Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 66(2): 115-120, abr-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316244

RESUMO

Propósito: Presentar nuestra experiencia en la evaluación con ecografía transvaginal de los procesos anexiales extraováricos, su caracterización e incidencia en relación con el total de las masas anexiales estudiadas, atendiendo a características particulares de las mismas que permitan efectuar un diagnóstico presuntivo de localización extraovárica. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas pertenecientes a 200 pacientes derivadas a nuestro servicio para ser evaluadas con Doppler color, tras haberse diagnosticado una masa anexial en un estudio previo (un total de 221 masas anexiales). Los exámenes fueron efectuados entre marzo de 1998 y diciembre de 2000. No se incluyeron pacientes con síntomas de patología abdominopelviana aguda. Presentaron confirmación arteriográfica 1 y anatomopatológica 103 masas anexiales (95 pacientes) y se revisaron retrospectivamente las características ultrasonográficas de aquéllas de origen extraovárico. Los exámenes fueron realizados en un ecográfo ATLHDI Ultramark 9 (Botthel Wash), con transductor endocavitario de 5-9 MHz. Resultados: El 21,2 por ciento (22/104) del total de las masas anexiales fueron de origen extraovárico: quistes paratubarios (n=8), miomas subserosos (n=8), hidrosálpinx (n=3), origen intestinal (n=2), malformación venosa parauterina (n=1). Conclusión: En nuestra experiencia, la ecografía transvaginal fue de utilidad en el diagnóstico presuntivo de procesos anexiales extraováricos, en los casos de origen tubario (hidrosálpinx) o uterino (miomas), considerando las características morfológicas y la localización de la lesión. Sin embrago, cuando se trató de procesos paratubarios o intestinales, no fue posible sospechar su origen extraovárico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Pélvicas , Neoplasias Uterinas , Malformações Arteriovenosas , Doenças das Tubas Uterinas , Leiomioma , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA