Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Repert. med. cir ; 15(2): 95-99, 2006. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523258

RESUMO

La biopsia guiada mediante mamografía en lesiones ocultas del seno es una herramienta útil para el diagnóstico temprano del cáncer y las lesiones premalignas. En esta revisión de 164 pacientes con lesiones no palpables detectadas mediante este procedimiento durante un período de dos años, a quienes se realizó marcación con arpón y resección quirúrgica, se diagnosticó malignidad en 42 pacientes (25,6%), trece de ellas con carcinoma in situ (7,9%) y 29 infiltrante (17,6%). El diagnóstico benigno más frecuente en esta serie fue fibroadenoma, seguido por otras patologías benignas comunes. La categorización mamográfica según el sistema de BI-RADS muestra muy buena correlación con el diagnóstico histopatológico definitivo, evidenciando resultados homologables a otros estudios similares. Por tales hallazgos, nos permitimos recomendar esta técnica de diagnóstico temprano en nuestro medio para lesiones no palpables del seno detectadas con mamografía.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia/métodos , Mamografia/métodos , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama
2.
Repert. med. cir ; 15(4): 184-187, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-523263

RESUMO

La realización de resecciones transuretrales de próstata es muy común como procedimiento terapéutico para las patologías urinarias obstructivas benignas de origen prostático. El estudio del material obtenido busca en primer término descartar la presencia de un adenocarcinoma de próstata que haya pasado inadvertido en los estudios prequirúrgicos del paciente. Sin embargo, no existe claridad en cuanto a la cantidad de la muestra que debe procesarse para obtener un diagnóstico en todos los casos de adenocarcinoma de próstata estadio T1b y de un alto porcentaje del estadio T1a. Este estudio reúne 112 casos de RTU en los cuales se procesó todo el tejido obtenido, describiéndose las variables demográficas, peso del espécimen, número de bloques, consecutivo de los bloques positivos y estadio de la enfermedad. Se encontró que los pacientes en estadio T1b son más jóvenes que los T1a. No existe diferencia en la frecuencia de detección del adenocarcinoma prostático entre todas las modalidades de procesamiento estudiadas (cuatro y ocho primeros bloques). Se recomienda analizar una mayor muestra de casos para obtener datos que nos permitan establecer un punto de corte ideal.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Prostática/patologia , Ressecção Transuretral da Próstata/métodos , Ressecção Transuretral da Próstata , Doenças Prostáticas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA