Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Bol. venez. infectol ; 30(2): 111-115, jul-dic 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1024094

RESUMO

Introducción: Según ONUSIDA, durante el 2017 murieron 940 000 personas por enfermedades relacionadas a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida). Las muertes relacionadas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Venezuela para el año 2014 ocuparon el décimo quinto puesto en el anuario de mortalidad. En el Hospital Vargas de Caracas (HVC) fallecieron 32 pacientes con diagnóstico de VIH durante el 2017, 95 % por causas asociadas a Sida. Objetivos: Describir la mortalidad en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección por VIH. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo que incluyó a pacientes con diagnóstico de VIH fallecidos en el HVC durante el año 2018. Los datos fueron expresados en frecuencias relativas y absolutas, medidas de tendencia central y tablas. Resultados: En el año 2018 se reportaron 1 322 defunciones en el HVC, 73 (5,52 %) de estas ocurrieron en pacientes con VIH, pudiendo acceder a 51 historias para revisión. El 76,47 % fueron de sexo masculino con edad promedio de 39,13 años. Solo en el 15 % de los pacientes se documentó recuento de CD4+ y en 19 % cargas virales. Del total de fallecidos, el 29,4 % (n=15) recibía terapia antirretroviral. Se describieron enfermedades oportunistas en el 64,7 % (n=33) y 74,5 % de las muertes estuvieron asociadas a Sida. Conclusiones: Los fallecidos fueron en su mayoría hombres jóvenes con enfermedad avanzada. Se evidenció un aumento del 128 % en el número de muertes comparadas con el año 2017.


Introducción: Según ONUSIDA, durante el 2017 murieron 940 000 personas por enfermedades relacionadas a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida). Las muertes relacionadas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Venezuela para el año 2014 ocuparon el décimo quinto puesto en el anuario de mortalidad. En el Hospital Vargas de Caracas (HVC) fallecieron 32 pacientes con diagnóstico de VIH durante el 2017, 95 % por causas asociadas a Sida. Objetivos: Describir la mortalidad en pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección por VIH. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo que incluyó a pacientes con diagnóstico de VIH fallecidos en el HVC durante el año 2018. Los datos fueron expresados en frecuencias relativas y absolutas, medidas de tendencia central y tablas. Resultados: En el año 2018 se reportaron 1 322 defunciones en el HVC, 73 (5,52 %) de estas ocurrieron en pacientes con VIH, pudiendo acceder a 51 historias para revisión. El 76,47 % fueron de sexo masculino con edad promedio de 39,13 años. Solo en el 15 % de los pacientes se documentó recuento de CD4+ y en 19 % cargas virales. Del total de fallecidos, el 29,4 % (n=15) recibía terapia antirretroviral. Se describieron enfermedades oportunistas en el 64,7 % (n=33) y 74,5 % de las muertes estuvieron asociadas a Sida. Conclusiones: Los fallecidos fueron en su mayoría hombres jóvenes con enfermedad avanzada. Se evidenció un aumento del 128 % en el número de muertes comparadas con el año 2017.

2.
Alerg. inmunol. clin ; 37(1-2): 22-23, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1005828

RESUMO

La agranulocitosis idiosincrásica inducida por fármacos (IDIA) se caracteriza por el recuento de neutrófilos menor igual a 1500 cel/microLi. Este trastorno raro tiene una incidencia anual de 2-15 casos/millónii. Si bien todas las drogas pueden ser consideradas causa de IDIA, el cotrimoxazol, medicamentos antitiroideos, ticlopidina y clozapina son actualmente las causas más típicasiii. Aunque los pacientes que experimentan IDIA pueden ser inicialmente asintomáticos, la neutropenia a menudo se traduce en la aparición de sepsis grave dependiendo de su gravedadiv. Presentamos un caso de un paciente que presenta una neutropenia grave de causa farmacológica (quetiapina y isotretinoina), una complicación poco frecuente del uso de dichas drogas, por lo cual existen pocos casos reportados al respecto.


Drug-induced idiosyncratic agranulocytosis (IDIA) is characterized by a lower neutrophil count equal to 1500 cel / microL. This rare disorder has an annual incidence of 2-15 cases / million. Although all drugs can be considered cause of IDIA, cotrimoxazole, antithyroid drugs, ticlopidine and clozapine are currently the most typical causes. Although patients who experience IDIA may initially be asymptomatic, neutropenia often results in the occurrence of severe sepsis depending on its severity. We present a case of a patient who presents a severe neutropenia of pharmacological cause (quetiapine and isotretinoin), a rare complication of the use of such drugs, for which there are few reported cases in this regard.

3.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 35(1): 12-16, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409687

RESUMO

Azadirachta indica A. juss, conocida como Neem, árbol sagrado, originaria de la India, utilizada en la medicina tradicional del Africa por sus propiedades bactericidas, antinflamatorias, antivirales, antipiréticas, insecticidas y fungicidas. Posee sustancias químicas activas capaces de combatir eficazmente numerosas enfermedades. En este estudio se realizó una evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos acuosos, etanólicos y cetónicos de las hojas sobre varios microorganismos como fueron: E. coli enteroinvasiva y E. coli enterotóxica, S aureus ATCC 25923, P. aeruginosa ATCC 27853, C. krusei ATCC 6258 y C. albicans ATCC 90028. Los resultados obtenidos en esta evaluación microbiológica muestran que dichos extractos, a la dosis de 0,02g/ml, presentaron una acción antibacteriana y antifúngica sobre los diferentes microorganismos de una maanera selectiva. Los extractos etanólicos y cetónicos mostraron actividad contra E. coli entroinvasiva y E. coli enterotóxica, S. aureus ATCC 25923, P. aeruginosa ATCC 27853 y C. krusei ATCC 6258. Los extractos acuosos no presentaron actividad contra ninguno de los microorganismos ensayados en la dosis empleada. Ninguno de los extractos evaluados fue activo contra la levadura C. albicans ATCC 90028


Assuntos
Azadirachta
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA