RESUMO
Resumen El tratamiento anticoagulante, en conjunto con la anti agregación, cumple un rol de suma importancia en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos. Su uso está asociado a reducción de nuevos eventos isquémicos, trombosis del stent e incluso menor morta lidad. No obstante, en la práctica clínica existe una gran heterogeneidad en su utilización, llevando a resultados subóptimos en el tratamiento. Este trabajo ofrece una revisión narrativa sobre el uso de anticoagulantes parenterales en pacientes con sín dromes coronarios agudos, dependiendo del escenario clínico, así como también de la estrategia de revascula rización implementada y el riesgo hemorrágico. Se abordan los diferentes esquemas anticoagulantes disponibles en síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST, basados en la evidencia ac tualizada hasta la fecha. Finalmente, se desarrollan herramientas para la es tratificación del riesgo de sangrado y su manejo tera péutico.
Abstract Anticoagulant treatment, together with antiplatelet therapy, plays an important role in the treatment of acute coronary syndromes. Its use is associated with a reduction in new ischemic events, stent thrombosis, and lower mortality. However, in clinical practice there is great heterogene ity in its use, leading to suboptimal results in treatment. This paper conducts a narrative review on the use of parenteral anticoagulants in patients with acute coronary syndromes, depending on the clinical scenario, as well as the revascularization strategy used and the bleeding risk. The different anticoagulant schemes available in acute coronary syndromes with and without segment ST elevation are addressed, based on the updated evidence. Finally, evidence-based strategies for risk stratifi cation for bleeding and therapeutic management are developed.
RESUMO
RESUMEN Introducción: Existe información limitada sobre estrategias de tratamiento con inhibidores del receptor P2Y12 (iP2Y12) en síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (SCASEST) en la vida real. Objetivos: Determinar la incidencia de eventos cardíacos adversos mayores (MACE)y sangrado BARC ≥2, según la estrategia de tratamiento con iP2Y12 a 6 meses. Material y métodos: Subanálisis preespecificado del registro BUENOS AIRES I (n = 1100). Se estratificó la cohorte según "pretratamiento" con iP2Y12 (antes de conocer la anatomía coronaria), o "tratamiento en sala" (luego de conocer la anatomía coronaria) y se analizó la incidencia de eventos clínicos, según: pretratamiento con clopidogrel/ticagrelor, tratamiento en sala con clopidogrel/ticagrelor. Resultados: La edad media fue 65,4 ± 11,5 años, con 77,2% de sexo masculino. El 79,72% recibió iP2Y12, el 75% como pretratamiento y 25% como tratamiento en sala. Los pacientes con pretratamiento fueron más jóvenes y con más infarto agudo de miocardio (IAM), en comparación con el subgrupo de tratamiento en sala. A los 6 meses, no hubo diferencias significativas en la incidencia de MACE (16,4% vs. 14,4%; p = 0,508), o sangrado BARC ≥2 (14,7% vs. 11,1%; p = 0,205), entre los distintos momentos de administración del iP2Y12. El tratamiento con ticagrelor presentó menos MACE en comparación con el clopidogrel (p = 0,044), sin diferencias en sangrados. No se observaron diferencias en MACE entre ticagrelor en pretratamiento o tratamiento en sala (p = 0,893). Conclusiones: El subgrupo de pacientes seleccionados para recibir pretratamiento con iP2Y12 no presentó diferencias en MACE ni sangrado en relación con los tratados en sala. Los pacientes seleccionados para su tratamiento con ticagrelor en sala presentaron un balance beneficioso entre eventos isquémicos y hemorrágicos.
ABSTRACT Background: There is limited real life information on treatment strategies with P2Y12 receptor inhibitors (P2Y12i) in nonST-segment elevation acute coronary syndromes (NSTEACS). Objectives: The aim of this study was to determine the incidence of major adverse cardiac events (MACE) and BARC bleeding ≥2, according to the treatment strategy with P2Y12i at 6 months. Methods: The study used the pre-specified subanalysis of the BUENOS AIRES I registry (n=1100). The cohort was stratified according to P2Y12i "pretreatment" (before knowing the coronary anatomy), or "ward treatment" (after knowing the coronary anatomy), and the incidence of clinical events was analyzed according to pretreatment or ward treatment with clopidogrel/ ticagrelor. Results: Mean age was 65.4 ± 11.5 years and 77.2% were male patients. In 79.72% of cases patients received P2Y12i, 75% as pretreatment and 25% as ward treatment. Pretreatment patients were younger and with greater prevalence of acute myocardial infarction (AMI) compared with the ward treatment subgroup. At 6 months, there were no significant differences in the incidence of MACE (16.4% vs. 14.4%; p = 0.508), or BARC bleeding ≥2 (14.7% vs. 11.1%; p = 0.205), between the different times of P2Y12i administration. Treatment with ticagrelor presented reduced MACE compared with clopidogrel (p = 0.044), with no difference in bleeding. No MACE differences were observed between pretreatment or in ward treatment with ticagrelor (p=0.893). Conclusions: The subgroup of patients selected to receive P2Y12i pretreatment did not present differences in MACE or bleeding relative to those treated in ward. Patients selected for ticagrelor treatment in ward presented a beneficial balance between ischemic and hemorrhagic events.
RESUMO
RESUMEN Los pacientes que presentan síndrome coronario agudo se benefician de la utilización de antiagregantes plaquetarios para reducir la recurrencia de eventos isquémicos. Durante mucho tiempo estuvimos acostumbrados a indicar una combinación fija de aspirina más un inhibidor del receptor P2Y12 por un tiempo estricto. Sin embargo, la complejidad de los pacientes y de los procedimientos que en ellos se realizan nos obligan, como médicos, a buscar las mejores combinaciones posibles, tanto en lo referido al tipo de fármacos utilizados como a la duración del tratamiento, con el fin de lograr el mejor equilibrio entre protección isquémica y riesgo hemorrágico. En los últimos años, múltiples estudios llevados a cabo en esta línea han mostrado que diferentes estrategias pueden beneficiar a nuestros pacientes en distintos escenarios. En la siguiente revisión brindamos una descripción general de los conocimientos actuales sobre el tratamiento con antiagregantes plaquetarios, junto con algunas sugerencias sobre su manejo.
ABSTRACT Patients with acute coronary syndrome benefit from the use of antiplatelet agents to reduce the recurrence of ischemic events. For a long time, we have been used to indicating a fixed combination of aspirin plus a P2Y12 receptor inhibitor during a strict period of time. However, the complexity of patients and procedures force us, as physicians, to seek the best possible combinations, both of the type of drugs used as treatment duration, in order to achieve the best balance between ischemic protection and bleeding risk. In recent years, numerous studies carried out in this regard have shown that different strategies may benefit our patients in different settings. In the following review we provide an overview of the current knowledge about antiplatelet therapies, along with some suggestions on their management.
RESUMO
Introducción: La insuficiencia mitral de causa degenerativa es una enfermedad de alta prevalencia que, de hecho, constituye la causa más común de necesidad de cirugía sobre la válvula mitral y su resultado está en íntima relación con el tipo de procedimiento que se realice. El ecocardiograma transesofágico tridimensional (3D) permite determinar la complejidad y la extensión del proceso degenerativo y, de este modo, optimizar la estrategia terapéutica. Objetivos: Evaluar las características y las dimensiones del aparato valvular mitral en la insuficiencia mitral degenerativa grave con el propósito de reconocer pacientes con diferente complejidad y extensión de la enfermedad mediante ecocardiograma transesofágico 3D y, asimismo, compararlas con una población sin cardiopatía. Material y métodos: Se incluyeron prospectivamente 25 pacientes con insuficiencia mitral grave degenerativa y 26 pacientes sin enfermedad cardiovascular, a los que se estudió con ecocardiograma transesofágico en 2D y 3D. Con la mejor secuencia 3D se construyó un modelo tridimensional valvular del que se obtuvieron mediciones de las valvas y el anillo (indexadas por la superficie corporal). La población con insuficiencia mitral se dividió en dos grupos: grupo A, compuesto por 17 pacientes con prolapso de un solo segmento y grupo B, conformado por 8 pacientes con más de un segmento con prolapso. Ambas poblaciones se compararon entre sí. Posteriormente se compararon la morfología y las dimensiones del anillo mitral de los pacientes con insuficiencia mitral versus la población sin cardiopatía. Los datos se presentan como mediana con rango intercuartil. En la comparación de los grupos se empleó la prueba de Wilcoxon. Se consideró significativa una p < 0,05 a dos colas. Resultados: El 76% de los pacientes con insuficiencia mitral eran hombres. La edad promedio fue de 60,6 (53-73,2) años. Los pacientes del grupo B presentaron diámetro diastólico del ventrículo izquierdo y anillo mitral con área, circunferencia y diámetro intercomisural significativamente más grandes. El área de la valva anterior y el volumen del prolapso fueron significativamente mayores en el grupo B. Cuando se compararon todos los pacientes con insuficiencia mitral con los pacientes sin cardiopatía, no se observaron diferencias en la morfología del anillo valvular mitral. Conclusiones: En pacientes con insuficiencia mitral grave degenerativa, el ecocardiograma transesofágico 3D permite poner en evidencia diferencias notables entre poblaciones con desigual extensión del compromiso valvular. Los datos así obtenidos podrían tener valor agregado a la hora de decidir la conducta terapéutica.
RESUMO
Introducción La ablación por radiofrecuencia de la fibrilación auricular es más eficaz que las drogas antiarrítmicas en el control de los síntomas, particularmente cuando la arritmia es paroxística. Consiste en un procedimiento laborioso y complejo no exento de complicaciones. Objetivo Evaluar los resultados de la ablación por radiofrecuencia en una población seleccionada consecutiva con fibrilación auricular recurrente y refractaria a drogas antiarrítmicas. Material y métodos Se evaluaron 111 pacientes, 90 hombres, con fibrilación auricular paroxística (n = 75) o persistente (n = 36), refractaria a 2 (1,5-3) drogas antiarrítmicas que fueron seleccionados para la ablación por radiofrecuencia. Todos los procedimientos se realizaron siguiendo una metodología uniforme. La edad fue de 56 ± 11 años, con un diámetro de la aurícula izquierda de 41,5 (39-45) mm y fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 60% (56,5-66,5%). Se realizaron 126 procedimientos de ablación por radiofrecuencia, incluyendo 15 segundos procedimientos. Se aislaron 476/489 (97,3%) venas pulmonares. Veinticinco pacientes (22,5%) presentaron actividad ectópica espontánea de las venas pulmonares. Se presentaron complicaciones no mortales en 7/126 procedimientos (5,5%), que se resolvieron satisfactoriamente. Tres pacientes presentaron complicaciones vasculares y se observó una complicación anestésica, un taponamiento cardíaco subagudo, una pericarditis sin derrame y una estenosis de vena pulmonar. Luego de un seguimiento de 22 (13-35) meses, 83 pacientes (74,8%) se mantuvieron en ritmo sinusal sin drogas antiarrítmicas. Los 28 pacientes restantes (25,2%) presentaron recurrencias. Cuatro de ellos respondieron satisfactoriamente a estas drogas (previamente ineficaces), ocho tuvieron fibrilación auricular a pesar de recibir drogas antiarrítmicas y 1 paciente se encuentra en plan de reablación. A los 15 pacientes restantes se les realizó un segundo procedimiento de ablación. Diez de ellos se mantienen sin recurrencias luego de 12 (9-31) meses. Conclusión En esta serie consecutiva de pacientes con fibrilación auricular refractaria a drogas antiarrítmicas, la ablación por radiofrecuencia mostró una tasa de éxito adecuada y un nivel bajo de complicaciones.
Introduction Radiofrequency catheter ablation of atrial fibrillation is more effective than antiarrhythmic drugs for symptoms control, particularly in paroxysmal atrial fibrillation. The procedure is laborious and complex and not exempt from complications. Objective The aim of this study was to evaluate the outcomes of radiofrequency catheter ablation in a consecutive and selected population with recurrent atrial fibrillation refractory to antiarrhythmic drugs. Methods One-hundred and eleven patients (90 men) with paroxysmal (n = 75) or persistent (n = 36) atrial fibrillation, refractory to 2 (1.5-3) antiarrhythmic drugs were selected for radiofrequency catheter ablation. All the procedures were performed following a uniform methodology. Mean age was 56 ± 11 years, left atrial diameter was 41.5 (39-45) mm and left ventricular ejection fraction was 60% (56.5-66.5%). A total of 126 radiofrequency catheter ablation procedures were performed, including 15 second procedures, and 476/489 (97.3%) pulmonary veins were isolated. Twenty-five patients (22.5%) presented spontaneous ectopic activity in the pulmonary veins. Nonfatal complications occurred in 7/126 procedures (5.5%) and were satisfactorily resolved. Three patients presented vascular complications; other complications included one related to anesthesia, one subacute cardiac tamponade, one pericarditis without effusion and one pulmonary vein stenosis. After 22-month follow-up (13-35 months), 83 patients (74.8%) remained in sinus rhythm without antiarrhythmic drugs. The remaining 28 patients (25.2%) presented recurrences. Four of these patients had a favorable response to these previously inefficient drugs, 8 had atrial fibrillation in spite of receiving antiarrhythmic drugs and 1 patient will undergo a new ablation. The remaining 15 patients underwent a second ablation procedure; 10 of them are free of recurrences after 12 (9-31) months. Conclusion In this consecutive series of patients with atrial fibrillation refractory to drugs, radiofrequency catheter ablation showed an adequate rate of success and low level of complications.
RESUMO
La glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) es un síndrome clínico que se caracteriza por la presencia de signos urinarios de enfermedad glomerular e insuficiencia renal de desarrollo en un lapso de días a pocos meses. La inmunofluorescencia permite clasificar a las GNRP en cuatro tipos según se identifiquen o no depósitos inmunes y, si están presentes, de acuerdo con su naturaleza. En la última década se ha demostrado un aumento constante en el promedio de edad de los pacientes con GNRP. Este fenómeno podría reflejar tanto una mayor incidencia de la enfermedad, como un incremento en la tasa de diagnóstico. Se presentan 3 casos de GNRP en adultos mayores de 65 años, diagnosticados en un periodo de 3 meses en nuestra institución.
Rapidly progressive glomerulonephritis (RPGN) is a syndrome characterized by glomerular lesions giving rise to acute renal injury that develops within a brief period of time, usually days or a few months. It is classified according to the underlying mechanism of injury and the immunofluorescence findings into four main disorders. In the last decade, nephrologists have witnessed a steady rise in the mean age of the patients diagnosed with RPGN. This observation may reflect an increase in the incidence of this entity and also a more timely diagnosis. We present 3 cases of RPGN in elderly patients, diagnosed within a 3-month period at our institution which illustrates the spectrum of these conditions.
Assuntos
Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Injúria Renal Aguda/patologia , Glomerulonefrite/patologia , Rim/patologia , Injúria Renal Aguda/terapia , Autoanticorpos/imunologia , Biópsia por Agulha , Progressão da Doença , Glomerulonefrite/imunologia , Glomerulonefrite/terapia , Diálise RenalRESUMO
Introducción El síndrome aórtico agudo (SAA) representa aún hoy una de las más serias afecciones cardiovasculares debido a su alta morbilidad y mortalidad, por lo que el diagnóstico precoz es de vital importancia. Objetivos El Registro de la Sociedad Argentina de Cardiología de Disecciones AóRticas Agudas (RADAR) tiene por objetivo analizar las modalidades de presentación, el diagnóstico, el tratamiento y la mortalidad del SAA a través de un registro continuo de esta enfermedad poco prevaleciente. Material y métodos Desde febrero de 2007 hasta abril de 2009, 12 centros enrolaron 95 pacientes consecutivos admitidos con diagnóstico de SAA, de los que se obtuvieron las características clínicas basales, los estudios complementarios, el tipo de tratamiento y la evolución clínica. Resultados El 68% fueron hombres, la edad media fue de 58,8 ± 13,9 años, el 78% fueron disecciones aórticas de tipo A y el 22% de tipo B. El 84% de los pacientes eran hipertensos, el 28% tabaquistas y el 24% dislipidémicos. El dolor precordial o dorsal estuvo presente en el 85,1%. La mediana global del intervalo síntomas - inicio de la intervención fue de 18 horas (12-72). El 89% de las disecciones de tipo A y el 15% de las de tipo B recibieron tratamiento quirúrgico. Los betabloqueantes se utilizaron en el 64,7% de los casos, el nitroprusiato de sodio en el 47,4%, el ácido acetilsalicílico en el 15,8%, los anticoagulantes en el 3,2% y los trombolíticos en el 3,2%. La mortalidad global fue del 32,6%. La mortalidad en las disecciones de tipo A fue del 37,8% (31% en los operados versus 87,5% en los no operados; p = 0,01). La mortalidad de las disecciones de tipo B fue del 14% en los operados y del 12% en los no operados (p = ns). Se observó un patrón de variación horaria circadiana con respecto al horario del inicio de los síntomas, con un pico en las horas matinales. El análisis de regresión logística mostró que las variables independientes asociadas con la mortalidad hospitalaria fueron la edad mayor de 70 años y el ingreso con hipotensión arterial o shock. Conclusiones A pesar de los avances técnicos, la mortalidad global de los SAA sigue siendo elevada. Su detección requiere un alto nivel de sospecha por parte del médico para un diagnóstico y un tratamiento tempranos. Esta modalidad de registro continuo y multicéntrico permite una aproximación más real a la problemática de esta grave enfermedad en nuestro medio, a fin de optimizar su enfoque diagnóstico y terapéutico.
Background Acute aortic syndrome (AAS) still represents one of the most severe cardiovascular conditions due to its high mortality and morbidity; for this reason, it is extremely important to perform an early diagnosis of the disease. Objectives The Registro de la Sociedad Argentina de Cardiología de Disecciones AóRticas Agudas (RADAR registry) was designed to analyze the modalities of clinical presentation, diagnosis, treatment and mortality of AAS through a continuous registry of this not very prevalent disease. Material and Methods From February 2007 to April 2009, 95 patients consecutively admitted to 12 centers with a diagnosis of AAS were enrolled; basal clinical characteristics, complementary studies, type of treatment and clinical outcomes were obtained. Results Most patients were men (68%), mean age was 58.8±13.9 years, 78% were type A aortic dissections and 22% were type B. Eighty four percent of patients had hypertension, 28% were current smokers and 24% had dyslipemia. Chest pain or dorsal pain was present in 85.1% of cases. Global median time interval from onset of symptoms to intervention was 18 hours (12-72). Surgery was performed in 89% of type A and in 15% of type B dissections. Beta blockers were used in 64.7% of cases, sodium nitroprusside in 47.4%, aspirin in 15.8%, oral anticoagulant agents in 3.2% and thrombolytic drugs in 3.2%. Global mortality was 32.6%. Mortality rate of type A dissection was 37.8% (31% in patients undergoing surgery versus 87.5% in absence of surgical treatment; p=0.01). Dissection type B had mortality rates of 14% versus 12%, respectively (p=ns). A pattern of circadian variation regarding onset of symptoms was observed, with a peak in the morning hours. Logistic regression analysis showed that the independent variables associated with in-hospital mortality were age >70 years and the presence of hypotension or shock at admission. Conclusions Mortality from AAS is still high despite technical progress. Physicians should be alert to detect this condition in order to perform early diagnosis and treatment. This type of continuous and multicenter registry allows a more real approach to the problem related to this severe disease in our environment in order to optimize diagnostic and therapeutic strategies.
RESUMO
Introducción La insuficiencia cardíaca representa una de las principales causas de internación con una tasa elevada de complicaciones y cuyo enfoque no parece que haya mejorado en los último años. Objetivos Conocer el perfil epidemiológico y clínico, analizar las medidas terapéuticas y la evolución durante la internación y a los 3 meses de pacientes admitidos por insuficiencia cardíaca descompensada. Material y métodos Registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados por insuficiencia cardíaca descompensada en 31 centros de todo el país que aceptaron la invitación a participar del registro. Se analizaron variables vinculadas con la presentación y la evolución hospitalaria y a los 90 días. Resultados Se incluyeron 736 pacientes, mediana de edad 74 años (64-82), 41% mujeres, 75% hipertensos, 27% diabéticos, 20% infarto previo, 30% fibrilación auricular crónica, 17% insuficiencia renal crónica, 18% EPOC. Sólo el 29% era de etiología isquémico-necrótica. El 47% había tenido internación en el último año por insuficiencia cardíaca. Las causas de descompensación más frecuentes fueron infecciones, suspensión del tratamiento y transgresión alimentaria. Las formas graves de presentación (shock cardiogénico, edema agudo de pulmón, anasarca) representaron el 30%. El 60% de los pacientes se internaron en área crítica. La mediana de permanencia fue de 7 (5-11) días. La mortalidad hospitalaria fue del 8%. A los 90 días, la reinternación fue del 24,5% y la mortalidad posalta fue del 12,8%. Conclusiones El presente registro confirma que se trata de una población de edad avanzada con una incidencia alta de comorbilidades. Muchas descompensaciones ocurren por factores prevenibles. La tasa de complicaciones es elevada y no se redujo en la última década.
Introduction Heart failure represents one of the main causes of hospital admissions, with a high rate of complications; however, its approach does not seem to have improved during recent years. Objectives To become acquainted with the epidemiologycal and clincial profile; to analize the therapeutic measures and the evolution of patients who were admitted due to descompensated heart failure, during the period of hospitalization, and three months later. Material and Methods Prospective multicenter register of hospitalized patients due to descompensed heart failure in 31 facilities throughout the country that accepted the invitation to participate in the register. Variables related to the presentation and the hospital evolution were analized, as well as the variables 90 days after hospitalization. Results A total of 736 patients were included, with an average of 74 years of age (64-82), 41% women, 75% hypertensive, 27% diabetics, 20% previous infarction, 30% chronic atrial fibrillation, 17% chronic kidney failure, 18% COPD. Only 29% was of ischemic-necrosis etiology. 47% had been admitted over the last year due to heart failure. The most frequent causes of descompensation were infections, stopping treatment, and dietary indiscretion. The severe presentations (cardiogenic shock, acute pulmonary edema, anasarca) occurred in 30% of the individuals. 60% patients were admitted in the critical unit. The median stay in hospital was of 7 (5-11) days. In-hospital mortality was of 8%. After 90 days, readmittance was of 24.5%, and post discharge mortality was of 12.8%. Conclusions The present register confirms that this is a population made up of older adults with a high incidence of cormobilities. Many descompensations occur due to factors that may be prevented. The rate of complications is high and did not reduce over the last decade.
RESUMO
Introducción: Considerando que el infarto agudo de miocardio (IAM) es la causa más frecuente de muerte en nuestro país, este registro multicéntrico pretende establecer una visión de la realidad epidemiológica (limitada a los centros participantes) con la finalidad de obtener información acerca del manejo clínico y la morbimortalidad intrahospitalaria. Objetivo: Analizar los aspectos epidemiológicos, clínicos, usos terapéuticos y mortalidad del IAM en centros relacionados con la Sociedad Argentina de Cardiología. Material y métodos: Se evaluaron 515 pacientes de 74 unidades de cuidados intensivos de todo el país registrados durante 2 meses consecutivos en el período comprendido entre abril y diciembre de 2005. Resultados: La mediana de edad fue de 62 años; el 24% eran mujeres. El 6,2% no presentaba ningún factor de riesgo, mientras que el 38% tenía al menos tres factores. El 27,9% de los pacientes tenían algún tipo de antecedente coronario. El 65,4% ingresó dentro de las primeras 6 horas; en el 42,2%, la localización del IAM era anterior, con Killip y Kimball A en el 77,6% de los pacientes. Al ingreso, el 74,8% presentaba supradesnivel del ST y el 4,9%, BCRI. El 53% recibió tratamiento de reperfusión (42,3% trombolíticos y 57,7% angioplastia primaria), 80,3% si incluimos pacientes elegibles para tratamiento de reperfusión (n = 320). La complicación más frecuente fue la insuficiencia cardíaca, que alcanzó el 20,2%, en tanto que el 11,3% presentó angina posinfarto y el 4,3%, reinfarto. La mortalidad intrahospitalaria fue del 12,6%. Al alta, el 95,1% recibió aspirina, el 78,8% betabloqueantes, el 72,8% estatinas y el 55,9% clopidogrel. Conclusiones: Todavía, una proporción importante de pacientes que son elegi- bles para reperfusión no la reciben. La angioplastia primaria fue la estrategia de reperfusión más utilizada; es probable que esto estuviera relacionado con las características de los centros participantes. Conclusiones: Todavía, una proporción...
Introduction: Considering that the acute myocardial infarction (AMI) is the most frequent cause of death in our country, this multicentric registry intends to establish a vision of the epidemiological reality (limited to the participating sites) aimed at obtaining information in regards to the clinical management and in-hospital morbi-mortality. Objective: To analyze the epidemiological, clinical, therapeutic uses and mortality in AMI in sites affiliated to the Argentine society of Cardiology. Material and Methods: Five hundred and fifteen patients from 74 intensive care units throughout the country, registered during 2 consecutive months, within the period April-December 2005. Results: The median age was 62 years; 24% were women. Six percent did no show any risk factor where as 38% had at least three factors. 27.9% of the patients had a history of some type of coronary disease. 65.4% were admitted within the first 6 hours; in 42.2% AMI location was anterior, with Killip and Kimball A in 77.6% of the patients. Upon admission, 74.8% showed supra imbalance of the ST segment and 4.9% LBBB. 53% underwent reperfusion therapy (42.3% thrombolytic therapy and 57.7% primary angioplasty), 80.3% if we include patients eligible for reperfusion therapy (n=320). The most frequent complication was cardiac failure that reached 20.2% whereas 11.3% showed post infarct angina and 4.3% reinfarction. In-Hospital mortality was 12.6%. At discharge, 95.1% were administered aspirin, 78.8% beta blockers, 72.8% statins, and 55.9% clopidogrel. Conclusions: Still, an important range of patients eligible for reperfusion does not receive it. Primary angioplasty was the reperfusion strategy mostly administered; probably related to the characteristics of the participating sites. We considered that the efforts should be focused on the strategies that most likelywill translate in increased benefits.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Infarto do Miocárdio/epidemiologia , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Infarto do Miocárdio/terapia , Argentina/epidemiologia , Fibrinolíticos/administração & dosagem , Inquéritos Epidemiológicos , Estudos Multicêntricos como Assunto , Reperfusão Miocárdica , Fatores de RiscoRESUMO
El síndrome metabólico (SM) es una entidad compuesta por diversas alteraciones que confieren un aumento del riesgo cardiovascular y de diabetes a largo plazo. Sus características en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA) son prácticamente desconocidas. Objetivos: Determinar la prevalencia, las características y el valor pronóstico del síndrome metabólico (SM) en los síndromes coronarios agudos (SCA). Evaluar su correlación con los factores de riesgo coronario (FRC) y los hábitos dietéticos y analizar una nueva definición recientemente propuesta. Material y métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos ingresados en Unidad Coronaria con infarto agudo de miocardio o angina inestable. Se diagnosticó SM en base a los criterios del NCEP-ATP III. La nueva definición analizada fue la propuesta por la International Diabetes Federation. Resultados: Se incluyeron en el estudio 239 pacientes. El SM estuvo presente en el 53,3 por ciento de los casos y fue más frecuente en las mujeres (OR 2,53; IC 95 por ciento: 1,24-5,18) (p = 0,005). No presentó correlación significativa con el pronóstico hospitalario ni con los hábitos dietéticos. Su prevalencia según la nueva definición fue casi idéntica (53 por ciento) y si bien tuvo valor pronóstico en el análisis univariado, no lo conservó en el multivariado. Conclusiones: La prevalencia del SM en los SCA es más elevada que la informada para otras poblaciones. No parece tener valor pronóstico a corto plazo. La nueva definición no modificó su prevalencia ni agregó información pronóstica independiente.