Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 20(4): 657-666, oct.-dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-828326

RESUMO

Introducción: la preeclampsia representa un riesgo para la madre y el producto de la concepción. Objetivo: determinar el comportamiento de la preeclampsia con agravamiento en la sala de cuidados perinatales de la maternidad municipal. Métodos: durante enero-diciembre de 2013 en el Hospital General Universitario Mártires de Mayarí de la provincia Holguín se realizó un estudio de serie de casos en 44 pacientes que ingresaron en la Sala de Cuidados Perinatales con diagnóstico de preeclampsia con agravamiento. Se utilizaron estadígrafos como el porcentaje, la media y la desviación estándar; el Chi cuadrado para probar hipótesis de independencia. Resultados: los pacientes con diagnóstico de preeclampsia con agravamiento entre los 20 y 25 años representaron el 43,18%. El tiempo de gestación que predominó fue de 37 semanas y más con el 50%; el parto distócico representó el 90,9%; los recién nacidos pretérminos representaron el 43,47%. Conclusiones: el mayor número de casos con preeclampsia con agravamiento estuvo en pacientes entre 20 y 25 años. La vía del parto abdominal (cesárea) fue la predominante relacionándose con un número importante de embarazos pretérminos; en los resultados perinatales el indicador más afectado fue la prematuridad y el bajo peso al nacer con sus complicaciones.


Introduction: preeclampsia is a risk for the mother and the result of the conception. Objective: determinate the behavior of severe preeclampsia in the Perinatal Care Unit of the municipality. Method: a case series study was performed in 44 patients admitted to the Perinatal Care Ward with a diagnosis of worsening preeclampsia, during January to December 2013 at General University Hospital of Mayarí Holguin province. They used stadigraphs as the percentage, the mean and standard deviation as well as Chi square for testing hypothesis of independence. Results: patients diagnosed with worsening preeclampsia between 20 and 25 accounted for 43.18%. The gestation period that prevailed was 37 weeks and more with 50%; the dystocia accounted for 90.9%; preterm infants accounted for 43.47%. Conclusions: the highest number of cases with worsening preeclampsia was in patients between 20 and 25 years. The way of abdominal delivery (C-section) was the predominant interacting with a large number of preterm pregnancies; in perinatal outcomes, prematurity and low birth weight infants with complications represented the most affected indicator.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(9): 392-8, sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181734

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal, de investigación clínica, en el servicio de gineco-obstetricia del HGZ 6 de Cd. Valles S.L.P, del 01 de marzo al 15 de julio de 1995, 100 pacientes fueron evaluadas a las 24 h del puerperio dentro del hospital y a los 20 y 40 días en su domicilio, con la finalidad de determinar la continuidad en la lactancia materna, ya que todas egresaron del hospital lactando a su neonato y recibiendo capacitación acerca de las noblezas de la leche materna, 31 por ciento de los embarazos fue resultado por cesárea y 69 por parto normal. Se encontró una pérdida en la continuidad de 43 por ciento a los 20 días y de 44 por ciento a los 40 días, se evaluó además la incidencia de infecciones respiratorias y enterales en lo niños lactados de manera exclusiva y con fórmula artificial, esto no fue significativo estadísticamente (p> 0.5 por ciento). Se concluye que la distorción cultural y conductual acerca de los beneficios de la leche humana es aun patente y requiere revertirse a corto plazo, para reafirmar la vigencia de este recurso natural.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Aleitamento Materno , Período Pós-Parto , Estudos Prospectivos
3.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1992. 115 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-352617

RESUMO

El presente trabajo fue realizado por el grupo de internas rotativas de enfermería que realizamos nuestras pasantías en los servicios de cirugía, unidad de cuidados intensivos,medicina interna, infectología, neonatología y centro obstétrico en el Hospital Enrique Garcés.Iniciamos una investigación participativa que desarrolló el proceso vivido en los servicios a través de la reconstrucción de nuestras vivencias, quedó así definida la temática del trabajo...


Assuntos
Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Pessoal de Saúde , Atividades Humanas , Internato não Médico/métodos , Internato não Médico/normas , Internato não Médico/organização & administração , Internato não Médico , Serviço Hospitalar de Enfermagem , Serviço Hospitalar de Enfermagem/tendências
4.
Managua; Ministerio de Salud;Organización Panamericana de Salud;Organización Mundial de la Salud; 1991. 18 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-132827
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA