Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(1): 35-41, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299658

RESUMO

Se estandarizaron las técnicas de actividad de g -glutamil cisteil sintetasa y glutatión sintetasa con el objetivo de estudiar los pacientes con deficiencia congénita de glutatión reducido. Los valores normales encontrados en nuestro laboratorio no presentaron diferencias significativas con los señalados por otros autores. Se estudiaron varios miembros de una familia con deficiencia de glutatión reducido. Los estudios bioquímicos excluyeron la posible deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En el propósito y un hermano (G.D.R.) se encontró deficiencia de glutatión sintetasa. Ambos presentan una anemia hemolítica congénita no esferocítica, con hemólisis crónica e íctero que se exacerba en el transcurso de procesos infecciosos y también litiasis vesicular. Ninguno presentó acidosis metabólica ni trastornos neurológicos progresivos, por lo que ambos son portadores de la forma benigna de la enfermedad. En el padre y otro hermano, los resultados del estudio hematológico y bioquímico indican que posiblemente son heterocigóticos para la deficiencia de esta enzima. Esta es la primera familia con deficiencia de glutatión sintetasa encontrada en nuestra población


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anemia Hemolítica Congênita/genética , Glutamato-Cisteína Ligase/genética , Glutationa Sintase/deficiência , Glutationa Sintase/genética , Glutationa/deficiência
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 232-8, abr.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84739

RESUMO

Se estudió la frecuencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa (G6PD) y de talasemia en 123 pacientes con anemia drepanocítica (63 del sexo masculino y 60 del femenino). No se encontró diferencia significativa entre la gravedad del cuadro clínico, los genes * y el genotipo de C6PD. Se observó una mayor frecuencia de genotipo A- (GdA- : 14,28%) en los pacientes del sexo masculino, que en la población no blanca de Ciudad de La Habana (7,8%), lo que se sugiere que nuestra muestra tiene una mayor prevalencia de genes africanos


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Anemia Falciforme/genética , Genótipo , Glucosefosfato Desidrogenase , Talassemia/genética
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 81-90, ene.-mar. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81768

RESUMO

Se presentan los resultados de la prueba de fijación con glutaraldehído y electroforesis de las proteinas de la membrana del glóbulo rojo, realizadas a 2 familias con eliptocitosis hereditaria (EpH). Los hallazgos clínicos y bioquímicos mostraron 2 formas de presentación distintas de esta enfermedad. Un caso se clasificó como EpH esferocítica, ya que presentaba una prueba del glicerol y resistencia osmótica (RO) cuantitativa disminuida y en la fijación con glutaraldehído se observaron abundantes eliptocitos redondeados. En la otra familia, debido a la presencia de consanguinidad en los padres, no se pudo diferenciar entre la EpH común con hemólisis crónica y la EpH común hemolítica severa. La prueba de fiajción con glutaraldehído permitió realizar el diagnóstico diferencial entre esferocitosis hereditaria y EpH en una familia.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Eliptocitose Hereditária/sangue , Membrana Eritrocítica/análise , Eletroforese das Proteínas Sanguíneas
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(3): 129-35, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74061

RESUMO

Se estudiaron 3 pacientes y sus familiares con esferocitosis hereditaria (EH). Se realizó la prueba de fijación con glutaraldehido y electrofóresis de las proteínas de la membrana eritrocitaria. Se demostró una herencia autosómica dominante en los 3 pacientes y se clasificaron como en EH tipo I. Se señala la utilidad del estudio de la membrana eritrocitaria para realizar la clasificación bioquímica y clínica de esta enfermedad


Assuntos
Lactente , Adulto , Humanos , Feminino , Membrana Eritrocítica/análise , Esferocitose Hereditária/genética
6.
Rev. cuba. pediatr ; 59(4): 569-74, jul.-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53242

RESUMO

Se determinaron los valores normales de actividad enzimática de anhidrasa carbónica eritrocitaria en adultos (X ñ 1 DE: 6546,4 ñ 1272,4 U/10 a la 7 hematíes), recién nacidos a término (X ñ 1 DE: 1694,8 ñ 1092,9 U/10 a la 7 hematíes) y prematuros (menos de 34 semanas X ñ 1 DE: 1025 ñ 873,2 y más de 34 semanas X ñ 1 DE: 1420,6 ñ 471,3), así como el comportamiento evolutivo en recién nacidos y prematuros de distintas edades gestacionales. Los prematuros con síndrome de distress respiratorio al nacer presentaron valores de anhidrasa carbónica muy bajos en comparación con los obtenidos en los grupos controles, por lo que se sugiere que la determinación de anhidrasa carbónica es útil para el diagnóstico de esta enfermedad


Assuntos
Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Anidrases Carbônicas/sangue , Eritrócitos/enzimologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/enzimologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA