Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 66(4): 277-281, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330192

RESUMO

Propósito. Evaluar la utilidad de la tomografía computada en el diagnóstico de la neumonía eosinofílica crónica. Material y métodos. Se efectuó tomografía computada doble helicoidal en 6 pacientes remitidos a nuestro centro por presentar una radiografía de tórax con infiltrados pulmonares, un cuadro clínico consistente en tos seca y fiebre y eosinofilia en sangre periférica. La edad de los pacientes oscilaba entre 25 y 55 años e incluían 4 mujeres y 2 varones, uno de los cuales presentaba antecedentes de asma bronquial. Todos los pacientes recibieron tratamiento con corticoesteroides, remitiendo el cuadro clínico y radiológico en todos los casos. Se realizó tomografía de control en 3 pacientes. Resultados. Los hallazgos consistieron en alteraciones parenquimatosas focales, con zonas de consolidación pulmonar y áreas en vidrio esmerilado, coexistiendo ambos patrones en determinadas áreas. Estas alteraciones comprometían fundamentalmente el manto. En 3 casos se extendían de vértices a bases pulmonares, con predominio en campos superiores y medios. En 1 paciente el predominio en la extensión era franco en hemitórax izquierdo. En el restante, quien presentaba antecedentes de asma bronquial, se encontraron signos de hiperinsuflación, con engrosamiento difuso de las paredes bronquiales además de los hallazgos mencionados que comprometían todo el pulmón. A nivel mediastinal, 1 paciente presentaba ganglios mayores a 1 cm, 3 presentaban ganglios en rango no adenomegálico pero en número mayor al habitual y en los restantes no se observaron ganglios linfáticos. En las tomografías de control realizadas se observó resolución casi total de los infiltrados pulmonares. Conclusión. En nuestra opoinión, la combinación de eosinofilia sanguínea e infiltrados pulmonares característicos en un marco clínico sugestivo, asociado a una respuesta óptima al tratamiento con corticoides, es suficiente para efectuar un diagnóstico confiable y evitar la realización de una biopsia pulmonar


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Eosinofilia Pulmonar , Doença Crônica , Eosinofilia , Eosinofilia Pulmonar , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. cir ; 72(6): 203-11, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205014

RESUMO

En los últimos 40 años, se han intervenido 14 pacientes adultos con invaginación intestinal. Los síntomas de comienzo fueron sobre todo obstructivos. En 9 pacientes, el diagnóstico fue preoperatorio. En 5 de los 14 casos se observó que la cabeza de invaginación la constituía un adenocarcinoma, en 3 un lipoma, y en los 6 restantes respectivamente, un linfosarcoma, un leiomioma, un Hodgkin, un hematoma subseroso, un pólipo hamartomatoso (Peutz-Jeghers) y, una invaginación entero entérica esencial aguda postcolecistectomía. Las invaginaciones intestinales pueden ser idiopáticas o primarias y secundarias, generalmente a procesos intraluminales, las cuales constituyen el 90 por ciento de las causas de invaginación en el adulto y sólo el 10 por ciento en el niño. De las formas entéricas, un alto porcentaje son idiopáticas, y de las secundarias, sólo el 15 por ciento se deben a tumores malignos. De las colo-cólicas, el 90 por ciento son secundarias a tumores y de ellos el 55 por ciento es maligno. Las invaginaciones se clasifican según las manifestaciones clínicas en: agudas, subagudas, crónicas y recidivantes. Generalmente los síntomas de presentación son de un cuadro de subobstrucción intestinal, con dolores cólicos intermitentes, náuseas y vómitos. También pueden estar presentes tumor abdominal palpable, hemoproctorragia y anemia. De los métodos de diagnóstico por imágenes, el colon por enema resulta ser el único que además de ser diagnóstico, puede ser terapéutico, y la TAC con contraste oral puede revelar la topografía y en ocasiones diagnosticar el proceso endoluminal o intramural que desencadenó el cuadro. La táctica quirúrgica varía desde la reducción simple, hasta enterectomías o colectomías oncológicas si se sospecha malignidad; pudiéndose utilizar técnicas como el lavado anterógrafo intraoperatorio, las colectomías extendidas o los protectores anastomóticos si se considerara necesario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Enteropatias/cirurgia , Intussuscepção/diagnóstico , Enteropatias/complicações , Intussuscepção/cirurgia , Intussuscepção/etiologia , Obstrução Intestinal/classificação , Obstrução Intestinal/complicações , Obstrução Intestinal/etiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA