Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 25(3): 275-280, oct.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451691

RESUMO

Objetivo: El objetivo del estudio fue relacionar el perfil de ácidos grasos de membrana de eritrocitos con niveles de F2- isoprostanos plasmáticos de pacientes con hipertensión arterial esencial no tratada y comparar los mismos parámetros con los de controles normotensos.Métodos: Se seleccionaron 42 pacientes hipertensos y 14 normotensos, sexo masculino, 40-60 años, peso comparabley sin patologías que modifiquen el estrés oxidativo. Las determinaciones de presión arterial se registraron continuamente durante 24 hrs. Se obtuvo una muestra de sangre en ayunas y se midieron los niveles plasmáticos de F2-isoprostanos. En membranas aisladas de eritrocitos se midió la composición de ácidos grasos por cromatografía de gases. Resultados: En hipertensos se encontró que los niveles de ácidos grasos de membrana de eritrocitos, expresados como porcentaje, de ácidos grasos moninsaturados, particularmente el ácido miristoleico [(14:1n-9); 15.3 ± 1.6 vs 1.58 ± 0.20)] y los ácidos poliinsaturados: linoleico [(18:2n-6); 2.38 ± 1.33 vs 0.98 ± 0.69)], linolénico [(18:3n-3); 1.63 ± 0.74 vs 0.75 ± 0.49)], araquidónico [(20:4n-6); 17.71 ± 1.55 vs 14.10 ± 0.90)] y docosahexaenoico [(22:6n-3); 15.32 ± 2.85 vs 11.90 ± 2.88)] se encontraron significativamente disminuidos comparados con normotensos (p<0.05). Las concentraciones plasmáticas de F2-isoprostanos fueron significativamente mayores en hipertensos que en normotensos (en pg/mL: 30.2 ± 2.1 vs 24.8 ± 1.4, respectivamente). Conclusiones: Los niveles bajos de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, asociados a un aumento de los ácidos grasos saturados en membrana de eritrocito podrían atribuirse a la vulnerabilidad de los dobles enlaces en la cadena hidrocarbonada del ácido graso. El estrés oxidativo presente podría contribuir a explicar este efecto.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Ácidos Graxos/sangue , Hipertensão/fisiopatologia , Hipertensão/sangue , Peroxidação de Lipídeos , Estresse Oxidativo , Análise de Variância , Estudos de Casos e Controles , Doença Crônica , Membrana Eritrocítica , /sangue , Hipertensão/metabolismo , Indicadores e Reagentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA