Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(5): 334-341, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477392

RESUMO

Los tumores fetales son hallazgos infrecuentes y muchas veces no diagnosticados prenatalmente. El objetivo de este trabajo es presentar y discutir en forma critica el diagnostico y manejo prenatal de un gemelo portador en un linfangioma cervical cavernoso, incluyendo el procedimiento EXIT.


Fetal cervical tumors are uncommon, and not always prenataly diagnosticated. We describe the prenatal findings and prenatal management in a case of cervical cavernous lymphangioma in one twin, including EXIT procedure.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doenças Fetais/diagnóstico , Linfangioma/diagnóstico , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/diagnóstico , Gêmeos , Aborto Induzido , Doenças Fetais/terapia , Linfangioma/terapia , Imageamento por Ressonância Magnética , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/terapia , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Doppler
2.
Cuad. cir ; 9(1): 20-2, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207349

RESUMO

Ofrecer una analgesia postoperatoria de calidad superior es un requisito fundamental en los pacientes pediátricos sometidos a cirugías cruentas y dolorosas. Se estudiaron prospectivamente 30 niños operados de cirugía de tórax, abdomen y genitourinaria, los cuales recibieron analgesia epidural continua durante su postoperatorio. La edad promedio fue de 5.6 años y el peso promedio de 19,2 kg. En el intraoperatorio, una vez inducida la anestesia general, se realizó una punción epidural lumbar e inyectó a través del trócar una dosis de carga de bupivacaína al 0,375 por ciento en dosis de 1 mg/kg más morfina 30 ug/kg en un volumen de 0.25 ml/kg. Luego se introdujo un catéter epidural y se infundió a través de él, una solución de bupivacaína al 0.0625 por ciento en dosis de 0.15 mg/kg/h más morfina 3 ug/kg/h más adrenalina 0.25 mg en 250 ml de solución analgésica, a razón de 0.25 ml/kg/h. En el postoperatorio se evaluó el score de dolor separando a los pacientes en dos grupos. El grupo A incluyó a los niños de 2 a 6 años, comprendió 18 pacientes, y se otorgó 1 punto: niño tranquilo, 2 puntos: llorando, 3 puntos: gritando y en movimiento. El grupo B fue de niños de 7 a 10 años, incluyó 1 pacientes, y se usó una escala verbal numérica de 0 a 10 puntos. El score del dolor en el grupo A fue de 1 punto en 15 pacientes (83,3 por ciento) y en el grupo B el puntaje promedio fue de 0.75 puntos. Las complicaciones registradas fueron vómitos en 14 (46.6 por ciento) niños, retención urinaria en 9 (30 por ciento), prurito en 4 (13.3 por ciento) y flictena por decúbito en 1 (3,3 por ciento). Concluimos que esta técnica de analgesia postoperatoria en niños es efectiva y segura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Analgesia Epidural , Analgésicos/administração & dosagem , Cuidados Pós-Operatórios , Dor/tratamento farmacológico , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA