Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Guatemala; MSPAS, OPS/OMS; 2015. 55 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1224470

RESUMO

Contiene un listado de siglas y acrónimos, mayormente de departamentos/unidades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El documento hace la propuesta de esquematizar el SRCR [Sistema de Referencia y Contrarreferencia], puesto que: "En muchos países las urgencias hospitalarias se encuentran saturadas, en la mayoría por pacientes que no presentan afecciones que requieran atención hospitalaria urgente (2). Esto ha ocasionado que los hospitales sobrepasen su capacidad de respuesta, por el aumento en la demanda, ya sea por consulta externa o por emergencias menores, que pueden resolverse en los servicios del primero y segundo nivel de atención, teniendo en cuenta que el uso de los servicios sanitarios de Atención Primaria en Salud (APS) reduce las hospitalizaciones inadecuadas." Específicamente propone que: "El SRCR comprende todos los elementos que se necesitan para coordinar el envío de pacientes entre establecimientos de atención dentro de la red de servicios, de acuerdo con la complejidad del caso, la capacidad resolutiva, los recursos del establecimiento y la cartera de servicios. Establece que el proceso de referencia se debe realizar cuando la atención requerida por el paciente no está comprendida dentro de la cartera de servicios del establecimiento y/o no se cuenta con los recursos necesarios para su atención, debiéndose realizar el traslado hacia otro establecimiento de mayor o menor complejidad dependiendo del caso." El presente documento establece lineamientos de carácter general y obligatorio para las unidades médicas y es aplicable para todos los niveles de atención. Representa una guía para el traslado de pacientes, tanto al servicio que refiere como al que recibe, estableciendo la obligatoriedad de registrar y analizar la información de las referencias y contrarreerencias, datos que deben integrarse en la sala situacional de cada establecimiento de salud de los distintos niveles de atención, como parte de una red articulada de servicios de salud.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Encaminhamento e Consulta/organização & administração , Administração de Serviços de Saúde/legislação & jurisprudência , Atenção à Saúde/organização & administração , Assistência Hospitalar/organização & administração , Padrões de Referência , Serviços Básicos de Saúde , Atenção à Saúde/métodos , Padrão de Cuidado/organização & administração , Centros de Atenção Terciária/organização & administração , Guatemala
2.
Guatemala; MSPAS; OPS; s.f. 17 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1025890

RESUMO

El documento enlista una serie de factores de riesgo y "protectores", que influyen positivamente en la vida del adolescente y joven, en el marco de sus relaciones interpersonales, tanto a nivel individual, familiar, con amigos y pares, en la escuela y dentro de su comunidad. Incluye un cuestionario-guía para evaluar dichos factores. Además proporciona una serie de datos respecto al desarrollo físico del adolescente, así como algunas técnicas preventivas de enfermedades. Por otra parte, describe cómo usar la técnica del familiograma (que es incluido en la App), para finalmente, presentar gráficas de apoyo y prevención en nutrición, buenos hábitos, entre otros.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Comportamento do Adolescente/classificação , Psicologia do Adolescente/instrumentação , Serviços de Saúde do Adolescente , Desenvolvimento do Adolescente , Comportamentos Relacionados com a Saúde , Fatores de Risco , Nutrição do Adolescente/educação , Relações Familiares , Comportamento Alimentar , Psicologia do Desenvolvimento/classificação , Consumo de Álcool por Menores/prevenção & controle , Influência dos Pares , Estilo de Vida Saudável , Guatemala , Acontecimentos que Mudam a Vida , Estilo de Vida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA