Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Bio sci (En linea) ; 2(3): 21-30, 2019. tab.
Artigo em Espanhol | LIBOCS, LILACS | ID: biblio-1050361

RESUMO

El desarrollo de biomateriales bioactivos como andamios para la osteointegración o regeneración de tejidos ha dado grandes pasos, el presente trabajo, muestra los procesos de síntesis de biomateriales como la hidroxiapatita, biomateriales del sistema SiO2-CaO-P2O5-Al2O3 y biovidrios del sistema SiO2.Li2O, se ha logrado caracterizar los biomateriales obtenidos, con resultados similares a los de otros investigadores por técnicas con la Difracción de Rayos X y la Microscopía Electrónica de Barrido, se ha evaluado su comportamientoen pruebas de biocompatibilidad y bioactividad en soluciones de Plasma Rico en Factores de Crecimiento y Fluido corporal simulado, seguidamente y con el fin de evaluar la incorporación de sustancias antibacteriales se ha dopado uno de ellos con plata, logrando determinar que el material tiene esta capacidad, estos resultados son los primeros pasos para encarar posteriores trabajos en el campo de la Ingeniería Tisular en Bolivia, y de esta forma encarar procesos de ostointegración y regeneración de tejidos en general.


The development of bioactive biomaterials as scaffolds for osseointegration or tissue regeneration has taken great steps, the present work shows the synthesis processes of biomaterials such as hydroxyapatite, biomaterials of the SiO2-CaO-P2O5-Al2O3 system and bio-libraries of the SiO2 system. Li2O, it has been possible to characterize the biomaterials obtained, with results similar to those of other researchers by techniques with X-ray Diffraction and Scanning Electron Microscopy, their behavior in biocompatibility and bioactivity tests in Plasma Rico solutions has been evaluated in Growth factors and simulated body fluid, then and in order to evaluate the incorporation of antibacterial substances, one of them has been doped with silver, managing to determine that the material has this capacity, these results are the first steps to face further work in the field of Tissue Engineering in Bolivia, and thus face Osteintegration processes and tissue regeneration in general.


Assuntos
Plasma , Técnicas In Vitro , Engenharia Tecidual
2.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 8(2): 32-41, abr. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001096

RESUMO

Resumen En la elección de carrera intervienen particularidades de la personalidad, la familia y el entorno social, además de efectos de carácter económico e institucional en razón de las posibles repercusiones relacionadas con la demanda educativa en Universidades públicas. El objetivo del estudio consistió en indagar sobre la motivación en la elección de carrera y las diferencias en las características de personalidad que tienen los estudiantes de las carreras en Negocios Internacionales y Turismo en la Universidad de Guadalajara, México. Se trata de un estudio cuantitativo de corte transversal. Mediante el análisis factorial y pruebas de independencia estadística Chi cuadrada se analizan los resultados de una muestra de 213 estudiantes en 2017. La evidencia empírica identifica los factores de información vocacional, influencias externas, habilidades y actitudes que caracterizan a los estudiantes de estas carreras. Los resultados de las profesiones analizadas brindan características del tipo de personalidad emprendedora de acuerdo con la teoría de Holland. Así se concluye que las diferencias entre ambas carreras son la retribución como factor de elección con mayor énfasis en Negocios Internacionales y la disposición hacia el servicio para la carrera de Turismo.


Abstract Career choice involves factors such as personality, family and social environment. In addition to these factors, there are economic and institutional issues affecting the professional demand of public universities. They are important personal characteristics in the students, especially in the context of the Mexican public universities, to achieve greater vocational certainty. In this article we analyze some personality traits, and the way in which the students choose the profession in International Business and Tourism at the University of Guadalajara, Mexico. The literature on motivations in order to choice a career has two different branches. On one hand, there are papers focus on the use of econometric models from an economic perspective supported in Becker´s human capital theory. On the other hand, there are works using factor analysis to reveal characteristics or particularities of certain professional groups. The bulk of these papers are based on Holland's theory using the Self-Directed Search (SDS) instrument. This paper is based on this theory. This is a quantitative cross-sectional study. Using factor analysis and statistical independence Chi square tests, we analyzed the results of a sample of students in the 2017 period. We intend to identify the factors influencing their choice and personality traits. Our empirical evidence identifies the vocational information factors, external influences, skills, and attitudes that characterize students in both professions. The results provide characteristics of the type of entrepreneurial personality according to Holland's theory. The personality differences between these two professions are two: First, the "willingness to service", which is emphasized in Tourism profession rather than International Business profession. Second, the "economic retribution" as a enhancing factor for the career choice, which has a greater weight for the Business profession than Tourism profession. In addition, our work demonstrates the forces generating a type of personality with vocational certainty in a public university.

3.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 15(2): 135-142, jul.-dic. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-835087

RESUMO

Los dientes supernumerarios son definidos como cualquier diente adicional a la serie normal, son poco frecuentes en la dentición decidua; sin embargo, son considerados como una de las anomalías más significantes, más aún si se encuentran fusionados. La fusión dental es una anomalía que consiste en la unión de uno o más gérmenes dentarios adyacentes. Launión se da por medio del esmalte y la dentina dando como resultado un diente único. Se reporta el caso de una niña de 5años de edad que acude a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Científica del Sur con problemas de autoestimay bullying de sus pares a causa de su pobre condición y apariencia dental. Al examen clínico extra oral se observa que laniña muestra sonrisa de labio cerrado. Al examen clínico intra oral se observan múltiples caries y en la zona anterosuperior lesiones de caries activas con compromiso pulpar y zonas de lesiones detenidas de color obscuro y un diente supernumerario fusionado a pieza 51. Se realiza el tratamiento de pulpectomías en pieza 51 y supernumerario fusionado en unasesión y se procede a la rehabilitación estética mejorando la autoestima de la paciente después del tratamiento.


Supernumerary teeth are defined as any additional tooth to the normal series. They are rare in deciduous dentition; however, they are considered one of the most significant anomalies, even more if they are fused. Dental fusion is an anomalycaused by the union of one or more adjacent tooth germs. Joint occurs through the enamel and dentin resulting in asingle tooth. We report the case of a five years old girl who arrived to the Pediatric Dentistry Clinic of Universidad Cientí-fica del Sur with self-steem problems and bullying among friends because of her poor condition and dental appearance. Extra-oral clinical examination showed that the girl presented smile closed lip. By the other side, the intraoral clinical examination pointed out multiple cavities, inactive carious lesions at anterior upper teeth with evident pulpar lesion andareas of inactive lesions of dark color and a supernumerary tooth fused with 51 tooth. Pulpectomies in 51 tooth and supernumerary fused were done. Then, the aesthetic rehabilitation was completed improving the patient’s self-esteem.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Dente Decíduo , Dente Supranumerário/reabilitação , Dentes Fusionados/reabilitação
4.
Salud pública Méx ; 53(supl.2): s188-s196, 2011. tab
Artigo em Espanhol | RHS, LILACS | ID: lil-597138

RESUMO

En este artículo se describen las condiciones de salud de la población salvadoreña y, con mayor detalle, el sistema de salud de El Salvador, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos con los que cuenta, las actividades de rectoría que desarrolla el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y la participación de los usuarios de los servicios de salud en la evaluación del sistema. Asimismo se discuten las más recientes innovaciones implantadas por el sistema salvadoreño de salud, dentro de las que destacan la aprobación de la Ley de Creación del Sistema Nacional de Salud que busca ampliar la cobertura, disminuir las desigualdades y mejorar la coordinación de las instituciones públicas de salud.


This paper describes the health conditions in El Salvador and the main característics of the Salvadoran health system, including its structure and coverage, its financial sources, the physical, material and human resources available, the stewardship functions developed by the Ministry of Public Health, and the participation of health care users in the evaluation of the system. It also discusses the most recent policy innovations including the approval of the Law for the Creation of the National Health System, which intends to expand coverage, reduce health inequalities and improve the coordination of public health institutions.


Assuntos
Humanos , Atenção à Saúde/organização & administração , Administração de Serviços de Saúde , Participação da Comunidade/estatística & dados numéricos , Atenção à Saúde/economia , Atenção à Saúde/estatística & dados numéricos , Demografia , El Salvador , Organização do Financiamento/economia , Organização do Financiamento/organização & administração , Organização do Financiamento/estatística & dados numéricos , Programas Governamentais/economia , Programas Governamentais/organização & administração , Programas Governamentais/estatística & dados numéricos , Gastos em Saúde/estatística & dados numéricos , Recursos em Saúde/organização & administração , Recursos em Saúde/estatística & dados numéricos , Recursos em Saúde/provisão & distribuição , Administração de Serviços de Saúde/economia , Administração de Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Serviços de Saúde/economia , Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Indicadores Básicos de Saúde , Benefícios do Seguro/economia , Benefícios do Seguro/estatística & dados numéricos , Cobertura do Seguro/economia , Cobertura do Seguro/estatística & dados numéricos , Seguro Saúde/economia , Seguro Saúde/organização & administração , Seguro Saúde/estatística & dados numéricos , Programas Nacionais de Saúde/economia , Programas Nacionais de Saúde/legislação & jurisprudência , Programas Nacionais de Saúde/organização & administração , Programas Nacionais de Saúde/estatística & dados numéricos , Inovação Organizacional , Setor Privado/economia , Setor Privado/organização & administração , Setor Privado/estatística & dados numéricos , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde/organização & administração , Previdência Social/economia , Previdência Social/organização & administração , Previdência Social/estatística & dados numéricos , Estatísticas Vitais
5.
Bol. malariol. salud ambient ; 47(2): 205-212, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503706

RESUMO

El dengue es un problema de Salud Pública en nuestro País. La presente investigación es un estudio descriptivo experimental que busca especi ficar el conocimiento sobre dengue y su cambio después de la intervención educativa de los niños escolarizados del 1er, 2do y 3er grado de educación primaría, en la parroquia Coche del Distrito Capital, Venezuela. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario de selección múltiple con variables conocimiento sobre el dengue, ciclo biológico del zancudo, donde vive el zancudo y medidas de control. Una vez aplicado el pretest, se procedió a la intervención educativa con la utilización de complementariedad de métodos: Charlas, materiales didácticos diseñados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, mesas de trabajo y la proyección de la película “El enemigo indeseable”. Se aplicó el postest y los resultados se compararon con una escuela no intervenida. EL análisis estadístico se realizó en EPI INFO versión 6.04 y 2000 utilizando el χ 2 no corregido y χ 2 Mc Nemar. La pérdida de seguimiento fue de 18%. El conocimiento correcto sobre dengue antes de la intervención fue en mayor proporción en la escuela control, en los escolares de 1er grado la diferencia fue significativa. En general se observó mejoría significante con la intervención en relación con el conocimiento sobre dengue, quién produce el dengue, dóndese reproduce el vector y dónde vive el vector en el Grupo Intervenido, Sin embargo el conocimiento desmejora en algunos escolares en seis variables de las siete estudiadas después de la intervención educativa. Estos resultados demuestran la necesidad de utilizar técnicas y materiales pedagógicos que garanticen el proceso educativo en el área de la salud.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Dengue/prevenção & controle , Serviço Hospitalar de Educação , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Obra Popular , Educação , Educação Médica , Venezuela
6.
Caracas; s.n; nov. 2005. 102 p. ilus, mapas, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-551797

RESUMO

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por alguno de los cuatro serotipos del virus dengue (familia Flaviviridae). Clínicamente esta enfermedad presenta las siguientes formas: la fiebre del dengue (FD), la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y el síndrome de shock por dengue siendo un importante problema de salud pública en nuestro país. La presente investigación es un estudio epidemiológico experimental comparativo donde se evaluó el cambio de conocimientos sobre el dengue en los niños escolarizados del 1er, 2do, y 3er grado, antes-después de intervención educativa y comparándolo con el grupo control. Los materiales didácticos utilizados por los escolares son diseñados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. La base de datos fue elaborada en la hoja de cálculo Excel 2000 y el análisis estadístico en EPI INFO versión 6.04 y 2000 utilizando el X² no corregido y X² Mc Nemar. La pérdida de seguimiento fue de 18 por ciento. El conocimiento sobre dengue en los escolares de 1er grado fue estadísticamente significantes antes-después de la intervención educativa (p<0,0002), (p<0,0026) y el conocimiento como se transmite fue estadísticamente antes de la intervención educativa (p<0,011). El conocimiento sobre dengue, quién produce el dengue, dónde se reproduce el vector y dónde vive el vector, resultó estadísticamente significante antes-después de la intervención en el grupo intervenido, desmejorando el conocimiento en seis variables de las siete estudiadas después de la intervención educativa.


Assuntos
Humanos , Criança , Dengue/epidemiologia , Dengue/prevenção & controle , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Epidemiologia , Educação em Saúde , Venezuela
7.
Caracas; s.n; nov. 2005. 102 p. ilus, mapas, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-663604

RESUMO

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por alguno de los cuatro serotipos del virus dengue (familia Flaviviridae). Clínicamente esta enfermedad presenta las siguientes formas: la fiebre del dengue (FD), la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y el síndrome de shock por dengue siendo un importante problema de salud pública en nuestro país. La presente investigación es un estudio epidemiológico experimental comparativo donde se evaluó el cambio de conocimientos sobre el dengue en los niños escolarizados del 1er, 2do, y 3er grado, antes-después de intervención educativa y comparándolo con el grupo control. Los materiales didácticos utilizados por los escolares son diseñados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. La base de datos fue elaborada en la hoja de cálculo Excel 2000 y el análisis estadístico en EPI INFO versión 6.04 y 2000 utilizando el X² no corregido y X² Mc Nemar. La pérdida de seguimiento fue de 18 por ciento. El conocimiento sobre dengue en los escolares de 1er grado fue estadísticamente significantes antes-después de la intervención educativa (p<0,0002), (p<0,0026) y el conocimiento como se transmite fue estadísticamente antes de la intervención educativa (p<0,011). El conocimiento sobre dengue, quién produce el dengue, dónde se reproduce el vector y dónde vive el vector, resultó estadísticamente significante antes-después de la intervención en el grupo intervenido, desmejorando el conocimiento en seis variables de las siete estudiadas después de la intervención educativa


Assuntos
Humanos , Criança , Dengue , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Epidemiologia , Educação em Saúde , Venezuela
8.
Rev. estomatol. Hered ; 15(1): 36-39, ene.-jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423680

RESUMO

El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos (FDCAE) y la prevalencia de caries dental de una población Peruana de niños cuyas edades oscilaban desde los 2 hasta los 13 años. La muestra estuvo constituida por 1331 niños que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años de 1999 al 2003. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del Departamento de Estomatología del Niño y del Adolescente (DAENA). En el presente estudio se utilizó la prueba del chi-cuadrado para establecer la asociación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dental. Se encontró que a cualquier FDCAE, la prevalencia de caries dental se mantuvo alta en más del 80 por ciento. No se encontró relación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dental y además el 72 por ciento tuvo una FDCAE mayor de 3 veces al día y la prevalencia de caries fue del 89,6 por ciento.


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Prevalência , Sacarose Alimentar , Cárie Dentária , Dieta Cariogênica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA