Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(4): 229-36, dic. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294316

RESUMO

Evaluación prospectiva de diabetes gestacional en 3.070 mujeres entre las 24 y 26 semanas de embarazo, a partir del año 1992. Se utilizó el criterio recomendado por la Organización Mundial de la Salud desde 1985 y aceptado a partir de 1997 por las Asociaciones Norteamericana y Latinoamericana de Diabetes para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. Maternidad Concepción Palacios y otros centros de contro prenatal de Caracas. La incidencia de alteraciones del metabolismo de carbohidratos fue de 2,71 por ciento (intolerancia a la glucosa 2 por ciento y diabetes mellitus 0,71 por ciento). El principal factor de riesgo en nuestra población fue la edad mayor de 35 años. Una sola determinación de glicemia a las 2 horas después de ingerir 75 g de glucosa en ayunas, demostró ser un parámetro confiable para el diagnóstico y la orientación terapeútica en todas nuestras pacientes. La baja incidencia de diabetes mellitus gestacional encontrada en nuestra población es menor que la reportada para blancos hispánicos y mexicanos y similar a la de los blancos de origen no hispánico en Estados Unidos y Europa, por lo cual se hace necesario redefinir el alto riesgo atribuido internacionalmente a toda la población latinoamericana. Para realizar la pesquisa recomendamos una sola determinación de glicemia a las 2 horas de ingerir 75 g de glucosa, después de las 24 semanas de embarazo, fundamentalmente en todas las mujeres mayores de 25 años. En presencia de factores de riesgo la pesquisa debe hacerse en edades más tempranas del embarazo y a cualquier edad cronológica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Mulheres , Idade Gestacional , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA