agulha , Mamografia , México
10.
Rev. mex. radiol ; 46(3): 111-3, jul.-sept. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118222

RESUMO

Presentamos 10 pacientes con depósitos de Hierro en el Sistema Nervioso Central (SNC), tres con enfermedad de Parkinson, uno con hipoxia neonatal y uno con enfermedad desmielinizante, uno con hipoxia neonatal y cardiomiopatía, uno con encefalopatía posthipóxica. Además un paciente con retraso psicomotor y contusión cerebral y tres pacientes con evento vascular cerebral. Los hallazgos sugieren que al ocurrir cambios postanóxicos en el cerebro, el transporte normal de hierro en los axones se altera y este se acumula principalmente en los sitios de captación del mismo. Estos resultados nos permiten comprender mejor la fisiopatología de diversas enfermedades.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Nervoso Central/patologia , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Ferro/metabolismo , Imageamento por Ressonância Magnética , Sistema Nervoso Central/metabolismo , Doenças do Sistema Nervoso Central/metabolismo , México
11.
Cir. & cir ; 55(3): 98-102, mayo-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118887

RESUMO

La localización superficial de las masas en la región cervical alta las hace con facilidad accesibles a la exploración mediante equipos de ultrasonido. Con ello podemos caracterizar la textura de la masa. Conocer sus dimensiones e inclusive guiar la punción biopsia para estudio histopatológico. Los patrones ecográficos resultan bastante confiables para sospechar el diagnóstico. Así las masas benignas se comportan como lesiones quísticas, de bordes nítidos, con algunos ecos finos internos de acuerdo al tipo específico de tumor. Las masas malignas son lesiones ecogénicas, con ecos irregulares en su interior y márgenes difusos. Se menciona la experiencia con 35 enfermos, entre los culaes se incluyen glándulas salivales, ganglios cervicales, quistes tiroglosos y una tumoración irregular, probable histiocitoma o neurofibroma.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gânglios/anormalidades , Glândula Submandibular/anormalidades , Glândulas Salivares/anormalidades , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/classificação , Neoplasias Parotídeas , Neoplasias Parotídeas/classificação , Neoplasias Parotídeas/diagnóstico , Neoplasias Parotídeas/história , Gânglios , Glândula Submandibular , Glândulas Salivares , Neoplasias de Cabeça e Pescoço , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/diagnóstico
12.
Rev. mex. radiol ; 41(2): 53-5, abr.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46467

RESUMO

Los autores informan sobre el caso clínico de una paciente que presentó embarazo combinado intrauterino ectópico, complicado con amenaza de aborto, que culminó con la expulsión espontánea del producto intrauterino. Había además un quiste de retención 4 cm en el anexo contrario al ectópico dificultando la exploración ecográfica. Se analizan los criterios diagnósticos actuales para la evaluación del embarazo intrauterino temprano y se resalta la importancia de la detección precoz de cambios sonográficos y biológicos que permitan reconocer un embarazo temprano anormal antes de que aparezcan las complicaciones


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Ultrassonografia , Diagnóstico Pré-Natal , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gonadotropina Coriônica/sangue
13.
Rev. mex. radiol ; 41(1): 15-8, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46480

RESUMO

Las duplicaciones del tracto digestivo son alteraciones poco frecuentes en el desarrollo embrionario, las cuales suelen manifestarse como una masa en tórax o abdomen, con predilección por el sexo femenino y detectándose generalmente en etapa pediátrica temprana. Cobran interés al tenerlas en mente dentro del diagnóstico diferencial de tumoraciones, especialmente en niños. Se presentan dos casos de duplicación; el primero una duplicación del esófago distal en un hombre de 51 años; el otro en una niña de 5 años con una duplicación quística del estómago. Se revisa el tema y se presentan comentarios


Assuntos
Pré-Escolar , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassonografia , Esôfago/anormalidades , Esôfago , Estômago/anormalidades , Esôfago/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA