Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(1): 31-34, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303054

RESUMO

En la literatura se han publicado pocos casos de migración proximal de sistema de derivación ventrículo-peritoneal y ventrículo-atrial. Aquí se presentan cuatro casos en tres pacientes de migración proximal de catéter de derivación ventrículo-peritoneal y ventrículo-atrial. Un caso con migración completa al ventrículo lateral derecho, otro con migración intracraneal subdural del catéter junto con el reservorio a través del trépano parietooccipital y el último con migración proximal y recidiva. Existen varios factores que pueden favorecer la migración; en los cuatro casos presentados, debido a mala fijación del catéter peritoneal distal. Se comentan los factores causales, así como el manejo en cada caso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adulto , Derivação Ventriculoperitoneal/efeitos adversos , Migração de Corpo Estranho/diagnóstico , Migração de Corpo Estranho/etiologia , Convulsões , Falha de Equipamento
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(2): 48-53, abr.-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184094

RESUMO

Los astrocitomas supratentoriales pilocíticos con tumores poco frecuentes con tratamiento y pronóstico no bien definidos. En este estudio se analizan siete pacientes con diagnóstico de astrocitoma pilocítico de astrocitoma pilocítico operados entre el 1 de marzo de 1992 y el 31 de diciembre de 1995 en el Departamento de Neurocirugía Pediátrica y del Adolescente del Hospital General de México. De los siete pacientes, cuatro fueron hombres y tres mujeres, con un promedio de edad de 10 años. Todos presentaron síndrome de hipertensión endocraneal. La localización de los tumores fue: tres en ganglios basales, dos en lóbulo temporal, uno en quiasma ópatico y uno frontotemporal y diencéfalo. Se realizó resección total del tumor en dos casos, resección parcial en tres y toma de biopsia por estereotaxia en dos. Todos recibieron radioterapia. Un paciente falleció por condiciones preoperatorias graves y el resto continúan vivos y activos en casa. Los resultados muestran que el pronóstico para los pacientes con este padecimiento es favorable, en términos de supervivencia y función neurológica, cuando se diagnostica en etapas tempranas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Astrocitoma/cirurgia , Astrocitoma/diagnóstico , Astrocitoma/patologia , Astrocitoma/radioterapia , Cérebro/cirurgia , Cérebro/fisiopatologia , Diagnóstico por Imagem , Prognóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 55(1): 23-7, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118136

RESUMO

Se presenta un caso de cordoma del clivus, que comprimía y deformaba de manera importante el tallo cerebral en un hombre joven. Se hace la revisión bobliográfica de la frecuencia de esta patología en el CNS, y se refieren algunas consideraciones a su tratamiento quirúrgico , ejemplificando con este caso algunas variaciones técnicas en el abordaje y la utilización complementaria, además de los procedimientos convencionales, del microscopio operatorio y el rayo láser para vaporizar el tumor, por último, se hacen algunas consideraciones en relación al tratamiento quirúrgico y la radioterapia en esta patología y la evolución de este caso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cordoma/cirurgia , Cordoma/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA