Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 98-102, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111372

RESUMO

En 196 pacientes con uveítis, 126 mujeres (64,3%) y 70 hombres (35,7%), siguiendo la clasificación recomendada por el Grupo Internacional de Uveítis (IUSG), encontramos la siguiente distribución: 1. Anteriores en 86 (43,9%); 2. Difusas en 59 (30,1%); 3. Posteriores en 38 (19,4%), y 4. Intermedias en 13 (6,6%). El promedio de edad fue de 38,5 años (2-74): para las anteriores de 42,6 años, para las difusas de 37,2 años, para las posteriores de 35,9 años y para las intermedias de 24,8 años. Encontramos la causa en 101 (51,5%), no incluyendo en éstas a 29 (14,8%) presuntos, los que están entre las de causa desconocida. La uveítis anteriores mostraron causa desconocida en 59 casos, 30,1% del total de pacientes, en tanto que las causas fueron mejor precisadas en las posteriores con 30 casos (15,3%) del total). Entre las causas más frecuentemente conocidas podemos destacar: en las anteriores, a las enfermedades reumáticas, a los virus (herpes simple y zoster) y a la uveítis heterocrómica de Fuchs; en las difusas, al síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada y al síndrome de Behcet; en las posteriores, principalmente a la toxoplasmosis, luego la tuberculosis y la toxocariasis. Las uveítis intermedias no mostraron otra causa, pero las incluimos entre las de causa determinadas. El 10% de todos los casos fueron toxoplasmosis


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Toxoplasmose Ocular/complicações , Uveíte/epidemiologia , Uveíte/classificação , Uveíte/etiologia
2.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 137-8, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111381

RESUMO

La vitrectomía en pacientes no diabéticos con hemorragia vítrea de etiología no precisada nos permitió conocer la causa en 5 de 8 casos (4 TRVST, 1 desgarro retinal) y mejorar la agudeza visual en 7 de 8 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Vítrea/cirurgia , Vitrectomia , Acuidade Visual
3.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 187-9, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111396

RESUMO

Los autores investigaron 180 pacientes con conjuntivitis crónica. Encontraron 27 casos con frotis y cultivo positivo para hongos y 24 casos solamente con frotis positivo. Los hongos encontrados en los cultivos fueron 15 Cándida albicans, 11 Cándida sp. y 1 Rodotórula. La edad promedio fue de 38 meses, predominando la infección micótica en pacientes jóvenes. Se caracterizó la infección por ser crónica, poco sintomática, con prurito y dolor leve, congestión conjuntival y secreción blanquecina filante. Hubo alta frecuencia de hipolacrimia. El tratamiento fue con clotrimazol al 1% con buen resultado


Assuntos
Humanos , Conjuntivite/etiologia , Infecções Oculares Fúngicas/epidemiologia , Doença Crônica
4.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 229-33, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111435

RESUMO

Se analizan tres grupos de pacientes operados de desprendimiento retinal, a fin de determinar el valor de la anamnesis y/o signos oculares en el diagnóstico de desprendimiento retinal traumático. Grupo A: 64 pacientes, 50 hombres y 14 mujeres, con antecedentes y signos de trauma al examen. Presentan predominio de diálisis unilaterales, temporal inferior o superior, algunas nasales; y con igual frecuencia agujeros redondos u ovales. Otro tipo de desgarro fue menos frecuente. Grupo B: 68 pacientes, 54 hombres, 14 mujeres, con antecedentes de trauma directo ocular pero sin signos de trauma. Presentaron el mismo tipo de desgarro más desgarros en herradura. Grupo C: 80 pacientes, 29 hombres y 51 mujeres, grupo control aleatorio, presentó principalmente desgarros en herradura y agujeros pequeños. Se analiza estadísticamente la importancia del antecedente de trauma y los hallazgos al examen ocular para sustentar el diagnóstico de desprendimiento retinal traumático


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Oculares/complicações , Descolamento Retiniano/diagnóstico , Perfurações Retinianas/diagnóstico
5.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 249-52, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111444

RESUMO

Se analiza la técnica quirúrgica utilizada en casos de PVR avanzada (Grados C y D), consistente en Vitrectomía, pelamiento de membranas, retinotomías, evacuadora interna a inyección de aceite de silicona. Se presentan 5 casos clínicos operados con esta técnica en el Servicio de Oftalmología del Hospital del Salvador


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Corpo Vítreo/cirurgia , Retina/cirurgia , Vitrectomia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 253-8, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111445

RESUMO

Se presenta la experiencia en vitrectomía convencional del Servicio de Oftalmología del Hospital Salvador, acumulada durante un año (junio 88 a junio 89). De 70 casos operados, destacan la alta frecuencia de cuadros traumáticos (54%), los pobres resultados anatómicos como visuales obtenidos en cuadros asociados a proliferación vitreorretinal, así como los buenos resultados anatómicos y funcionales en cuadros en los cuales la vitrectomía se efectuó sólo por hemorragias u opacidades del cuerpo vítreo. Destacó un 24% de iatrogenia causada principalmente por desgarros, cataratas y hemorragias


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Vitrectomia/estatística & dados numéricos , Vitrectomia/reabilitação
7.
Arch. chil. oftalmol ; 45(1): 23-7, ene.-jul. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84506

RESUMO

Los autores presentan cinco casos de facoéresis extracapsular con implante de lente en cámara posterior, que sufrieron traumatismo con dehiscencia de la herida operatoria. En un caso se produjo expulsión total del lente, en dos casos hubo salida del asa superior y en los otros dos casos no se constató desplazamiento marcado de la posición del lente. Todos los casos fueron reoperados, restaurándose la anatomía del polo anterior, con conservación del lente in situ, salvo en el paciente con expulsión total de él. En el postoperatorio los principales problemas fueron la prevención de la infección, la inflamación y la hipertensión ocular. En cada caso se aplicó el tratamiento necesario. El seguimiento de los pacientes fue de 3 meses a 35 meses y al final de él, la agudeza visual fue de 0,4 en 3 ojos, 0,5 en un ojo y 0,6 parcial en el otro ojo. Los autores piensan que el LIO en cámara posterior, así como la conservación de la cápsula posterior del cristalino, son factores de protección en este tipo de traumatismo y sugieren que la reparación quirúrgica sea lo más conservadora posible


Assuntos
Traumatismos Oculares/cirurgia , Lentes Intraoculares , Deiscência da Ferida Operatória , Antibacterianos/uso terapêutico , Olho/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA