Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Mediciego ; 2(1): 16-30, ene.-jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286739

RESUMO

Se realizó una investigación epidemiológica observacional análitica retrospectiva de casos y controles para conocer la participación etiológica componente de algunos factores de riesgo sobre el indicador "Bajo peso al nacer", durante los años 1992 y 1993 en lapoblación del municipio Morón. Provincia Ciego de Avila. El índice de Bajo peso al nacer en el municipio Morón fue de 9.1 por ciento en 1992 y de 6,9 por ciento en el año 1993. Las variables de mayor fuerza de asociación con el bajo peso al nacer fueron: la edad materna de 35 años o más con una razón de disparidad de 2.4 (IC 95 por ciento:1.3-4.7); la ganancia de peso durante el embarazo de menos de 16 libras RD= 4.2 (IC 95 por ciento: 1.9-6.5); la intensidad diraria del hábito de fumar durante el embarazo de 20 cigarrillos o más RD= 3.6(3.6 95 por ciento:1.0-5.3); las condiciones socioeconómicas malas con un RD= 3.5 (IC 95 por ciento:1.9-5.2); el período intergenésico de menos de 1 año RD= 3.3 (IC 95 por ciento: 1.5-5.9) y los antecedentes de nacidos vivos bajo peso con un RD de 2.5 (IC 95 por ciento: 1.5-4.4)


Assuntos
Recém-Nascido , Recém-Nascido de Baixo Peso , Fatores de Risco
3.
Mediciego ; 1(n.esp): 16-22, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286694

RESUMO

Se realizó una investigación observacional descriptiva para comprobar el conocimiento sobre sexualidad humana de los niños de segundo, tercero y cuarto grados de los semi-internados de Primaria del municipio Morón, provincia Ciego de Avila, Cuba, en los meses abril y mayo de 1994. El nivel de conocimiento sobre sexualidad humana es los niños entrevistados resultó deficiente. La educación sexual de estos niños se realiza fundamentalmente, a través de las asignaturas "El mundo en que vivimos". La frecuencia de niños que respondieron de forma adecuada a cada una de las preguntas efectuadas aumentó de segundo a cuarto grado. Menos del 50 por ciento de los niños investigados recibían información sobre aspectos de educación sexual por cuales quiera de las vías exploradas. La información que reciben de los padres sobre sexualidad humana decrece de segundo a cuarto grado mientras que la adquirida por las restantes vías asciende. La influencia sexo-educativa de los medios de difusión masiva en los niños es limitada. El 11,1 por ciento de los niños entrevistados adquirió información sobre educación sexual a través de los Médicos de las familias


Assuntos
Criança , Criança , Sexo , Educação Sexual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA