Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 305-12, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235321

RESUMO

Se revisan retrospectivamente 75 casos de cáncer de laringe evaluados en el Hospital de la Seguridad Social de Quito. Las lesiones fueron glóticas y gloto-supraglóticas en 67xciento de casos sin haber encontrado lesiones únicamente supraglóticas. Un 32xciento de tumores fueron T1yT2. Adenopatías palpables se hallaron en 23xciento de casos. Las lesiones T1yT2 fueron tratadas con radioterapia en la mayor parte de casos y las T3yT4 con asociación radioquirúrgica. La sobrevida global a 5 y 10 años fue de 55xciento y 47xciento. En cuanto a factores pronósticos, la sobrevida a 5 años fue de 81xciento para los T1yT2 y 36xciento para los T3yT4...


Assuntos
Humanos , Laringe , Neoplasias/epidemiologia , Neoplasias/terapia
2.
Rev. Ecuat. cancerol ; 3(1): 26-30, jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188598

RESUMO

Se revisan retrospectivamente 75 casos de cancer de laringe evaluados en el Hospital de Seguridad Social de Quito, Ecuador. Las lesiones fueron glóticas y gloto-supraglótics en 67 por ciento de casos de haber encontrado lesiones únicamente supraglóticas. Un 32 por ciento de tumores fueron T1 y T2, adenopatías palpables se hallaron en 23 por ciento de casos. Las lesiones T1 y T2 fueron tratadas con radioterapia (RD) en la mayor parte de casos y las T3 y las T4 con asociación radioquirurgica. La sobrevida global a 5 y 10 años fue de 55 por ciento y 47 por ciento. En cuanto a factores pronósticos, la sobrevida a 5 años fue de 81 por ciento para los T1 y T2 y 36 por ciento para los T3 y T4 (p: 0.0008); 76 por ciento para los N- y 42 por ciento para los N+; 53 por ciento para los bien diferenciados y 58 por ciento para los moderados o pobremente diferenciados; 85 por ciento para los T1-T2 manejados con (RT) y 67 por ciento para los T1-T2 manejados con cirugía parcial; y 14 por ciento para los T3-T4 tratados con RT y 49 por ciento para los T3-T4 tratados con cirugía. (Estas diferencias no fueron significativas.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Laríngeas
3.
Quito; s.n; 1996. 85 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-389583

RESUMO

Constituye una guía para el manejo de los cánceres ginecológicos más comunes, presentando aspectos patológicos, terapéuticos y preventivos de las neoplasias con el objetivo de orientar a los médicos no especialistas en el diagnóstico y tratamiento primario del paciente...


Assuntos
Neoplasias do Endométrio , Ginecologia , Neoplasias Ovarianas , Neoplasias do Colo do Útero , Saúde Pública
4.
Rev. mex. radiol ; 39(1): 7-10, ene.-mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26676

RESUMO

Analizamos once pacientes con linfoma de órbita en un estudio retrospectivo de 1961 a 1982, efectuado en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional, IMSS: empleamos la clasificación histopatológica del panel de expertos y encontramos correlación clinicoterapéutica, con otras series informadas. Se administró tratamiento con radioterapia, utilizando bombas de Cobalto 60 y/o acelerador lineal de 8 Mev, un campo anterior o combinación de campo anterior y lateral, la dosis varió de 1,200 a 5,400 cGy. Consideramos que ésta modalidad terapéutica es adecuada para lograr el control de la enfermedad local, que en nuestros casos fue del 90%, sin que existiera alguna complicación. El pronóstico es bueno cuando la enfermedad es primaria de la órbita


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Linfoma/radioterapia , Neoplasias Orbitárias/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA