Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(2): 124-8, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87287

RESUMO

El síndrome del fondo de saco retroduodenal, o Sump syndrome (SS), es una infrecuente complicación alejada de las dereivaciones biliodigestivas quirúrgicas (coledocoduodenoanastomosis y coledocoyeyunoanastomosis) y consiste en el acúmulo de cálculos, contenido gastrointestinal y bilis litogénica a nivel del colédoco distal entre la neoboca quirúrgica y la papila duodenal. El cuadro clínico depende de las complicaciones de la enfermedad biliar litiásica: dolor abdominal, pancreatitis aguda y colangitis. La ictericia aparece cuando también se obstruye la anastomosis quirúrgica. El diagnóstico surge por la radiologia invasiva de la via biliar e históricamente el tratamiento fue el quirúrgico, pero hoy se considera que el efectivo es la papilotomía endoscópica. Aquí presentamos cuatro casos de SS diagnosticados por colangiografia percutánea (3 casos de acuerdo a las descripciones originales y uno asociado a una lesión quirúrgica de la vía biliar principal), los cuales tuvieron buena evolución en un seguimiento de 2 a 8 años (5 de promedio), en donde el mayor interés reside en que se pudo documentar la resolución espontánbea del SS no interferida por tratamiento alguno, quirúrgico o endoscópuico sobre la papila duodenal, en dos pacientes que hicieron el parto espontáneo de los cálculos y en otros dos (por negativa al tratamiento en uno y contraindicaciones generales en el restante) que aún presentan los cálculos en el fondo del saco ciego biliar, lo cual que si la derivación biliodigestiva...


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia/efeitos adversos , Doenças do Ducto Colédoco/etiologia , Colangiografia , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Seguimentos , Cálculos Biliares/diagnóstico , Cálculos Biliares/etiologia , Remissão Espontânea , Síndrome
3.
Medicina (B.Aires) ; 42(5): 463-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8663

RESUMO

Sobre 150 colangiografias transparietohepaticas (CTPH) realizadas en nuestro servicio, entre los anos 1976 y 1981, la incidencia global de canalizacion de la via biliar fue del 82%. Las vias biliares dilatadas se visualizaron en el 95% y las no dilatadas en el 52% de los casos.En situacion de colestasis extrahepatica se llego al diagnostico etiologico en el 90% de los casos. Hubo un 13% de complicaciones; de estas,el 9% fueron menores y el 4% de caracter mayor (tres coleperitoneos,dos sepsis y un hemoperitoneo). Cuando la vesicula fue patologica, el procedimiento resulto de utilidad, el procedimiento resulto de utilidad diagnostica en el 100% de los casos, con un 2.9% de falsos positivos. Finalmente, otros datos obtenidos fueron: el 17% de los pacientes al efectuarse la CTPH cursaban una colangitis, no hubo complicaciones mayores. El 11% de los enfermos presentaban una doble patologia de la via biliar; en ellos, la CTPH sirvio para el diagnostico de ambas en el 82% de los casos. El 8% de las colestasis extrahepaticas mostraron una via biliar no dilatada. El 1.5% del total de pacientes con colestasis, quedaron sin diagnostico final luego de efectuar todos los procedimientos diagnosticos tanto morfologicos como histologicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colangiografia , Colestase Extra-Hepática , Colestase Intra-Hepática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA