Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 45(2): 49-49, Jan.-June 2020. graf
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1149049

RESUMO

Los medicamentos que con mayor frecuencia se asocian a lesiones esofágicas son los antibióticos, pero hay pocas publicaciones sobre el tema en nuestro medio; por lo anterior, reportamos el caso de una mujer de 71 años que tomó Ciprofloxacino por una infección de vías urinarias. Setenta y dos horas después de su ingesta presentó dolor torácico súbito, en la esofagogastroduodenoscopia se hallaron úlceras en el tercio medio e inferior del esófago. Al suspender el medicamento y recibir inhibidores de bomba de protones la paciente mejoró. Doce semanas después se realizó el control endoscópico y se encontró cicatrización de las úlceras.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Úlcera , Esôfago , Publicações , Mulheres , Preparações Farmacêuticas , Ciprofloxacina
4.
Salud UNINORTE ; 31(3): 501-513, sep.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791384

RESUMO

Objetivo: Ilustrar la experiencia de formación de Talento Humano en Salud (THS) en APS y RISS para Colombia por medio del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS durante 2013 a 2015. Metodología: Se realizó una evaluación de procesos académicos de 2 cohortes durante 2013 a 2015 por medio del CVSP y mediante un equipo conformado por 5 universidades. La experiencia se dividió en 2 etapas según los procesos de formación: 1. Etapa de fortalecimiento de los equipos de formación, 2. Formación de talento humano en salud para todo el país. Resultados: En total, los 2 procesos contribuyeron a formar a 123 profesionales de la salud (2013-2015). Durante la primera etapa (2013-2014) se contribuyó principalmente a formar docentes vinculados de las distintas universidades, y se encontró una mayor adherencia en profesores de salud pública. Para la segunda etapa (2014-15), el curso se ofertó para todo el país, y mejoraron los procesos académicos en relación con el proceso anterior, y el proceso finalizó con 55 propuestas de mejoramiento en APS y RISS para cada uno de los contextos de cada participante. Conclusiones: El proceso educativo del curso y el trabajo en el CVSP se constituyen en una oportunidad para avanzar en nuevos procesos, los cuales contribuyen efectivamente a la formación de THS en APS y RISS en un país donde la temática es relevante y necesaria.


Objective: Illustrate the training experience in Health Human Resources (HHR) in PHC and IHSDNs for Colombia through the Virtual Campus of Public Health (VCPH) of the PAHO during 2013 to 2015. Methodology: an assessment of academic processes of 2 cohorts was conducted during 2013 and 2015 through VCPH, and by a team of five universities. The experience is divided into two stages according to the processes of formation: 1. Strengthening teaching equipment, 2. Training of HHR for the country. Results: In total, 123 health professionals were trained in the two processes (2013-2015). The first stage (2013-2014) was mainly linked to training teachers of different universities, process with a better performance on public health teachers. For the second stage (2014-2015) the course was offered for the entire country, improving the academic processes in relation to the above process, and ending the process with 55 proposals to improve PHC and IHSDNs for the contexts of each participant. Conclusions: The educational process of the course and work in the VCPH are constituted as an opportunity to advance new processes which effectively contribute to the formation of HHR in PCH and IHSDNs in a country where the subject is relevant and necessary.

5.
Managua; s.n; dic. 2003. 124 p. ilus, tab, mapas. (NI).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-543279

RESUMO

Tiene por objetivo analizar los resultados del cumplimiento de los consejos técnicos, valorar el cumplimientos del módulo de capacitación sobre liderazgo, analizar los resultados del monitoreo de los estándares de calidad de los servicios de atención a la mujer y niñez, comparar el avance del programa de liderazgo con algunos indicadores de eficacia de las unidades de salud municipales.


Assuntos
Assistência Integral à Saúde , Serviços de Saúde , Liderança , Comportamento e Mecanismos Comportamentais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA