Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 32(2): 37-39, jun. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1365491

RESUMO

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía por atrapamiento más común, afectando del 1 al 3% de la población general. No obstante, la elevada frecuencia, las úlceras digitales y lesiones en piel son excepcionalmente asociadas a esta neuropatía. Presentamos un caso de un paciente con úlceras digitales secundarias al síndrome del túnel carpiano.


Carpal tunnel syndrome is the most common entrapment neuropathy, affecting 1 to 3% of the population. Even the fact that is very frequent, digital ulcers and skin lesions are unusually related to this neuropathy. We present the case of a patient with digital ulcers secondary to carpal tunnel syndrome.


Assuntos
Masculino , Síndrome do Túnel Carpal , Úlcera , Diabetes Mellitus
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(4): 435-40, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273465

RESUMO

La ciclosporina para microemulsión (cpm) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de la ar- tritis reumatoidea (AR) con muy buenos resultados sobre la progresión del daño articular según ha sido informado por el grupo de estudio GRISAR1. Para evaluar eficacia, seguridad y tolerabilidad de la cpm en el tratamiento de la AR un grupo local de 12 centros (50 pacientes), realizó un estudio abierto, prospectivo (Neo-Ra-02), de seis meses de seguimiento. Los parámetros considerados para evaluar la eficacia fueron: modificación de la rigidez matutina, pruebas funcionales (índices de HAQ, Ritchie y Lee), de laboratorio y radiológicos (índice de Larsen). Los parámetros usados para evaluar la seguridad fueron: tensión arterial y determinaciones de laboratorio de función renal, hepática y análisis hematológico. Los criterios para la participación de los pacientes fueron: presencia de AR activa (según definición del ACR), estadios anatómicos y funcionales de Steinbrocker del I al III, evolución de la enfermedad no mayor de 5 años, ausencia de historia previa de hipertensión arterial, enfermedad renal o hepática y ausencia de uso de drogas modificadoras de la enfermedad en los dos meses anteriores al estudio. A las 4 semanas del tratamiento se verificó disminución estadísticamente significativa del dolor, rigidez matutina, scores de sensibilidad, entumecimiento articular e índice de Ritchie. No hubo incremento significativo de la creatinina, ni del ácido úrico séricos. Seis casos desarrollaron hipertensión arterial leve. La cpm demostró eficacia con mínima incidencia de efectos adversos (12 por ciento de hipertensión arterial leve) cuando su administración fue en dosis bajas y adecuadamente monitoreada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide/tratamento farmacológico , Ciclosporina/uso terapêutico , Tolerância a Medicamentos , Artrite Reumatoide/complicações , Artrite Reumatoide/diagnóstico , Creatinina/análise , Ciclosporina/efeitos adversos , Emulsões , Seguimentos , Hipertensão/induzido quimicamente , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento , Ácido Úrico/análise
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(2): 176-8, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234500

RESUMO

Presentamos a un paciente de sexo feminino, de 18 años, primigesta, con hiperemesis gravídica, deshidratada, que no presentaba hiponatremia. La paciente desarolló nistagmus multidireccional, desorientación temporoesdpacial, apatía y marcha atáxica luego de la admisión al hospital; cuadro compatible con encefalopatía de wernicke. El laboratorio demostraba hipocaliemia, hipernatremia y aumento de las aminotransferasas. La osmolaridad plasmática calculada fue 319 mOsm/Kg y el déficit de agua de 2.73 I. Evolucionó con pérdida de la fuerza en cuatro miembros, hipotoncidad, reflejos tendinosos ausentes y signo de Babinski bilateral. En la resonancia magnética nuclear de cerebro se observaba, en cortes sagitales, una imagen hiperintensa en T2 a nivel pontino y en cortes axiales una banda central hipointensa en T1 sugestivas de mielinolisis central pontina. En el caso de nuestra paciente la mielinosis central pontina probablemente resulta secundaria a la asociación de: hipernatremia, hipersomolaridad de hipocaliemia.


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Adolescente , Hiperêmese Gravídica/complicações , Mielinólise Central da Ponte/etiologia , Hipernatremia/complicações , Hipernatremia/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Mielinólise Central da Ponte/diagnóstico , Mielinólise Central da Ponte/tratamento farmacológico , Concentração Osmolar
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(2): 4-8, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175471

RESUMO

Comunicamos el caso de un paciente de sexo masculino de 21 años de edad, enfermo de Sida por HIV que desarrolla mielomeningoencefalitis candidiásica asociada a meningitis por Tripanosoma cruzi. La enfermedad ocurrió en un paciente que vivía en un área de baja endemicidad para Tripanosomiasis Americana y sin antecedentes epidemiológicos compatibles con tal patología. El paciente es admitido en nuestro Servicio por presentar paresia braquial derecha, efectuándose punción lumbar que reveló parásitos flagelados móviles que correspondían a Tripanosoma cruzi. Dejamos abierto el interrogante acerca de la posibilidad que la transmisión pueda ocurrir a través de agujas compartidas por drogadictos intravenosos y el desarrollo de enfermedad en pacientes inmunodeficientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Candidíase/diagnóstico , Doença de Chagas/complicações , Doença de Chagas/diagnóstico , Meningite , Meningoencefalite/diagnóstico , Meningoencefalite/mortalidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Sistema Nervoso Central/patologia , Cocaína/administração & dosagem , Flunitrazepam/efeitos adversos , Paresia/diagnóstico , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA