Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. CIEZT ; 4(5): 90-3, ene.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263845

RESUMO

La criptococosis es una enfermedad infecciosa causada por un hongo levaduriforme denominado Cryptococcus neoformans, agente oportunista que ataca a pacientes inmudeprimidos. Se describe un caso clínico que cursó con esta patología teniendo como enfermedad base el SIDA. En este paciente la infección se localizó en el sistema nervioso central, confirmándose el diagnóstico mediante coloración en tinta china y cultivo en medio de Sabourand. Como terapia antifúngica se administró fuconazol intravenoso con resultados favorables.


Assuntos
Masculino , Adulto , Criptococose/diagnóstico , Criptococose/terapia
2.
Quito; s.n; 1996. 8 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208549

RESUMO

Se realizó una auditoría de toda cirugía biliar por patología tanto, maligna como benigna en el Hospital Pablo Arturo Suárez, entre enero de 1988 a diciembre de 1995. En el estudio se práctico 1291 cirugías; 1080 (84 por ciento) eran mujeres y 211 (16 por ciento) varones. La edad media de los pacientes fue de 44 años. Los ingresos electivos representaron el 83 por ciento (1252), mientras que el 17 por ciento (218) fueron ingresados por urgencia. La ecografía confirmó el diagnóstico en el 92 por ciento de los casos; se practicó cirugia electiva en 1263 (98 por ciento) y 28 (2 por ciento) fueron operados con indicación de emergencia. Se practicó una colecistectomia simple en 939 (73 por ciento); en 222 (17 por ciento) se realizó exploración de la vía biliar, en 93 (7 por ciento) anastomosis biliodigestiva; en 16 (1.3 por ciento) esfinteroplastia, y en 21 (1,7 por ciento) se realizó un procedimiento no relacionado con la colecistectomía. La duración media de la estancia hospitalaria fue de 23 días (rango 1 a 100 días). Se produjeron 21 muertes perioperatorias, y la mortalidad general fue de 30 pacientes; 6 de los cuales están relación al cuidado al procedimiento quirúrgico, 13 por su patología biliar, 6 en relación al cuidado postoperatorio y 5 por causas diferentes a la patología. En relación con la colecistectomía simple, se produjo una mortalidad de 5 pacientes (0.4 por ciento). La morbilidad general fue del 0.3 por ciento y la mortalidad relacionada con el procedimiento quirúrgico fue del 3.6 por ciento. La colecistectomía abierta es un procedimeinto seguro, demostrado por su baja morbi-moratlidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Coledocostomia , Cirurgia Geral , Morbidade , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA