Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(3): 126-130, mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309695

RESUMO

La migraña es un trastorno bastante frecuente en las mujeres, se presenta hasta en 18 por ciento, con mayor prevalencia entre los 20 y 50 años y los cambios hormonales la influencian a lo largo del ciclo reproductivo de la vida. Cuando durante el embarazo se presenta o se recrudece el médico tratante se preocupa acerca de la repercusión que la terapéutica misma pueda tener en el embarazo o bien en el producto. Objetivo. Hacer una breve revisión acerca de la definición, clasificación y teorías que hay para explicar la migraña, el efecto que tiene en el embarazo y finalmente presentar lineamientos de tratamiento tanto en el embarazo como en el periodo de lactancia. Existen dos teorías para explicar el origen de la migraña: la vascular y la neurogénica. Existe la observación de que el embarazo cambia los patrones de la migraña.


Assuntos
Transtornos de Enxaqueca , Gravidez , Lactação , Cefaleias Vasculares
4.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(35): 280-5, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276180

RESUMO

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un problema frecuente que interfiere en la relación de un escolar con su ambiente. En este trabajo se presenta una breve revisión histórica de dicho concepto, así como sus diferentes manifestaciones clínicas y la etiología más frecuente, como el carácter hereditario y la lesión del lóbulo frontal. Se resalta la dificultad de establecer un diagnóstico basado en pruebas de laboratorio, y finalmente se presentan las posibilidades de tratamiento: estimulantes, antidepresivos o antipsicóticos, entre otros; además, se incluye una detallada explicación de la historia natural de este padecimiento


Assuntos
Humanos , Criança , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/diagnóstico , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/etiologia , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/terapia , Uso de Medicamentos , Antidepressivos/uso terapêutico , Antipsicóticos/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA