Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 33-7, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202975

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en la consulta externa del Departamento de Ortopedia del Hospital de Especialidades núm. 1, Centro Médico Nacional León. Se incluyeron 16 pacientes de uno y otro sexo de 16 a 40 años de edad, sin patología de rodilla. En ambos grupos, se realizó medición clínica del ángulo Q, así como mediciones radiográficas de la altura patelar eje femorotibial, ángulo sulcus y ángulo de congruencia patelofemoral; determinándose además el tipo de patela. Se encontró una relación estadísticamente significativa ente condromalacia y ángulo Q elevado, patela alta, incremento del ángulo sulcus y del ángulo de congruencia. No se encontró relación entre condromalacia y eje femorotibial ni con el tipo de patela.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Radiografia , Condroma/fisiopatologia , Ligamento Patelar , Patela/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA