Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
QUILMES; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública; 15-10-2022. 1-5 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1552939

RESUMO

Esta presentación se basó en la experiencia profesional y personal como coordinadora del dispositivo hace quince años y en las pocas presentaciones que coordinadores anteriores hicieron acerca del dispositivo, especialmente un artículo titulado "El Club, un espacio que no sirve para nada", sin dudas el rescate de su historia permite identificar tres elementos casi pedagógicos que advierten sobre el riesgo de reproducir lógicas manicomiales, sustitutivas y tutelares en los discursos y en las prácticas, primero que ese par de profesionales no hayan invisibilizado a las personas con padecimiento psíquico crónico que conlleva una discapacidad psicosocial, ni a la manifestación de sus necesidades, segundo haber construido con la absoluta participación de las personas el dispositivo que mejor se ajustará a sus necesidades y no a la inversa; y por último la valoración de la persona con padecimiento psíquico como principal sujeto de saber acerca de la experiencia de su propia salud y la escucha activa acerca de cómo elige, en un acto absolutamente democrático y restitutivo de la condición humana y ciudadana, nombrarse "socio" y a su espacio de pertenencia "Club", desde hace ya más de medio siglo.


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde
2.
Rev. chil. ter. ocup ; 11(2): 45-51, dic. 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-640018

RESUMO

El Programa de Seguimiento Telefónico de pacientes psicóticos externados del Servicio de Salud Mental del H.I.G.A iii Evita de Lanús surge a partir de un estudio sobre el Perfil clínico epidemiológico desarrollado en la Sala de Internación. Este estudio previo demostró que el 60 por ciento de los pacientes internados ingresan por cuadros de Descompensación Psicótica (DP), la evaluación del nivel de ocupación al momento de la internación determina una diferencia estadísticamente significativa, respecto a los ingresados por otros motivos de internación, en relación a presentar mayores problemas globales de desempeño ocupacional (tanto desempleo como desocupación), y mayor gravedad en el desempeño por el tipo y magnitud de desocupación registrada: laboral, educativa, de tiempo libre, AVDB ,AVDI4 y graves restricciones en la participación social. A partir de los resultados obtenidos del Perfil clínico epidemiológico consideramos iniciar el Programa de Seguimiento Telefónico destinado al grupo de pacientes descripto anteriormente, con la finalidad de registrar adherencia y continuidad de tratamiento, registro del nivel de desempeño acorde al proyecto ocupacional de egreso e identificación de dificultades y barreras para el logro de los mismos. Actualmente el programa está en la etapa de recopilación y análisis de datos donde los resultados provisorios no son muy alentadores y anticipan la necesidad de iniciar acciones pertinentes para abordar esta problemática.


The Phone Monitoring Program for psychotic outpatients run by the Mental Health Service at the H.I.G.A. Evita of Lanús derives from a study of the epidemiologic clinical profile developed in said inpatient wards. This previous study shows that 60 percent of the inpatients are admitted for psychotic decompensation, and when testing the level of occupation at the moment of admission, a statistically significant difference is showed in correlation with presenting more global problems of occupational performance (unemployment and disocupation) regarding to those admitted for other inpatient psychotic admissions, and with presenting more severity according to the type and extent of the registered disocupation (labour, educational, leisure time, difficulties with involving and developing AVDV and AVDI, and serious restrictions in social participation). In view of the obtained results of this profile, we decided to initiate the Phone Monitoring Program aimed at this group of patients in order to register the adherence and continuity of the treatment, keep record of the level of occupational performance in accordance with the discharge project and identification of the difficulties and obstacles for achieving the above mentioned objectives. At present, the program is in the data compilation and analysis stage where the temporary results are not very encouraging and anticipate the need to initiate relevant actions in order to deal with this problem.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Assistência Domiciliar , Alta do Paciente , Transtornos Mentais/psicologia , Transtornos Mentais/terapia , Assistência Ambulatorial , Escolaridade , Emprego , Relações Familiares , Seguimentos , Cooperação do Paciente , Estudos Prospectivos , Inquéritos e Questionários , Esquizofrenia , Apoio Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA