Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Salus ; 18(3): 15-20, dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740470

RESUMO

El envejecimiento es un proceso natural de cambios biológicos, psicoafectivos, sociales y culturales, el cual se inicia con el nacimiento y continua a lo largo de la vida. Este estudio tuvo como objetivo, interpretar el significado de envejecer para el profesional de enfermería en los escenarios de su práctica. Utilizamos la metodología cualitativa con un abordaje fenomenológico hermenéutico. El método para el análisis de datos fue el de Spiegelberg. Los sujetos del estudio fueron cuatro profesionales de enfermería de tres hospitales públicos y tres informantes externos. Seleccionados de manera intencional. Utilizando la entrevista en profundidad para recoger los datos. Obteniendo como resultados cuatro categorías: Interpretando el proceso de envejecimiento humano, vivenciando el cuidado humano del adulto mayor, comprendiendo los sentimientos y emociones del profesional de enfermería e identificando la tipología de los valores de la experiencia cuidadora. Como conclusión, emergió un producto final de la interpretación de los relatos de los sujetos en el estudio, surgiendo la teoría. Los cambios significativos que afectan a los adultos mayores que afrontan las transiciones y perciben pérdidas de identidad y pérdidas en apoyo social se sienten desarraigadas, vulnerables, en desequilibrio e incertidumbre por sus vidas tanto en el presente como en el futuro y hace visualizar en el profesional de enfermería el envejecimiento como una enfermedad y no como un proceso natural.


Aging is a natural process of biological, psycho, social and cultural changes, which begins at birth and continues throughout life. This study aimed to interpret the meaning of aging for professional nursing practice scenarios. Qualitative methodology was used with a hermeneutic phenomenological approach. The method of data analysis was Spiegelberg. The subjects were four professional nurses in three public hospitals and three external informants. Selected intentionally. Using in-depth interviews to collect data. Data analysis showed four categories: Interpreting the human aging process, experiencing human care of the elderly, the feelings and emotions of the nurse in understanding and identifying the type of the values of the caregiver experience. In conclusion emerged a final product of the interpretation of the stories of the subjects in the study, emerging theory. Significant changes affecting older adults facing transitions and perceived loss of identity and loss of social support feel uprooted, vulnerable, imbalance and uncertainty in their lives both in the present and in the future and makes viewing in professional nursing aging as a disease and not as a natural process.

2.
Rev. enferm. UERJ ; 21(2): 168-172, abr.-jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-747437

RESUMO

Todos los seres humanos son intrínsecamente sexuales y el desarrollo sexual evoluciona desde la concepción, sentando las bases para la salud sexual del adulto. El propósito de este trabajo es interpretar la significación de la salud sexual como valor en los y las adolescentes. El abordaje se enmarca en un enfoque fenomenológico hermenéutico y el método utilizado fue de Spiegelberg y hecho en 2010. Los cinco sujetos de investigación tienen edades comprendidas entre 14 y 19 años de edad, son estudiantes del Liceo Nacional Bolivariano San Carlos con residencia en San Carlos, Estado Cojedes-Venezuela. Se usó como técnica de recolección de datos la entrevista cualitativa en profundidad. Los resultados apuntan las siguientes categorías: confunden sexualidad con genitalidad, autoestima alta, deficiente comunicación padres-hijos, aceptanla salud sexual como un valor, comunicación escasa docente-estudiante. Se concluyó que estos indicios permitieron comprender que los adolescentes no dan el verdadero significado a la salud sexual.


All human beings are inherently sexual and sexual development evolves from conception, setting the stage foradult sexual health. The purpose of this qualitative research is to interpret the significance of sexual health as a value in adolescents aged between 14 and 19 years of age, students of Lyceum Bolivarian “San Carlos” based in San Carlos, Edo. Cojedes. Venezuela. The approach is part of a hermeneutic phenomenological approach and the method used was Spiegelberg and happened in 2010. This study was performed in five adolescents. Was used as a technique for collecting qualitative indepth interview. The categories that emerged were: confuse sexuality with genitalia, high self-esteem, poor parent-child communication, accept sexual health as a value, low teacher-student communication. These clues allowed to understand that adolescents do not give true meaning to sexual health.


Todos os seres humanos são intrinsecamente sexuais e o desenvolvimento sexual evolui desde a concepção, fundamentando as bases para a saúde sexual do adulto. Teve-se como objetivo compreender o significado da saúde sexual como valor entre os adolescentes. A abordagem de pesquisa demarca um enfoque fenomenológico hermenêutico, sendo utilizado o método de Spiegelberg e realizado em 2010. Foram sujeitos do estudo cinco adolescentes situados na faixa etária de 14 a 19 anos. São estudantes do Liceu Nacional Bolivariano San Carlos e residem nesta cidade do Estado Cojedes-Venezuela. Utilizou-se como técnica de produção de dados a entrevista qualitativa em profundidade. Os resultados apontaram as seguintes categorias: confundem sexualidade com genitalidade, autoestima alta, deficiente comunicação pais-filhos, aceitação da saúde sexual como um valor, comunicação escassa docente-estudante. Concluiu-se que esses indícios permitiram compreender que os adolescentes não dão um significado real à saúde sexual.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Desenvolvimento Sexual , Saúde Reprodutiva , Saúde do Adolescente , Sexualidade , Valores Sociais , Pesquisa Qualitativa
3.
Rev. panam. salud pública ; 25(3): 218-226, Mar. 2009. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-515983

RESUMO

OBJECTIVE: In spite of long-term endemicity and repeated government and private efforts, effective, sustained community participation for dengue prevention remains a challenge in Puerto Rico. This study explored differences found in interviews conducted in 2001 in attitudes toward dengue and its prevention by respondents' gender and whether they had a prior dengue infection. Findings may be used to develop messages to promote Aedes aegypti control practices. METHODS: From September to October 2003, 11 focus groups were conducted in San Juan, Puerto Rico. Fifty-nine persons (35 women, 24 men), > 18 years of age, who had been identified through the Puerto Rico dengue surveillance system participated in the focus groups. Analysis was based on grounded theory. RESULTS: Women considered dengue important because of its economic, emotional, and health impact, and they were concerned more often than men about insufficient garbage removal and water disposal. Participants with a previous dengue diagnosis were more concerned about risk of the disease, were more knowledgeable about dengue and its prevention, and recommended use of repellents more often than their counterparts without a previous dengue diagnosis. Barriers to sustained dengue prevention included misconceptions from outdated educational materials, " invisibility" of dengue compared with chronic diseases, and lack of acceptance of responsibility for dengue prevention. CONCLUSION: Suggested strategies to motivate residents' actions included working with government agencies to address structural problems that increase mosquito populations, improving access to information on garbage collection and water disposal through telephone hotlines, increasing publicity and information about dengue by mass media campaigns, and educating health professionals.


OBJETIVO: A pesar de la prolongada endemia y los reiterados esfuerzos gubernamentales y privados, la participación efectiva y sostenida de la comunidad en las tareas de prevención del dengue sigue siendo un reto en Puerto Rico. A partir de entrevistas realizadas en 2001 se analizaron las diferencias en las actitudes hacia el dengue y su prevención según el sexo de los encuestados y sus antecedentes de haber sufrido esta enfermedad. Estos resultados pueden servir para desarrollar mensajes dirigidos a promover prácticas de control de Aedes aegypti. MÉTODOS: Entre septiembre y octubre de 2003 sesionaron 11 grupos focales en San Juan, Puerto Rico. Participaron 59 personas (35 mujeres y 24 hombres) de 18 años o más, identificados a través del sistema de vigilancia de dengue de Puerto Rico. El análisis se basó en la teoría fundamentada o inductiva. RESULTADOS: Las mujeres consideraban importante el dengue por su impacto económico, emocional y sanitario y más mujeres que hombres estaban preocupadas por la insuficiente recolección de basura y disposición de aguas residuales. Los participantes con diagnóstico previo de dengue estaban más preocupados por los riesgos de la enfermedad, conocían más sobre el dengue y su prevención y con mayor frecuencia aconsejaron el uso de repelentes que sus pares sin diagnóstico previo de dengue. Entre las barreras para la prevención sostenida del dengue estaban: conceptos erróneos por materiales educativos obsoletos, la " invisibilidad" del dengue en comparación con las enfermedades crónicas y la falta de aceptación de responsabilidad por la prevención del dengue. CONCLUSIONES: Las estrategias sugeridas para motivar la acción de los residentes comprenden: trabajar con las agencias gubernamentales para resolver los problemas estructurales que incrementan las poblaciones de mosquitos, mejorar el acceso a la información sobre la recolección de basura y la disposición de las aguas residuales mediante líneas telefónicas...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Dengue/prevenção & controle , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Porto Rico , Adulto Jovem
5.
Texto & contexto enferm ; 14(2): 159-166, abr.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-455842

RESUMO

La investigación objetiva a comparar la educación que poseen las diabéticas embarazadas antes y después de recibir el Programa Educativo para el Autocuidado de la Diabetes Mellitus en sus factores: conocimientos teóricos, capacitación práctica, y actitudes frente a la Diabetes. Asimismo se determinó la relación existente entre las variables: características clínicas, socioeconómicas, y nivel de instrucción de las embarazadas con los resultados de la medición de los conocimientos de dicho Programa. El diseño fue de tipo cuasi-experimental (con un solo grupo de pre y post test), correlacional y prospectiva. Se utilizó el análisis descriptivo y el estadístico t de student. Se estudiaron 64 pacientes en dos años, donde 46.9% tenían Diabetes Gestacional; el 61.6% pertenecían a los estratos sociales IV y V y 33.1% tenían primaria completa o secundaria incompleta. Los hallazgos señalan la efectividad del Programa Educativo aplicado a las pacientes de la Unidad de Diabetes y Embarazo- Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia-Venezuela...


The research intended to evaluate the effectiveness of an Educational Program for self care of Mellitus Diabetes in pregnant diabetics. At the same time, existing relationships among these variables and the results of Educational Program were found: clinic characteristics, social and economical conditions, and educational level of the patients. The design was quasi-experimental (with only a group of pre and postûtest) correlational, longitudinal and prospective. A descriptive analysis was used; and also the statistic ôt studentõ for analysis of the differences of independent and paired group averages. Sixty-four patients were under study for two years. Gestational Diabetes was found in 46.9% of them, 61.6% belonged to the social levels IV and V, and 31.3% had an incomplete elementary highûschool-level education. The findings show the effectiveness of the Educational Program for the Self Care of Mellitus Diabetes applied to the patients of the Diabetes and Pregnancy Unit of the Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia-Venezuela...


Esta pesquisa teve como propósito comparar a educação que possuem as gestantes diabéticas antes e depois de receber o Programa Educativo para o Autocuidado da Diabetes Mellitus direcionado aos fatores: conhecimentos teóricos, capacitação prática e atitudes em relação à Diabetes. Deste modo se determinou a relação existente entre as variáveis: características clínicas, socioeconômicas, e nível de instrução das pacientes com os resultados da medição dos conhecimentos do referido Programa. O desenho foi do tipo semiexperimental (com um só grupo de pré e pós-teste), correlacional e prospectivo. Utilizou-se a análise descritiva e estatística t student. Foram estudadas 64 pacientes diabéticas em dois anos, das quais 46.9% tinham Diabetes Gestacional, 61.6% pertenciam as classes sociais IV e V, e 33.1% tinham o curso primário ou secundário incompletos. Os achados demonstraram a efetividade do Programa Educativo aplicado as pacientes da Unidade de Diabetes e Gravidez del Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia - Venezuela...


Assuntos
Humanos , Autocuidado , Educação em Saúde , Gravidez em Diabéticas , Epidemiologia Descritiva
6.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(3/4): 187-197, jul.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365583

RESUMO

La Diabetes Mellitus (DM) asociada al embarazo representa un alto riesgo de complicaciones perinatales. Un estricto control metabólico materno disminuye ese riesgo. También se requiere una adecuada atención obstétrica y del recién nacido. Con el objeto de conocer el control metabólico y su relación con los resultados de la gestación, 142 diabeticas embarazadas fueron estudiadas. Ochenta y cinco (85) (59,8 por ciento) con Diabetes Pregestacional (DPG) Tipo 2 y 12 (8,5 por ciento) con DPG tipo 1. A partir del momento de ser referidas a la Unidad de Diabetes y Embarazo de Universidad de Carabobo-Ciudad Hospitalaria "Dr Enrique Tejera"-de Valencia. (UDE), recibieron atención ambulatoria integral por equipo interdisciplinario, realizándose monitoreo de glicemias plasmáticas y en sangre capilar y dos determinaciones de hemoglobina glicosilada (HbA1). Los promedios de glicemias en ayunas, 2 horas post-desayuno, 2 horas post-almuerzo y del total de glicemias fueron 113,5±52,5; 123,9±49,8; 133,3±53 y 127,8±50,5 mg/dl, respectivamente. El promedio de HbA1 inicial (al ser referidas) fue 9,06 por ciento±3,8 por ciento, descendiendo a 8,07 por ciento±1,3 para la fecha de resolución del embarazo. Ocurrieron diez abortos (7,1 por ciento) y la mortalidad perinatal resultó en 42 x 1000. Veintidos (22) (18,6 por ciento) de los recién nacidos vivos presentaron macrosomía, 14 (11,9 por ciento) hiperbilirrubinemia, 12 (10,2 por ciento) hipoglicemia, 11 (9 por ciento) bajo peso, 8 (6,7 por ciento) SIRA y 5 (4,2 por ciento) malformaciones congénitas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Diabetes Gestacional , Mortalidade Infantil , Gravidez , Medicina , Venezuela
7.
Salus ; 6(2): 18-22, ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502557

RESUMO

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer a los diferentes integrantes del equipo de salud algunos elementos relacionados con el cuidado humano, haciendo una revisión bibliográfica de los principales estudiosos del tema tales como: Watson, Waldow, Boff, Mayeroff. Durante el mismo se hace una diferenciación entre el verbo cuidar y asistir; así como consideraciones sobre el cuidado enfatizado en la trayectoria del cuidado humano en Enfermería, debido a que los autores y teorizantes más destacados en el tema lo estudian desde esta perspectiva. Sin embargo, es importante destacar que el ciudadano forma parte del ser humano desde sus orígenes, pero a diferencia de los animales, adquiere en el transcurso del tiempo formas y expresiones de cuidar que se sofistican. Se considera el cuidado no como una actividad o tarea realizada en el sentido de tratar una herida, aliviar un desconfort y ayudar en una cura o aliviar una dolencia. Procura ir más allá, intentando captar un sentido más amplio: el cuidado como una forma de expresión, de relación con el otro ser y con el mundo, como una forma de vivir plenamente. Este cuidado puede y debe ser brindado por todos los integrantes del equipo de salud para ayudar al usuario, no solo a recuperarse de una enfermedad o a prevenirla, si no a crecer y a realizarse como persona


Assuntos
Humanos , Cuidados de Enfermagem , Enfermagem Primária , Educação em Enfermagem , Enfermagem , Ciências da Saúde , Venezuela
8.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(1/2): 41-51, ene.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365570

RESUMO

La Diabetes Mellitus representa un alto riesgo de complicaciones vasculares crónicas. Un correcto tratamiento que permita alcanzar un adecuado control metabólico disminuye ese riesgo. Con el objetivo de determinar la relación entre las características clínicas, demográficas y socioeconómicas de los pacientes diabéticos con el cumplimiento del tratamiento y el valor de indicadores de control metabólico, se estuadiaron 100 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, seleccionados al azar, a quienes se les realizó entrevista para completar un cuestionario. Ninguno adquiría la insulina o los hipoglicemiantes orales mediante programas de subsidio del Estado. Se elaboró una escala de calificación para medir el cumplimiento de cada medida terapéutica y de acuerdo a la puntuación final obtenida, se consideraron tres categorías de cumplimientos: total, parcial o nulo. Se realizó una glicemia en ayunas en sangre capilar y una determinación de hemoglobina glicosilada (HbA1). Setenta y ocho por ciento (78 por ciento) de los pacientes presentaban diabetes tipo 2. Sesenta y cinco por ciento (65 por ciento) eran del sexo femenino. La edad promedio fue 54 años ± 17,3. En 55 por ciento el indice de masa corporal era mayor de 24,99. El promedio de duración de la enfermedad fue 9,58 años ± 8,33. Sesenta por ciento (60 por ciento) conocían la presencia de complicaciones crónicas. Sesenta por ciento (60 por ciento) pertenecían a los estratos sociales IV y V. Cuarenta y cinco por ciento (45 por ciento) tenían ingresos familiares mensuales inferiores al salario mínimo. Cincuenta y uno por ciento (51 por ciento) tenían indicado hipoglicemiantes orales, 33 por ciento insulina y 16 por ciento sólo plan alimentario, ejercicios y educación. Dieciocho por ciento (18 por ciento) cumplía tratamiento en forma total, 52 por ciento parcialmente y en un 30 por ciento el cumplimiento era nulo. El cumplimiento era mayor en los pacientes tipo I y en los de los estratos sociales I, II y III (p<0,05). El promedio de glicemia en ayunas fue 173,9 mg/dl ± 80,6. El promedio de hemoglobina glicosilada fue 11,4 por ciento + 2,62. El control metabólico era menos satisfactorio en pacientes de los estractos sociales IV y V, con mal cumplimiento del tratamiento y con conocimiento de la presencia de complicaciones crónicas (p<0.05). En conclusión, los pacientes diabéticos sin apoyo de programas sociales del Estado, presentan bajo cumplimiento del tratamiento e inadecuado control metabólico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus , Dieta para Diabéticos , Medicina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA